Carolina contó que Víctor tuvo que volver a ser ingresado en el hospital el jueves porque su situación había empeorado mientras se encontraba en casa, aunque la diseñadora indicó que ahora está mucho mejor. Tiene claro que, "cuando todo esto pase", se tendrán que exigir responsabilidades y tomar decisiones complicadas porque lo que ha ocurrido "es muy grave". Sin embargo, a ella y a su compañero ahora solo les importa la salud de Saida. "Queremos que nuestra niña se ponga bien, que regrese pronto a la Isla y que podamos verla y abrazarla", manifestó.
El matrimonio intenta borrar de su memoria la terrorífica experiencia que vivieron la noche de la Gala, pero les está resultando imposible. "Cuando nos dimos cuenta de que el traje se estaba prendiendo fuego, Víctor y yo nos metimos a sacar a nuestra Saida, y lo volveríamos a hacer una y mil veces, pasara lo que nos pasase. Afortunadamente los bomberos actuaron de forma rápida", comentó Carolina.
Sin llamada
La diseñadora aprovechó para agradecer todas las muestras de cariño y de ánimo que están recibiendo. "Le damos las gracias a los patrocinadores, Diario de Avisos y Parque Bulevar; al Ayuntamiento de Santa Cruz; al director de la Gala, Juan Carlos Armas; a nuestros amigos y familia, y a todos los diseñadores, porque hemos contado con su apoyo", dijo Carolina. Del único compañero que no han recibido una llamada es de Willy Jorge, cuyo traje provocó el fuego en el de Saida, según matizó la diseñadora.
Aunque para Carolina y para Víctor este no es el momento de buscar culpables, la diseñadora sí cree que el Organismo Autónomo de Fiestas debería de cambiar las bases del concurso de elección de la Reina del Carnaval para prohibir de forma expresa el uso de cualquier tipo de fuegos en el desfile de las candidatas y cree que los diseñadores "deben ser más responsables con lo que hacen".
Pero no son solo ellos los que opinan esto. A estas declaraciones se sumaron ayer el resto de diseñadores con los que logró hablar la opinión: Jonathan Suárez, Javier Santana, Jorge González, Sedomir Rodríguez, Dámaso Ramos, Daniel Pages, Santi Castro, Expedita Hernández y Miguel Ángel Castilla. Precisamente fue este último el que menos pelos en la lengua tuvo al mostrar su indignación ante lo ocurrido, tachando al diseñador Willy Jorge de "irresponsable" por usar fuegos en su traje. "Él no es ningún técnico en pirotecnia. Cada uno debe ser responsable de sus actos y más cuando se está jugando con las vidas humanas. Por su orgullo y afán de destacar vamos a tener que pagar todos", dijo.
Algunos de los diseñadores ven tan responsable de lo ocurrido al Organismo Autónomo de Fiestas como al diseñador que puso fuegos en su traje. Es el caso por ejemplo de Jorge González y de Dámaso Ramos, quienes también creen que el Ayuntamiento tendría que haber inspeccionado la fantasía antes de que se subiera a la rampa del escenario, pues, según reconoció el propio concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, Willy Jorge presentó una solicitud de autorización para usar estos efectos, que no fue ni aceptada ni denegada por parte de la organización. Esto significa que el Organismo tenía conocimiento de lo que iba a hacer este diseñador, porque además se especificaba así en el guión de la Gala que se entregó a los medios informativos.
En las bases del concurso de elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz se establece que: "se permite acompañamiento a la candidata de cuerpo de baile o actuación musical en vivo durante el desfile. Asimismo, se permite el uso de fuegos artificiales, fuegos fríos o cualquier otro elemento siempre que no se ponga en peligro la seguridad de la candidata y el público en general, previa comunicación y aprobación del disparo por el Organismo, con una semana de antelación".
Lo que ocurrió en este caso es que, según el Ayuntamiento, solo hubo una solicitud de autorización por parte del diseñador para la que se pidió más información, como el seguro correspondiente, y nunca se respondió. Según el entorno de Willy Jorge, sí se contaba con la autorización de Fiestas y la organización sabía lo que iban a utilizar.
Por esta razón, para que no haya ningún otro tipo de confusión, los diseñadores exigen que se prohíba el uso de efectos de "cualquier tipo" que puedan poner en peligro la seguridad de las candidatas y de las personas que las rodean. Es más, estos indican que ya se tendría que haber prohibido desde hace mucho tiempo. "Es una lástima que se haya esperado a que ocurra una desgracia para que se tomen medidas", declaró el diseñador Daniel Pages. Además, dijo que aunque en las bases actuales se permita el uso de estos efectos, no entiende cómo a un compañero se le puede ocurrir combinar "telas con fuego".
Jonathan Suárez recordó que, tras la tragedia ocurrida en Gran Canaria en la escenificacion del Perro Maldito, se celebró una reunión con el Organismo Autónomo de Fiestas en la que se habló de prohibir cualquier tipo de fuegos en los concursos del Carnaval. "Pero se ve que se olvidaron y las bases continuaron tal y como están, porque sigue permitiéndose", añadió este diseñador.
De todas formas, a pesar de que en las bases el Ayuntamiento siga permitiendo el uso de efectos pirotécnicos, los diseñadores insisten en que cada uno tiene que ser responsable de su traje y de lo que hace. "A mí también me da mucha pena Willy porque lo que ha pasado es muy grave y todo fue un accidente, pero utilizar fuego en las fantasías es algo demasiado arriesgado", dijo Sedomir Rodríguez.
Santi Castro, también presidente de la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval, comentó que si se emplean efectos "diferentes o que tienen una especial complicación" se tiene que contar con la ayuda de profesionales en la materia. Para Castro el fuego es demasiado peligroso y comentó que hay muchos recursos con los que se puede sorprender sin correr riesgos.
Por otra parte, en relación a que la Gala de la Reina se celebrase a pesar de lo que había ocurrido, la mayoría de los diseñadores creen que Juan Carlos Armas y su equipo tomaron la decisión acertada. "Si aquello se hubiese suspendido podría haberse producido una tragedia de las mismas características que el Madrid Arena, por la alarma y el pánico que se hubiese generado", comentó Dámaso Ramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario