sábado, 17 de octubre de 2015

Miguel Díaz: " Los murgueros son en su mayoría, mercenarios de un cartón"


Nacido en santa cruz en 1976 , con el Carnaval y la música que corre por sus venas.
En el año 1995 sale como componente en la murga Los Trasnochados.
En los años 2008 y 2009, se convierte en  componente y director musical en Trabas; a la vez que compagina como director musical en la murga infantil Lenguas Largas
El 2012 es especial, ya que, recupera junto a sus hermanos y primos a Caraduras la cual dirige hasta el pasado Carnaval 2015.
Pero en la música ha participado en coros de instituto, con 21 años era componente de la rondalla virgen del Rosario de Tabares. Además este año participe cómo componente el el Festival de habaneras de Santa Cruz con Habana vieja.
Hasta hice mis pinitos como cantautor actuando en Facultad de Magisterio de La Laguna y Hotel Mencey entre otras

¿Cómo comienza en este mundo del Carnaval?
Pues siempre tuve en mente a Los Caraduras, puesto que era la
murga que mi padre y sus primos, a los que he considerado como mis tíos siempre, formaron por los 70's y luego recuerdo salir desfilando con mis primos, con los que forme Caraduras en esta nueva etapa, por las calles de salud alto con los instrumentos que aún conservaban en la sociedad del Sporting  San José de la murga.
Pero en realidad mi primera incursión de verdad en este mundo fue en el año 95 con Los Trasnochados de la mano de Ricardo Casanova con el que coincidí en el instituto y fue el que me llevo a vivir la murga desde dentro.


Este año nos hemos quedado sin tres murgas: Lenguatrapos, Troyanos y Caraduras ¿Qué ha cambiado en las murgas?
Pues mira principalmente el número de componentes es el que te condiciona el salir al Carnaval, simplemente eso es a mi entender el principal problema con el que nos enfrentamos las murgas y la falta de compromiso de los mismos.


¿Los Caraduras volverán en 2017?
Los Caraduras el año 2017 saldrán al carnaval a celebrar su 5° Aniversario si se dan las condiciones adecuadas ya que de otra forma no lo veo posible sobre todo por respeto a sus fundadores y a la murga cómo entidad.
Estará condicionado sobre todo por el número de componentes.

¿Qué pasó para que el grupo no puedan salir el año que viene?
Pues lo que le ha pasado a las otras imagino pero en nuestro caso cuando cuentas con 50 componetes y haces un proyecto sobre eso y luego cuando comienzan los ensayos acuden al mismo un número que roza la mitad del que tenias pues no puedes llevar a cabo tal proyecto básicamente eso es lo que ha sucedido.
Componentes que te abandonan y se van a otras murgas, otros que no pueden salir al final y bueno pues así no se puede.
Hoy en día la gran mayoría de "murgueros" quieren jugar en el Madrid y en el Barça de las murgas no es como antes que tu murga era la de tu barrio o en la que estaban  tus amigos y tus compañeros.


Muchos de los componentes, han decidió salir con Los Que Son Son para el 2016 ¿Volverán el año que viene, o buscarán nuevos componentes para la murga?
Muchos no, todos los que aun querían sacar Caraduras y confiaban en mi y en la directiva pues una vez decidido no sacar la murga y quedarnos con un sabor amargo por la ilusión  de salir al carnaval y la mayoría pensó en ir a Los Que Son Son y a mi no me apetecía salir y ponerme a trabajar ya de cara al año 2017.
Luego me animaron los chicos y me di cuenta de que era una forma de mantener a la base unida y de disfrutar de dar la murga rodeados de amigos y compañeros, ya que los que son es una murga ejemplar para mi por su filosofía y por su buen hacer en el carnaval siempre.
Además me une una muy buena amistad con Acaymo Correa y Carlos La Serna y muchos más componentes de la murga a los cuales les agradezco desde aquí el apoyo que nos han dado siempre y ahora el esfuerzo que han hecho por permitirnos salir con ellos y poder celebrar su 10° Aniversario con mayor ilusión.


¿Las murgas han llegado a su tope?
Pues mira ya ésta todo inventado a mi parecer pero en este mundo me quedo con el afán de superación de las más "humildes" y de resto todo caerá por su propio peso.
Es muy difícil mantener el listón tan alto durante años y las murgas se sacrifican cada año por mejorar y estar a la altura del concurso.
Tampoco es bueno ponerse a inventar nada ya que las murgas son lo que son, lo demás ya empieza a empalagar.
No se olviden que una murga nace para criticar y divertir a su pueblo

¿Crees que cada vez más los murgueros se van a las llamadas murgas “grandes” y se olvidan de las demás?
Sí a eso me refería antes cuando te dije lo del Madrid y el Barça pero me quedo con las murgas de antes cuando todas eramos casi iguales y había esa competitividad sana y ese compañerismo.
Hoy ha cambiado mucho el asunto y la competitividad se ha convertido en envidia y malos rollos, los murgueros no son en su mayoría si no mercenarios de un cartón cuando no se dan cuenta de que el premio de un murguero es el aplauso de tu pueblo y el poder salir al Carnaval.
Lo demás se agradece pero no es la finalidad de la murga.

¿Qué le parece el cambio de puntuación para el concurso del próximo año?
yo creo que el poner una final de nuevo con 7 finalistas ha tenido mucho que ver con que este año varias murgas hayan perdido componentes y hayan terminado por no salir no así directamente nuestro caso en Caraduras pero sabemos que es muy muy difícil pasar a una final y si encima pones una plaza menos pues muchos ni se lo piensan y abandonan su murga porque son muchas las que luchaban por esa plaza que han eliminado.
El listón de las murgas consolidadas en el carnaval es muy alto y son grupos que llevan 30 o 40 años en esto.
Con respecto a separar las fases de la final pues mira al final creo que serán las mismas las que siempre estén ahí no creo que varíe mucho.
Lo que si deberían de puntuar de una vez sin estar condicionados por un pasacalle o por un nombre y pasar a la que realmente se lo merezca se llame cómo se llame.
Todas trabajamos para lo mismo por mejorar y agradar pero a veces ves cosas que te quitan las ganas de seguir luchando

¿Valoraría que las murgas tuvieran un cupo mínimo y máximo de componentes?¿para que no hubieran grupos con más de cien componentes?
No es 100 componentes es que no puedes competir con una murga con 35. Lo que deberían de inventar es una fórmula para que exista más igualdad en el concurso.
Yo creo que una murga es un grupo de amigos y estoy seguro que en una murga de 100 componentes a parte de que es muy complicado gestionarla pues al final ni entre ellos mismos se conocen con lo cual deja de ser una murga cómo yo tengo en concepto.
La prueba está en que si solo puedes tener en el escenario a 85 componentes esos 15 que sobran solo suben a un tema o solo a pasacalle y despedida y no entiendo como un murguero se puede quedar en el backstage oyendo a su murga cantar y que el no esté junto a ellos.
Es lo que decía antes que prefieren decir estoy en tal murga a disfrutar cantando el repertorio ensayado ese año.
Es mi humilde opinión y respeto la de los demás pero para mi eso no es ser murguero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario