miércoles, 25 de enero de 2012

"A estas alturas tenía que haber un Recinto para el Carnaval"

Las murgas, con el paso de los años, se convierten para muchos de sus componentes en algo más que un grupo crítico del Carnaval. Al menos así lo piensa Tomás Francisco Maxi Carvajal, hijo del mítico Tom Carby, a quien sustituyó en la dirección de los Diablos Locos en 1996. Acompañado por su reconocido letrista, Víctor Asensio, nos habla de los retos de este 2012, que no son otros que seguir su línea de pasarlo bien con improvisaciones.


- ¿Carnaval de antes o de ahora?
“Hombre, me quedaré toda la vida con la época de mi padre, porque éramos como una familia, aunque eso se ha ido manteniendo a lo largo de los años. Hoy en día también el nombre de la murga está reconocido por mucha gente y eso nos gusta”.
DIABLOS LOCOS
-¿Sigue llevando Diablos Locos el espíritu del recordado Tom Carbi o ha cambiado?
“En realidad, es una continuidad del trabajo que fundó él, que no era otra cosa que tener un grupo de amigos para disfrutar de los Carnavales. Lo hacemos, intentando mejorar porque tenemos un montón de gente detrás de nosotros y cada año, si no ganamos, al menos tenemos que intentar gustar”.

-Una polémica surgida en el concurso de murgas ha motivado un cambio de las bases este año. ¿Qué opina Diablos Locos?
“A eso no le voy a dar más vueltas porque lo que pasó pasó. Se sabe que siempre ha habido gente con menos edad en los grupos adultos. Ellos denunciaron y en parte tenían razón. De todas maneras, muchos dicen que el cambio de las bases es por mi hijo y resulta que él todavía este año no puede subirse, porque tiene 15 años. Así que seguirá de mascota y el próximo año, si continúan estas bases, ya empezará a cantar con nosotros”.

- ¿Cómo definiría el estilo de Diablos Locos para el Carnaval 2012?
“Más que estilo es improvisación. La mitad de las cosas que salen en el escenario no se ensayan, sino que al llegar allí el desparpajo que tiene la gente nos vale. Aparte, el trabajo y el carisma que tiene Víctor en las letras coincide con el ánimo de la propia murga. Venimos a disfrutar y a pasarlo bien”.

- ¿Crítica o humor?
“Hombre, si es por el estilo de nuestra murga, lo que nos gusta es el vacilón. Pero siempre hay que tener un toque de crítica porque la murga es la combinación de todo. En los últimos años hemos tirado más por el juego de la crítica pero estamos volviendo otra vez a los Diablos Locos de 1996-97 que se subían al escenario y hacían disfrutar a la gente y ya está”.

- ¿Le satisface que la final de murgas sea otra vez en el Heliodoro?“
A mí nunca me ha gustado. Ya a estas alturas del Carnaval se tenía que haber construido un sitio cerrado, acorde con la fiesta y con un aforo amplio, techado y con un buen sonido. Pero pasa lo de siempre. que pasan los años, el presupuesto se gasta en otras cosas y nosotros aún estamos esperando”.

- ¿Carnaval de día o de noche?
“De día porque de noche no me dejan salir (risas). En realidad me gusta todo, de día y de noche”.

- ¿Cómo ha vivido o sufrido la crisis Diablos Locos?
“Bastante mal, porque la gente ve que no hay salida. Hemos tenido casos muy complicados dentro de la murga, pero tengo un grupo que busca la manera de ayudar todo lo que se pueda. Creo que este año nos hemos dedicado más al humor en los temas por lo complicada que está la situación. ¿Qué vamos a cantar, que hay paro y demás? Pero si eso lo estamos viviendo en nuestra propia familia. Pues nos dedicamos a hacer temas de humor, lo pasamos bien cuando venimos y encima en el concurso el público al menos no está pensando en los problemas que tiene”.

- En la actualidad internet se ha vuelto un medio de difusión de los temas de muchas murgas, incluso antes de llevarlas a concurso. ¿Sancionaría Diablos Locos a los componentes que desvelen las canciones antes de tiempo?
“Si eso fuera así le diría ‘coge la puerta y no vengas más’. Siempre se suele mantener en secreto hasta el día del concurso”.

-¿Necesitan las murgas un cambio de rumbo?
“Lo que ocurre es que cada año es diferente y antes lo que era ir a cantar y ya está se ha convertido ahora en ir agradar al público y al jurado. Siempre buscamos lo que se pide y por el camino estamos perdiendo la esencia”.
Fran El Margarito / Nana García

No hay comentarios:

Publicar un comentario