viernes, 27 de noviembre de 2015

La apertura del Rastro en Carnaval será rechazada hoy

"Hacemos un llamamiento a los compañeros para que acudan mañana (hoy) al pleno y respalden la petición de que el Rastro abra los dos domingos del próximo Carnaval para compensar las pérdidas de este mes". Lo afirma Rafael Heredia, presidente de la Asociación de Vendedores Ambulantes de Canarias, que hablará en la sesión durante la moción de Sí se Puede.

Ayer mismo el concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, ya adelantó que "estudiamos alternativas y alguna ya se ha tomado, como la apertura del 26 de diciembre o algunas correcciones sobre la Noche de Reyes. Pero nunca abrir en Carnavales por cuestiones de seguridad. El Rastro tiene su Plan de Emergencias y el Carnaval también. Coincide con la jornada de día y el Hospital de campaña se ubica en la misma zona".

Pedro Arcila, que presenta la moción, indica que "ya existen otros actos públicos masivos que coinciden con el Rastro y son perfectamente compatibles como la Cabalgata de Reyes.

"Este noviembre ha sido un mes de hambre y necesidad", argumenta Heredia, líder de la comunidad gitana con puesto cada fin de semana en este mercadillo. Lo explica: "Ven a S/C y Exposaldo nos mermaron los dos primeros domingos. El Maratón y la lluvia de los dos últimos completan el panorama. La compensación no puede ser el día 8 de diciembre, que ya lo teníamos, o el 26, después de Navidad, cuando no irá nadie".

"Ya se abría en Carnaval -argumenta-, y luego se descartó. Vendrían turistas y personas de la Península a comprar ropa para las fiestas. Que estudien alternativas como movernos arriba o abajo, pero que sirvan. Lo que sea".



Heredia reclama "una gestión del Rastro desde el ayuntamiento con alguien que no pertenezca a ningún colectivo". Han solicitado "una reunión con el concejal de la Sociedad de Desarrollo para explicarle nuestra posición. Pedirle que el Ven a S/C sea de verdad para dinamizar toda la ciudad, no solo Castillo, San José y Pilar, sino también El Toscal, Cabo-Llanos, la plaza de Toros o los barrios".

A los vendedores les invitan a "no dejarse engañar ni manipular. Queremos defenderlos porque no podemos estar quince días sin trabajar. Es un derecho hacerlo cada jornada y por eso negociamos con Güímar, La Laguna o Los Realejos para que tengan sus mercadillos estables, algo similar a la Península o Las Palmas, sin ir más lejos".

Publicitar el mercadillo

Otra petición de Rafael Heredia es "que nos ayuden las instituciones públicas, incluido el Cabildo, o la iniciativa privada a mejorar estéticamente los puestos". También "que el Rastro aparezca en el callejero para los turistas o en la publicidad del municipio. Dar a conocer algo de lo que parecen avergonzarse y es un valor.

Resultado de imagen de logo periodico el diaLo demuestran las entre 8.000 y 10.000 personas de cada domingo con gente de otras islas y todo Tenerife, cuando no hay nada más en Santa Cruz. Somos 750 vendedores con puesto y más de 1.000 en total. Muchas familias que necesitan vender para comer. Generamos riqueza y economía a taxistas, bares, La Recova o el CC del Mercado. En el puerto, los cruceristas deben saber que hay Rastro ese día".

J.D.M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario