sábado, 14 de febrero de 2015

Accesibilidad carnavalera

La comparsa Río Orinoco ha dado un gran paso para normalizar la incorporación de las personas discapacitadas al Carnaval. Este año ha sumado a sus filas un nuevo componente, Toño. Uno más en el grupo, salvo por un pequeño detalle: es sordo.

Antonio Socas, presidente del colectivo que ensaya en la zona del Tranvía de La Cuesta, explica la génesis de este auténtico alegato por la accesibilidad: "Llevábamos tiempo buscando la manera de hacerlo y por fin lo hemos logrado".

Toño pertenece a un grupo, Fundación Dancing, que integran personas con alguna discapacidad, entre ellas la auditiva, aficionados al baile. "Daniel Baute, coreógrafo y diseñador de nuestro disfraz, contactó con unos amigos y Toño empezó a ensayar", dice Socas.

Durante estos meses, "la integración ha sido fantástica, es uno más, y la felicidad completa llegó en el concurso, donde todo salió perfecto en este sentido".



Toño es sordo, pero no mudo, aclara Antonio: "Siempre me confundo y Daniel me corrige. Él no oye pero si fuera posible, hablaría correctamente. No lo hace porque no puede escuchar".

La pregunta surge de inmediato: ¿Cómo lo hizo? Socas lo explica: "La realidad es que no hemos incorporado a una persona sino a dos. Tanto en los ensayos como en el certamen del pasado sábado, junto a él ha estado Itahisa, traductora en el lenguaje de signos que se ha pegado a Toño para que pueda convertirse en uno más de nuestro cuerpo de baile".

Ithaisa se mimetizó con Toño, disfraz incluido, para que pudiera percibir la música y seguir los pasos de las coreografías que ha ideado para este Carnaval Daniel Baute.

Incluso, añade el presidente de la comparsa, "tenemos idea de seguir juntos el año que viene e, incluso, desarrollar otro tipo de proyectos en común que unan la discapacidad y el baile con el fomento de la accesibilidad para estas personas. También con Fusion Dancing".

Un pequeño lunar empaña la alegría. Toño no va a poder actuar hoy con sus compañeros en el concurso de Ritmo y armonía por las calles de Santa Cruz.

La razón, concluye Antonio Socas, "es que no hemos tenido tiempo material para conseguirlo. Lo intentamos hasta ayer (por el jueves), pero era un proceso muy complicado. Lo pensamos tarde, si hubiera sido en septiembre habría salido. Tendrá que ser el año que viene, eso seguro. Hay un compromiso".

Toño es un buen ejemplo (a seguir) de que cuando existen ganas e iniciativa es posible la integración de las personas discapacitadas. Incluso en el Carnaval y, concretamente, en grupos tan especializados como las comparsas.
Resultado de imagen de LOGO PERIODICO EL DIA
J.D.M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario