Este colectivo de El Draguillo prepara ya su participación en las
fiestas de Mayo y otras actividades de animación a través del programa
Ansina
Los 160 socios que forman parte de la Asociación de Mayores La
Roseta, en el barrio de El Draguillo de Santa Cruz de Tenerife,
compartieron unas horas con el alcalde de la ciudad, José Manuel
Bermúdez; la concejal de Recursos Humanos del Consistorio, Carmen Delia
Alberto; el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso; y
la consejera Insular de Acción Social, Cristina Valido.
El encuentro, que contó con la participación de una nutrida
representación de este colectivo, sirvió para distinguir a la presidenta
de La Roseta, Águeda Méndez, con un recuerdo del momento en el que fue
coronada como Reina del Carnaval de los Mayores de Santa Cruz 2014.
Méndez, además, también forma parte del Consejo Insular del Mayor desde
el año pasado en representación de los centros y asociaciones de mayores
de la zona metropolitana.
Los mayores tuvieron la oportunidad de dar a conocer las actividades
que han realizado en su sede social, entre las que figuran un baile de
Carnaval y el Día del Padre. De igual manera, relataron que ya se
encuentran preparando su participación en las actividades de las Fiestas
de Mayo de la capital, así como la celebración del Día de las Madres en
el propio centro.
Durante su conversación con el alcalde, los mayores de La Roseta,
colectivo fundado en 1997, le transmitieron su deseo de que se ejecute
un parque infantil en el solar que se encuentra encima de la iglesia de
El Draguillo.
El programa de dinamización e intervención social Ansina, puesto en
marcha por el área de Acción Social del Cabildo de Tenerife, interviene
con los mayores de La Roseta en la animación sociocultural de este
colectivo a través de diferentes actividades lúdicas y culturales con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Estas actividades se dividen en dinamización sociocultural, con
acciones en cultura (teatro y baile), deporte (gimnasia), ocio
(manualidades) y formativas (pintura); Ansina y Salud, en que se
desarrollan actividades biosaludables y talleres de prevención y fomento
de la salud; y Ansina Solidaria, que pretende desarrollar acciones
encaminadas a la sensibilización del colectivo de mayores, fomentando el
voluntariado entre las personas de más edad como una forma activa de
participación social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario