La finalidad es terminar con las molestias que causa este evento a vecinos y comerciantes que se despiertan el Martes de Carnaval con sus portales y escaparates llenos de suciedad. A lo que se le suma el mal olor que emana de las alcantarillas al mezclarse el talco con otros productos que utilizan los carnavaleros, como harina, gofio, yeso o cemento blanco.
Entre las opciones que se barajan se encuentra pasar los Indianos a alguna calle cercana en la que cause menos conflictos, como Viera y Clavijo o Pérez Galdós, o incluso llevárselos a la zona del Puerto, donde se concentra la mayoría de los actos del Carnaval capitalino.
A día de hoy el programa del Carnaval 2012 no contempla este acto, rebautizado como fiesta tradicional para limar asperezas con las autoridades palmeras que no estaban de acuerdo con que la capital grancanaria celebrara su particular visión de la llegada de los Indianos de las Américas. Según la concejala de Carnaval, María Isabel García Bolta, la fiesta no ha sido incluida todavía en el programa a la espera de que se decida su lugar.
Los Indianos se celebra el lunes de Carnaval. En el caso de Triana, tenía lugar sobre las 21.00 horas, pero horas antes ya los jóvenes llenaban los alrededores de talco, con el consiguiente perjuicio para los comerciantes que debían de cerrar antes de tiempo.
La cita comenzó hace años de la mano de algunos miembros del Club Palmero de Gran Canaria, cuya sede se les quedó pequeña. Primero salieron a la plaza de Santo Domingo y luego a Triana. La fiesta poco a poco se fue haciendo más conocida llegando a congregar a miles de personas, por lo que el Club Palmero hace un par de años se la acabó cediendo al Ayuntamiento. "Se nos fue de las manos", recuerda José Cabrera, presidente del club, que sigue celebrando los Indianos junto a otros palmeros de una forma más tranquila en la plazoleta Cairasco.
Elisa Ardoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario