"El modelo muere". El que pronuncia la frase es Julio Espinosa, uno de los administradores de la página en Facebook y de la plataforma Por la recuperación del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que tiene ya más de 6.000 seguidores. Desde este grupo se ha lanzado una propuesta de programa de fiestas que trata de recuperar el carácter callejero de la máscara.
"Uno de los aspectos fundamentales que siempre han caracterizado a nuestro carnaval ha sido la alta participación ciudadana en los numerosos actos públicos", exponen, "pero el formato de fiesta que se ha organizado desde hace unos años prima la cuidada estética y milimetrada apariencia de las galas en detrimento de la fiesta de calle".
El termómetro que indica el estado de esta enfermedad es el mogollón. "Este año fue un gran síntoma porque hubo tres pelagatos", explica Espinosa, "la respuesta del Ayuntamiento es potenciar el carnaval de día, pero qué hace para evitar que muera la fiesta de noche".
El programa de actos que plantea esta plataforma ciudadana para 2016 propone llevar el carnaval a los barrios, convertir todo el entorno de Santa Catalina en escenario de una fiesta de día familiar y recuperar el espacio tradicional que ocupaban las orquestas y los conciertos en los bailes de máscaras nocturnos, entre otras apuestas.
"A la vista de los resultados y del mayoritario descontento popular de las últimas ediciones, queda en entredicho la capacidad de la Sociedad de Promoción para organizar el carnaval de nuestra ciudad", prosiguen los promotores de la iniciativa, "se echa de menos la colaboración y participación de los ciudadanos de a pie, de las asociaciones de vecinos, de los grupos del carnaval y de otros colectivos sociales, como ocurrió de 1986 a 2001".
De hecho, lamentan que en la última edición del carnaval el actual grupo de gobierno les prometiera una reunión que nunca se concretó. "Todavía estamos esperando", se quejan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario