jueves, 16 de febrero de 2012

La Reina es... Carmen Gil González

Carmen Gil González, en representación de Zona Comercial Tranvía, con el diseño titulado "Imperio", obra de Santi Castro, fue proclamada anoche Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife más hippie que se haya celebrado hasta la fecha, en la primera gala de la fiesta de la máscara que dirige el diseñador ascendido a director de gala de las carnestolendas, Juan Carlos Armas.
La corte de honor la integran Guacimara Afonso Martín, primera dama de honor, de La Opinión de Tenerife y McDonald's; Cecilia Navarro Arteaga, segunda dama de honor, de Barbacoa Tacoronte-Fiesta Canaria Carnaval; Jéssica Guardia Carrillo, tercera dama de honor, de NTM Digital; y Fabiola Vera Martínez, cuarta dama de honor, de Centro Comercial Meridiano.
A pesar del intento de Juan Carlos Armas por controlar el tiempo, el director chicharrero no pudo evitar que se le fuera el espectáculo a tres horas y media -le sobraron 45 minutos de espectáculo-, y eso que la gala la disfrazó de un concurso de la reina entre doce aspirantes con rango de festival gracias al documental en vivo que puso en escena, con la participación de las reinas de las décadas pasadas para realzar más el protagonismo de la soberana y, de resto, actuaciones de la década prodigiosa de artistas canarios que eligió para protagonizar tanto la obertura "flower power" como para el homenaje a Manolo Monzón, el padre de las comparsas.
Así, los cantantes profesionales desplazaron el protagonismo de los grupos amateur del Carnaval, solo representado por las comparsas y en número único la comparsa ganadora de Interpretación, así como la agrupación musical y la murga ganadora. Al margen de las reinas protagonistas del concurso, y de las del documental en vivo, Bambones, Cariocas y Caña Dulce fueron un paréntesis entre actuaciones de la década prodigiosa de los cantantes canarios y los presentadores, que parecían más en "Clave de Ja" o en "La Gala", sin enganchar en una velada lenta que no terminó de arrancar.
Los aplausos del público de la grada y las sillas más próximas al Auditorio de Tenerife anunciaban a las 21:15 la llegada de las reinas que han hecho historia desde la primera vez que se eligió a una soberana en 1965, si bien la primera del "nuevo Carnaval", cuando era Fiestas de Invierno, María de los Ángeles Gimbernat, fue una de las grandes ausentes. Era la obertura de la obertura de la gala. La primera de Juan Carlos Armas, diseñador que anoche cambió la aguja y el dedal por la dirección.
Cinco minutos después de las 21:30 horas, el público, el mismo que había aplaudido a las reinas madres del Carnaval, ya pedía con sus palmas el inicio del acto, que contó con 9.000 personas en las localidades. Con esta cifra, ¿por qué no volver a hacer la final de murgas en el recinto?
Con un retraso de veinte minutos, tal vez por esperar a que terminara el partido de fútbol, comenzaba la obertura de la gala. Oscuro total, la pantalla de led con juego de luces, proyecciones de guerras en las pantallas de izquierda y derecha y, lo más espectacular, unos efectos de llamaradas. Esto es la guerra. A los laterales, dos parejas de acróbatas.
Y explotó el Carnaval con Chago Melián disfrazado de cantante inglés para interpretar "Submarino Amarillo", en una base alegórica, para continuar con Isabel González, a ritmo de "Satisfaction", subida en una plataforma.
Y seguía en la obertura el desfile de la "década prodigiosa canaria" que eligió Juan Carlos Armas: Sira Mayo y Luis Deseda, cantando "Acuario", con ballet Loli Pérez y ballet Iansá. La entrada de Rumberos y Sabor Isleño, junto a más ballet Echeyde fue la primera aparición de Carnaval, de la mano de Anaé y Alberto Castilla, con "Let the Sunshime".
Tocó el turno a Fran Hernández, con ballet Echeyde, a ritmo de "Stand by me", y más ballet Echeyde, para cerrar el bloque de la "década prodigiosa canaria" con todo un clásico y tal vez el único que sí vivió los años sesenta de cuantos participaron: Pepe Benavente, con Morocho, que interpretaron "La Tierra".
Por un momento, la elección de las plataformas para que cada artista llegara al escenario parecía inspirada en los propios diseños de los trajes, con la salvedad de que las aspirantes eran varones en muchos casos. Su distribución a izquierda y derecha del escenario parecía el ensayo general de la clausura de la fiesta, cuando sacan a todas las aspirantes y las distribuyen para conocer el nombre de la reina. Si hubieran proclamado entonces a la reina, el ganador hubiera sido... Pepe Benavente.
La obertura parecía un momento del "Quiero ser como Pepe", solo que en vez de Jaime Marrero y Ana Trabadelo aparecieron en el escenario como maestros de ceremonia Eloísa González y Alex García. La una, que fuera Miss Guancha; él, niño prodigio de Canal 7 que ya fue jurado de la gala en 2011; ambos, gente de la tierra que han tomado el testigo a grandes de la locución.
De los casi treinta minutos iniciales de la gala, diez fueron para la presentación del jurado, en el que Manolo Artiles aprovechó para saludar al presidente del Gobierno, del Cabildo y al alcalde de Santa Cruz. Se había partido la gala. Obertura, presentación de jurado y desfile ahora de aspirantes.
Divididas en tres bloques, la primera en desfilar fue la representante de Zona Comercial Tranvía, una de las favoritas, a priori, en especial por contar con el aval de Santi Castro, el único diseñador que presentaba dos trajes. El primero, amarillo con arcos de plumas en la parte de atrás. Majestuoso, con la aspirante flanqueada entre leones y caminando de lado a lado del escenario.
La segunda en desfilar, la representante de Grupo de Empresas las 3 Ramos, de Dámaso Ramos, con una fantasía que, salvo por unos cuernos, parecía una piñata de Carnaval, con mucha ave. Tal vez, exceso de color que parecía saturar el traje para deleitarse en una obra cargada de detalles y con sólo tres minutos para observarla.
En tercer lugar de este primer bloque, la candidata patrocinada por Strass Stilistas y Discoteca Cirkus Tenerife, de Jonathan Suárez, que llegó en un corazón el día después de los enamorados a la gala, cargada en la trasera del diseño con una lluvia de estrellas. Un traje más sencillo y en el que el rojo dominaba en la fantasía.
En cuarto lugar aparecía la segunda y última apuesta de Santi Castro por llegar a hacerse con el cetro. Una fantasía preciosa, a ritmo de Siboney, en la que la chica aparece entre dos picos de cisnes, con un colorido contrastado, del naranja al amarillo. La parte trasera, menos trabajada de lo habitual en Castro, tal vez más limpio y sencillo, con unas plumas pasteles y verdes saliendo de unos conos traslúcidos.
Y tras el primer bloque, Manolo Artiles y Eloísa González entonaron el segundo "riqui raca" de la noche. El primero lo hizo Artiles al presidente del Gobierno y de Tenerife, como dijo; el segundo, al director de la gala, a quien el público, de pie, le brindó su primer aplauso casi sin haber comenzado el acto. ¿Tan mala fue entonces la gala del Carnaval 2011?
La gala evolucionaba lenta. Exceso de protagonismo de los presentadores. Y llegó Caña Dulce, con su "Todo cambia", primer premio de Interpretación de agrupaciones, en una excelente intervención de los solistas. La verdad, el hecho de subir en cabalgata a los grupos permitió disfrutar del repertorio de grupos como Caña Dulce.
Tras el ritmo cadente, hecho para paladear y disfrutar de cada actuación, el segundo bloque. Lo abrió la representante de Parque Bulevar y Diario de Avisos, con una fantasía de Cavi Lladó, en el que llamó la atención la apuesta por el malva y el blanco para formar una especie de tela de araña que remataba en la trasera por arcos de plumas. Siguió a ritmo de Yemayá la representante de Suministros y Servicios Seleca, SA, con una creación de Alberto González Báez, con una creación tan grande como efectista, donde el plata deslumbraba al público con su fondo azul.
Luego tomó el escenario la aspirante del Grupo Número 1, con un traje del creador decano del Carnaval, Miguel Ángel Castilla, que estuvo arropada sobre el escenario sobre dos mariposas. ¡En alguna reunión se llegó a decir que eso no estaba permitido! Desfiló con un traje blanco rematado por plumas negras. Una apuesta por demostrar que pese a la crisis no hay material reciclado. Blanco nuclear. Al vals de las mariposas.
Cerrando el segundo bloque de aspirantes, la patrocinada por Producciones Net y Peluquería Yuva, con un sencillo disfraz que pivotó sobre una estructura de arcos de plumas, acorde a la época del Carnaval 2012: los años sesenta.
Después de la actuación del primer premio de agrupaciones, llegaba la comparsa ganadora, Los Cariocas, con mucho ritmo de batucada.
Tras los chicos de la comparsa de Valleseco, del carismático José Manuel González -heredero del espíritu de Vicente Cruz-, tercer y último bloque, con la representante de NTM Digital abriendo este bloque, también entre cisnes, donde primaba el oro sobre el malva. Siguió la presentante de Barbacoa Tacoronte, que suponía el reencuentro con el público de su diseñadora Expedita Hernández, que volvía tras un año sabático, que le ha permitido apostar por unas fantasía más amplia, donde el rosado se apodera de su imaginación, con dos animales, tal vez pavos reales, realizados como en trazos "pintados" en alambres. Como los diseños de Expedita, muy efectista.
Ya en la recta final del tercer bloque de aspirantes, la representante de Radio Club Tenerife, con una creación de Willy Jorge, un traje enorme, de plumas color hueso, más plumas color hueso y más plumas color hueso, que conectó con el público por la fuerza de la selección musical y la fuerza con la que la joven hizo bailar al traje, al ritmo de "Con la mano arriba", entre plumas de color hueso. Al término del pase sobre el escenario, la joven sufrió un traspié y el público de la grada más cerca de la Refinería se volcó con una ovación. Lástima, porque le pudo costar la descalificación.
Cerrando ya el desfile, la representante de La Opinión y McDonald's, con un disfraz con más fuerza en el color de sus plumas, rojas y fucsias, que con una forma definida. Pero la chica defendió la creación de Eduardo Martín y Daniel Pagés en su primera incursión en el diseño adulto. Y ellos vienen avalados por el título de la reina infantil 2011 y dos títulos de damas de honor esta edición en la modalidad infantil.
Cerró el desfile la representante del Hogar Canario Venezolano, que fue presentaba por Artiles, que, con cambio de ropa incluido, tomó el testigo de Alex García y Eloísa González. La reina del Hogar Canario, que parece inspirada en la foto que se saca el visitante en la entrada del Loro Parque, estuvo arropada por la agrupación folclórica Yacambú.
Hasta ahí, el desfile. O el concurso de aspirantes. A continuación tocaba rellenar de Carnaval la deliberación del jurado. Hasta ese momento, Juan Carlos Armas sólo había demostrado su capacidad para que el crono no se le fuera de las manos en una sucesión de los primeros premios entre reinas.
Después del paréntesis de Ray Castellano, que se ha convertido en Carnaval en el nuevo Pepe Benavente, de nuevo aparición de la presentadora Eloísa González, que volvió a hacer publicidad de Juan Carlos Armas. Y su tienda.
A partir de ese momento, Santa Cruz le rinde homenaje a sus reinas por décadas. Con Sandra Alayón y Pedro Rodríguez como maestros de ceremonia, las reinas de la década de los años 2000; Tere Mesa y Gilberto Isande, para las proclamadas en los años noventa; Bene Fuentes y José Carlos Marrero, para los ochenta; Teresa Afonso y César Fernández Trujillo, para las soberanas de los años 70 y 60, para incluir también un homenaje a los diseñadores.
Así, todas las reinas del Carnaval hicieron aparición en la gala en la que, según los cálculos de dirección, se proclamaba a la soberana número 50, incluyendo a las que se eligieron en 1935 y 1936 en el Círculo de Amistad. De esta forma, las 37 aspirantes que pudieron participar desfilaron ante el público como en la noche en la que fueron elegidas; en algunas parecía no haber pasado el tiempo, como en el caso de Carlota Bibiana... Entre los aplausos más sentidos, el recibido por la reina de 1987, cuando fue elegida con "Tajaraste", el traje por definición del Carnaval, o la soberana que prestó su rostro con la fantasía de "Eterna Primavera", de El Cabo, para un sello... Al final, el homenaje de las reinas llegó a convertirse en una pasarela un tanto cansina en un intento por reconocer la labor de las mujeres que han prestado su rostro y su entrega para promocionar durante casi cincuenta años el Carnaval.
Sin embargo, la presencia de los creadores de los diseños desde inicios de los años sesenta hasta la fecha fue muy emotiva. Pero la gala avanzaba muy despacio. Llegó la actuación de Pepe Benavente, que logró colar a dos murgas en la gala: eran los Triqui-Traques, en su versión coreográfica para animar el tema de "Venga, vamos Tenerife", canción que propone Pepe Benavente para el Carnaval.
De nuevo, el diálogo de los presentadores rompió el ritmo del espectáculo, pero el carisma de Eloísa González y Alex García logró que hasta coreando el nombre de los patrocinadores el público hiciera la ola.
Desde ahí, David Bustamante se ganó al público. Después de su canción "Como tú ninguna", que el Carnaval es el más importante del mundo, dos temitas más y llegaron Los Bambones. O sea, Bustamente fue el telonero de Bambones, primer premio de Interpretación que cantó "La profecía". Siguió el homenaje a Manolo Monzón, fallecido recientemente, para escuchar a la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá madrugar ya sobre las doce y media de la noche para cantar "Carnaval de Las Palmas", Los Rumberos, actuación de Anaé y Morocho y su "Te conozco, mascarita", convertida en una de las canciones del Carnaval más escuchadas en los concursos, para enfilar la recta y final de la gala, con la proclamación y la gran batucada en honor de la soberana.
Poco grupo de Carnaval, excesivo "riqui raca" a los políticos y al director de la gala. Lo mejor, el homenaje a las reinas y a los diseñadores, en una gala lenta, aunque no aburrida, gracias a que especialmente en la recta final intentó tocar la fibra. Desde anoche, Santa Cruz ya tiene reina en una gala con buenas ideas pero poco Carnaval.

Humberto Gonar

No hay comentarios:

Publicar un comentario