¿Cómo y cuándo llega Fernando Méndez al diseño de trajes de carnaval?
Primeramente surgió mi pasión por el diseño, que nació cuando, siendo pequeño, tuve la oportunidad de ver por primera vez un desfile de moda; entonces sentí la necesidad de estar en ese mundo, de formar parte de él. Con el diseño de trajes de Carnaval el proceso fue similar, al descubrir la fiesta y ver los fabulosos trajes que vestían sus participantes, quise formar parte de ese mundo, pero primero fue la pasión por el diseño en general.
¿Qué premios ha ganado en el Carnaval?
A lo largo de mi trayectoria profesional vinculada al Carnaval, que se inició en 1986, año en el que firmé mi primera fantasía, he ganado múltiples premios, aunque cabe destacar los once títulos de Reina del Carnaval que han logrado mis diseños y el reconocimiento que me otorgó en 1992 la Corporación municipal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria como Diseñador de Honor del Carnaval de la capital grancanaria.
Usted es sobre todo conocido por sus diseños de Carnaval, pero ¿Qué otras facetas profesionales cultiva?
Más allá de mis creaciones para las fiestas de Carnaval, hay que tener en cuenta que soy fundamentalmente diseñador de moda y complementos. También soy diseñador de ambientes y soy un comunicador, comunico de muchas maneras, lo hago a través del arte y de otras diversas manifestaciones. Durante el desarrollo de mi labor he tenido además el honor de haber vestido a algunas de las mujeres más bellas y hermosas del mundo tanto en el ámbito nacional como en el internacional relacionadas con el mundo de la belleza, la moda, el espectáculo y la política. Mis creaciones han sido lucidas por destacadas modelos y celebridades, entre ellas la actriz Bo Derek.
¿Cómo definiría sus creaciones para las reinas del Carnaval? ¿Cree que hay una línea común entre sus fantasías?
Cada fantasía de Carnaval que realizo es única, diferente, aunque el proceso para crearla es similar. Se inicia con una idea. Una vez surge la idea o tema, suelo plasmarlo en un boceto. A partir de ahí viene todo lo demás, tengo la reunión con mi equipo y empieza a intervenir cada profesional. Hay que realizar una selección de materiales, estudiar el proceso evolutivo… hasta concluir el diseño propiamente dicho. Hay que realizar también las pruebas pertinentes, pruebas de color… Una parte muy importante del traje de fantasía es la estructura metálica, es la que da el contenido y volumen a la obra. Luego está el cuerpo del vestido y el tocado. El trabajo de orfebrería es también muy importante porque se trata de piezas muy significativas, exquisitas, de gran complejidad y son las que causan mayor impacto cuando se ve la obra de cerca.
¿Considera que ha podido influir en el resto de diseñadores?
Creo que cada creador, cada diseñador, desarrolla un estilo propio, que tiene mucho que ver con su personalidad y su sensibilidad, pero para lograr el éxito profesional es imprescindible una gran dedicación al trabajo y una sólida formación. Este es al menos mi caso. No sé si he llegado a influir o no en alguna medida en algún compañero de profesión, pero lo que sí me gustaría transmitir a quienes se estén abriendo paso en este mundillo es la ilusión, el esfuerzo, la profesionalidad y la enorme dedicación al trabajo que son necesarios para triunfar. Ah, la clave también está en rodearse de un buen equipo, sin el cual el éxito es imposible. El éxito no llega por casualidad.
¿Y en concreto, sobre la fantasía que presenta en este año 2013, qué nos puede decir?
Quiero que sea una sorpresa. Si me lo permite, prefiero no desvelar los elementos que forman parte de ella. Está acorde con la alegoría del Carnaval de este año y espero que guste el público asistente a la gala y a quienes la vean por televisión y disfruten con ella.
¿Qué criterios sigue para elegir a las chicas que lucirán sus trajes en el escenario?
Lo que valoro en las candidatas que presentan mis fantasías para optar a Reina en el carnaval es la belleza, la personalidad, su preparación, su entorno… Eso es vital. Una modelo tiene que ser hermosa, guapa, profesional y preparada en cuanto a formación y estudios, tener educación, clase, un entorno adecuado porque es candidata a Reina del Carnaval, a Reina de la fiesta más importante de la ciudad, y es la persona que nos va a representar a todos, fuera y dentro, por lo cual ha de tener además carisma, simpatía y ser una buena promotora de nuestra idiosincrasia y nuestros jóvenes.
Desde su posición, ¿cómo juzga el devenir del carnaval capitalino en los últimos años, y su proyección futura?
Yo creo que el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en su conjunto está bastante bien planificado y diseñado. Siempre hay una parte de políticos y profesionales que quieren dar lo mejor de sí y realizan un buen trabajo. Otra cosa es que particularmente creo que hay que potenciar más la promoción exterior de la fiesta e ilusionar más al ciudadano y, aunque el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria tiene sus propias señas de identidad, reforzaría la noche, el ocio, y que la juventud de Europa pudiera disfrutar de las actividades más de su gusto. Esta es la proyección futura que deseo para nuestro Carnaval.
¿Ha pensado alguna vez en dejar el diseño de trajes para dedicarse a otras facetas profesionales?
He compaginado siempre diferentes facetas profesionales, como antes he expresado. Incluso he sido asesor y director artístico de otros Carnavales. Creo que todos los trabajos que desarrollo son compatibles.
¿Le gustaría dirigir las galas del Carnaval de Las Palmas?
Durante mi trayectoria me han hecho muchas ofertas en relación con fiestas del Carnaval, pero me siento cómodo con lo que hago. Por encima de todo soy un artista y valoro mucho mi actual situación, en la que tengo libertad como artista, autonomía en mi trabajo y todo el apoyo necesario para el desarrollo del mismo.
¿Es reñido el mundo de los diseñadores? ¿Hay buen o mal ambiente entre ustedes?
En general, no. No es reñido y hay ambiente de compañerismo. Ahora bien, como en todas las actividades que conllevan concursar para obtener un premio, en algunos casos existe una sana rivalidad y en otros, como a usted no se le escapa, surge un reducido número de personas que nunca están de acuerdo con el devenir de los acontecimientos y protestan. Respecto a este reducido número de personas me gustaría utilizar una metáfora. Una vez Alfredo Kraus me dijo, parafraseando a Don Benito (el escritor Pérez Galdós) que, si España es el país de la envidia, Canarias es su cuna.
¿Desea añadir algo más?
Tan sólo animar a la ciudadanía a que participe en el Carnaval, que contribuya a mantener su espíritu genuino y a que, entre todos, convirtamos el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en un referente artístico de glamour que proyecte al mundo nuestra fiesta, que es, en definitiva, la más representativa de Canarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario