El Organismo Autónomo de Fiestas se ha visto obligado por primera vez en la historia del Carnaval chicharrero a ampliar el plazo de inscripción para los concursos y actos debido a que durante el periodo oficial que se abrió desde el 25 de octubre al 7 de noviembre una veintena de grupos veteranos no han presentado documentación alguna o estaba incompleta. Entre ellos se encuentran las populares murgas Ni Fú-Ni Fá, Diablos Locos y La Traviata, la agrupación coreográfica Echeyde y la conocida rondalla Los
Tras varios días de intensas reuniones en Fiestas, el Ayuntamiento de la capital decidió dar una nueva oportunidad a las agrupaciones, rondallas, murgas, participantes de la Canción de la Risa y comparsas que no han formalizado en el periodo oficial establecido inicialmente la solicitud para participar en los Carnavales .
Y es que según se explica desde Fiestas, la inscripción fuera de plazo les dejaría sin el derecho a cobrar la subvención que otorga este organismo cada año a los grupos, lo que podía implicar que no participaran en el Carnaval. El nuevo periodo se abrió ayer y se cerrará este viernes. El Ayuntamiento espera que en esta ocasión ya no falte nadie, porque no habrá más oportunidades.
La corporación local, aunque no entiende que los grupos, sobre todos los históricos, no estén pendientes de este proceso pues de él depende que tengan subvención o de que se entregue a tiempo para diseñar las fantasías, ofrece este periodo porque cree que la mayoría no se han apuntado en el anterior plazo porque "se han despistado".
Fiestas también pone otras excusas para ofrecer esta nueva oportunidad a los grupos "despistados", a pesar de que los locales de algunos se sitúan justo al lado de la sede esta entidad. Una de ellas es que el primer plazo que se abrió ha sido el más corto que se ha establecido en los últimos años, debido a que al Ayuntamiento de Santa Cruz se le echaba el tiempo encima para preparar el Carnaval.
Otro de los motivos es que las bases de este año para participar en los concursos son más estrictas en cuanto a la documentación que deben presentar, como el DNI de todos los componentes, la autorización de los tutores para los menores y el organigrama directivo de los grupos.
Mientras, seis grupos nuevos -entre ellos una murga adulta y dos infantiles- esperan nerviosos a que se publique la lista definitiva, porque su participación en el Carnaval depende de que alguno de los veteranos se den de baja.
Eloísa Reverón
No hay comentarios:
Publicar un comentario