El carácter del actor canario se identifica de lleno con este espíritu vitalista de la marca. De hecho, Álex se confiesa amante de la naturaleza y, en especial, de su tierra. "Creo que el Carnaval es un buen ejemplo de disfrute auténtico de la vida, de saborear cada momento, de no juzgar, de olvidarse de los problemas y de sólo quedarse con la parte lúdica, creativa y compañera de la vida y del ser humano".
Mucho más que Carnaval
Reconocida como una de las fiestas populares más antiguas y con más historia de nuestro país, no siempre la celebración del Carnaval canario estuvo permitida. Alex García apunta que durante el periodo de prohibición se siguió organizando de manera clandestina y bajo el nombre de "fiestas de invierno". Esto ocurría porque verdaderamente era una necesidad real y, en palabras del actor, "es parte de la verdadera necesidad de ritmo y expresión del pueblo canario".
En las Islas, los Carnavales se han consolidado como un importante motor en materia de creatividad y expresión de una forma de vida. Así lo refleja el Víctor Jaubert en una botella en la que también ha querido volcar sus recuerdos y vivencias.
En la ilustración, Víctor ha combinado diferentes elementos que reflejan el espíritu de los Carnavales. En la cara frontal se encuentra la comparsa con su multitud de participantes, coreografías a ritmo de batucada, trajes llenos de lentejuelas y plumas con los colores de la strelitzia (una flor que está muy presente en los jardines canarios). También, ha querido representar la elección de La reina al ser uno de los actos más importantes que da el pistoletazo de salida al Carnaval en la calle. Asimismo, se puede ver a esta majestuosa reina acompañada de la negra Tomasa y los indianos. Por último, se contempla el entierro de la sardina, rodeada de viudas que bajan las calles en todas las islas llorando de forma exagerada y con divertidos berrinches, así como las Murgas representadas por la mítica Ni-Fú Ni-fá y su tradicional disfraz.
En la parte trasera de la botella se representa el mogollón, la gente en la calle, el buen rollo que se respira, y la libertad de expresión. Por ello, no podían faltar las tribus indígenas, piratas, indios o payasos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario