domingo, 14 de octubre de 2012

Gran tamborada en la plaza del Pilar


"Esto es una maravilla. El barrio de Guanarteme está vivo". Así de rotundo se mostró Nahum Alemán, testigo directo del primer festival regional de batucadas que tuvo lugar ayer en la plaza del Pilar y en sus alrededores, con motivo de las fiestas tradicionales. Cientos de ciudadanos se acercaron al encuentro y bailaron al ritmo de la percusión que sonó a cargo de diez agrupaciones procedentes de varias islas del Archipiélago. Tras finalizar el pasacalle se dio paso a una gran tamborada con los sonidos de los 300 percusionistas que colaboraron en el espectáculo.

Las 22 mujeres que conforman la Woman Batuca, procedente de la isla de Lanzarote, en plena actuación. | e.r.b.  Minutos previos al pistoletazo de salida, Manolo Caracena Benítez, presidente de la batucada Caribe Creando Escuela y organizadora del encuentro, evidenciaba su emoción al comprobar que todo el esfuerzo realizado durante mes y medio daba sus frutos con una espléndida acogida, tanto por parte de los percusionistas como de los propios ciudadanos. Su cuadrilla cumplió un año de vida el pasado mes de agosto y cuenta en la actualidad con casi 30 componentes, cuyas edades oscilan entre los dos años y medio de la más pequeña a los 55 del más longevo. "Queremos crear escuela y enseñar a la gente", apunta Caracena, el cual estimó que un total de 700 personas acudirían a la pionera cita de ayer.

Los grupos, que esperaban su turno en el inicio de la calle Secretario Padilla, procedían de distintas ínsulas: aparte de la anfitriona Caribe, también aparecieron Dracatrun, Santa Estar, Samba Isleña, Origen Santuka y H- Mencey desde Gran Canaria; Crazy Drummers desde Fuerteventura, Badakatun desde La Palma y Menuda Caña y Woman Batuca desde Lanzarote. Concretamente, esta última agrupación llamaba la atención por estar compuesta únicamente de féminas. "La idea de crear una batucada de solo mujeres surgió entre varias amigas al ver que no había ninguna de este tipo en la isla de Lanzarote", sostuvo la directora Carmen Machín.

"¡Azúcar!" o "¡Vamos señores!" fueron algunos de los gritos que lanzaron los miembros de los conjuntos musicales junto a los sonidos de sus instrumentos de percusión, como los tambores, las cajas o los cencerros.

Verónica Expósito acudió junto a su familia a disfrutar de la jornada. "Es hora de innovar y no hacer siempre lo mismo", matizó la residente de Tafira, quien apoya este tipo de iniciativas. "Y más con los tiempos que corren, para que la gente se entretenga", agregó.

Los componentes de las batucadas saltaban y voceaban sin pudor para contagiar del espíritu festivalero a todos aquellos que les observaban y bailaban. Todos estos músicos se ataviaron para el festival. Ejemplo de ello fue la batucada Origen Santuka, vestidos de blanco y con pintadas del mismo color en sus pieles, para simular la representación de una tribu. Otros, los más atrevidos, se raparon el pelo dejando entrever a modo de decoración el nombre de su conjunto, como uno de los encargados de hacer retumbar el tambor en la agrupación majorera de Crazy Drummers.

Los diferentes conjuntos se perdieron por las calles aledañas a la plaza del Pilar y concluyeron el recorrido bajo el escenario que se ha acondicionado en la plaza para la celebración de las fiestas tradicionales de El Pilar 2012.

La organización calificó de éxito el festival, cita que se enmarca en un programa que va llegando a su fin. El día de hoy comienza a las 11.00 horas, donde tendrá lugar la salida de la Virgen del Pilar al pórtico de la iglesia para realizar la ofrenda floral y de alimentos. A las 20.30 horas, el conjunto de las Amigas Rocieras de Guanarteme organizan la gala Las 4 estaciones por aires flamencos. Una de las novedades de esta edición es el espectáculo The Best a la mejor transformista de Canarias del próximo sábado, al que precederá el bingo del pobre, en el que para participar se donarán alimentos en lugar de dinero.
LaProvincia-DiariodeLasPalmas  Elisabeth Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario