Los incendios estivales volvieron a ser una lacra para las islas, y fueron registrados 182 incendios o conatos de consideración, siendo Tenerife y Gran Canaria las islas más afectadas. Especial relevancia tuvo el acontecido en Tejeda (Gran Canaria), donde hubo que lamentar cuantiosos daños materiales aunque ninguno personal. Los conatos en focos menos preparados como La Gomera, donde este año el balance ha sido mejor que el anterior (recordemos el devastador incendio que asoló la Colombina el verano pasado), ponen de manifiesto la dificultad para atender con solvencia este tipo de alertas, habida cuenta de los sobrecostes que generaría mantener una flota dedicada a estas lides en la mayoría del archipiélago.
La lluvia también ha dejado episodios de angustia durante este año en el archipiélago. Los temporales de mayor intensidad, sucedidos en marzo y este último otoño, han acarreado considerables daños a propiedad pública y privada. Conexiones aéreas y marítimas tuvieron que ser canceladas, y las repetidas imágenes de particulares que mostraban inundaciones y desprendimientos reflejan el mal diseño de muchas estructuras y los pocos recursos con los que cuentas las Canarias para afrontar este tipo de fenómenos meteorológicos adversos. Ya sea una alerta por vientos o lluvias, en cada nueva ocasión queda demostrada la incapacidad de previsión de las autoridades, y la falta de un procedimiento efectivo para la asegurar ciertos núcleos de población de las inclemencias del tiempo.
La cuestión de más importancia y repercusión internacional, desde que se mostrase al mundo en 2011, es la que incumbe a la isla de El Hierro, donde el volcán submarino que ha asombrado al mundo e incluso se hizo merecedor de ser nombrada foto del año de la NASA, sigue generando una gran inseguridad entre sus habitantes y la curiosidad de los profanos. La actividad sísmica es tal, que la isla se elevado 8,3 centímetros sobre el nivel mar, y en un increíble tiempo récord de unos pocos días. Las consecuencias son continuos terremotos de diversa intensidad, llegando a los 5,2 grados en las escala de Richter, que provocan desprendimientos y grietas en las carreteras, continuos daños que recuerdan a los vecinos la formación de una parte de su isla. El joven volcán ya es perceptible desde las profundidades y aun presenta inestabilidades, por lo que el desarrollo que experimentará El Hierro en los próximos años es prácticamente un misterio.
Este año, el carnaval de Santa Cruz de Tenerife, referente turístico internacional, cedió el protagonismo de murgas y rondallas a la desafortunada acción que llevó a Saida Prieto, candidata a Reina, a sufrir quemaduras en gran parte de su cuerpo y correr grave riego de morir.
La fatídica noche, Saida se encontraba a punto de salir a desfilar con su creación. Tras de sí, la pirotecnia que llevaba incorporado el vestido de otra concursante se prendió fuego, dejando a la joven atrapada dentro su aparatoso traje. Después de meses de tortuosas curas y operaciones en la Unidad de Quemados de Sevilla, la tinerfeña volvió a la isla, anunciando una denuncia a Willy Jorge, diseñador del traje que inició el incendio, y a quien considera responsable último de su desgracia. Además, la juez que instruye el caso también imputó a Francisco Javier Trujillo, exconcejal de Fiestas, por un presunto delito de lesiones por imprudencia.
Esta acción desafortunada puso en tela de juicio la seguridad de la ceremonia y la falta de un reglamento para la supervisión de los glamurosos trajes de las candidatas a Reina. Como muchas otras veces a lo largo de la historia, el desencadenamiento de un hecho inesperado y fatal es la piedra de toque necesaria para alertar sobre ciertas practicas que hoy en día reclaman regulación.
HOLLYWOOD SE ENAMORA DE LAS ISLAS
Las despedidas siempre han de ser alegres, y en UniversoCanario.com estamos orgullosos de finalizar este resumen de 2013 con una de las noticias más prometedoras e incentivadoras para la economía y la cultura canaria.
En los últimos años, se ha consolidado una tendencia al alza en cuanto a la llegada de producciones cinematográficas a Canarias. La inestabilidad de países como Egipto, muy unidos a la tradición fílmica, y la subida de tasas para rodar en otro emplazamientos más tradicionales, han hecho subir como la espuma la valoración del archipiélago como destino para rodar, y este año se han rodado (o ruedan actualmente) tres de las mayores producciones que se filman el actualidad.
Hablamos de 'Fast & Furious 6', tristemente célebre por ser una de las últimas películas del fallecido Paul Walker, quien se declaró un enamorado de Tenerife; 'In the heart of the sea', superproducción sobre la obra de Herman Melville, "Moby Dick", dirigida por Ron Howard ('Una mente maravillosa') y protagonizada por Chris Hemsworth ('Thor'); y la epopeya bíblica 'The book of Exodus', drama épico protagonizado por Christian Bale, al aclamado Batman, y dirigido por Ridley Scott, uno de los mejores directores de la historia ('Blade Runner', 'Gladiator').
Finalmente, acaba de anunciarse que la esperadísima adaptación del best-seller '50 sombras de Grey' también hará una pequeña parada en Canarias, concretamente en Tenerife, donde se rodarán las escenas de la luna de miel de Christian Grey y Anastacia Steele.
Una muestra más de que Canarias, al menos para Hollywood, está de moda
No hay comentarios:
Publicar un comentario