El letrista presentó ayer en el local de ensayo de la Ni Fú-Ni Fá su única obra, compuesta por sus artículos publicados en la opinión de tenerife. En ella se pueden encontrar todas las cantinas de opinión, el título que Mengibar le puso a sus reflexiones, en las que los clientes llamaban las cosas por su nombre, provocaban las carcajadas en los lectores o, incluso, le sacaban los colores. Eso sí, sin perder el estilo murguero que siempre le ha caracterizado, el que sin humor, crítica, sentimiento e ironía no existiría.
El carnavalero sintió el mismo "gusanillo" que cuando se subía a cantar con una murga a un escenario y, como no podía ser menos, el letrista también dio a conocer Cantina ilegal con humor, acompañado por Tino Cebral, miembro de la organización del Carnaval de Las Palmas, y Luis Hormiga Suspi, presidente del Aula de Cultura del Carnaval de Santa Cruz.
Muchas personas no quisieron perderse la presentación, entre ellos el edil de Fiestas, Fernando Ballesteros, y el padre y la famosa madre de Mengibar, que hizo para la ocasión sus deseadas garbanzas por muchos de los lectores.
De los 99 artículos, 84 tratan sobre el Carnaval, mientras que 15 se basan en temáticas generales. Efraín Medina, consejero insular de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo; y María Plasencia, redactora de la opinión de tenerife, de quien partió la idea de que Mengibar escribiera sus reflexiones sobre la fiesta en este periódico, también tienen un hueco en la Cantina ilegal. A ellos se suma Suspi, que adelantó ayer que en noviembre el Aula participa en la Segunda Muestra Virtual de Carnaval y que también tendrá lugar una exposición en La Recova sobre la celebración de estas fiestas en Canarias.
Mengibar quiso dar ayer un paseo junto a las decenas de asistentes que acudieron a la presentación de su libro por los momentos más relevantes vividos en los carnavales de 2012 y 2013. Entre esos recuerdos importantes destacó el estreno de Juan Carlos Armas como director de la fiesta chicharrera y la final de murgas "desastrosa" en el Estadio.
En la última edición, fue imposible obviar la tragedia de Saida, una de las candidatas a Reina del Carnaval que sufrió graves quemaduras. De hecho, el suceso "marcará un antes y un después", apuntó el colaborador de la opinión. Si este fue el punto negro de las fiestas de 2013 dedicadas a Bollywood, uno de los más importantes fue el regreso del final de las murgas al Recinto Ferial.
El libro, que es el primero pero podría no ser el último para Mengibar, va con sorpresa, porque recoge un artículo inédito escrito por él. La persona que quiera leerlo solo tiene que pagar 10 euros. Desde ayer ya se podía comprar la obra, que se vende en la sede del Aula del Carnaval, en la Avenida Buenos Aires, o el interesado puede preguntar directamente en cualquier local de ensayo.
Mengibar destacó, además, que se está estudiando la posibilidad de hacer un audiolibro para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de sus artículos casi canciones
Ylenia Lorenzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario