Ya el año pasado, las aventuras de Julio Verne se quedaron a las puertas de la victoria, siendo la segunda opción más votada por la ciudadanía a través de la web participación.lpacarnaval.com. En esta misma página es donde ya puede entrar todo aquel que lo desee para dejar latente su elección con tan solo un clic sobre su tema favorito.
Algunos como José González, presidente de la Federación Insular de Asociaciones y Grupos del Carnaval (Figruc), tienen su preferencia desde hace algunos días. Él fue uno de los presentes la pasada semana en la Mesa Técnica en la que se expusieron las propuestas de alegorías. "Para mí la mejor es La vuelta al mundo porque creo que va a dar muchas más opciones de disfraz al pueblo".
Un punto de vista que también comparten Neftalí Betancor, presidente y coreógrafo de la comparsa ganadora, Baracoa, y Alberto Robaina, presidente de la Asociación de Diseñadores Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Ambos también coinciden en que de las tres, la historia creada por Verne es a la que se le puede "sacar más partido" en cuanto a los disfraces y la decoración.
Paula Miranda, reina del Carnaval 2016 ya se ve ataviada con un globo aerostático o vestida al estilo de la India en las próximas carnestolendas. "La vuelta al mundo en 80 días favorecería a que la gente no vaya igual y tenga entre todas la culturas para elegir", aseveró. Desde la perspectiva cultural también lo mira Rayko Santana, quien da vida a Drag Grimassira Maeva, a quien tampoco le convence la idea de una explosión primaveral en la ciudad. "Y La dolce vita es volver a las plumas, a los trajes y acabamos de salir de los años 20", señaló el ganador de la última gala Drag Queen.
Sin embargo, para el diseñador del escenario, Alberto Trujillo, el fenómeno made in Italy que se vivió en las décadas de los 50 y 60 con la explosión de la moda, la arquitectura, el arte o el cine es por el que él se decantaría. "Parece que me pega La dolce vita para esta edición y creo que puede traer una escenografía moderna y provocadora, además de que también pienso que es una temática sencilla a la hora de vestirse".
En cualquiera de los casos, la última palabra la tienen los ciudadanos, que tienen 11 días para votar vía online en el portal del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. De esta forma, el 9 de mayo se harán públicas las bases que regirán la futura elección del cartel. A partir de entonces también, según anunció la semana pasada el Ayuntamiento capitalino, los distintos sectores representados en la Mesa Técnica tendrán que valorar otras propuestas como la de juntar en una semana los actos más potentes del calendario de las carnestolendas, como son la gala de la Reina, la preselección Drag, la gala Drag, el Carnaval de Día en Santa Catalina y la Gran Cabalgata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario