El jurado acordó además nombrar:
1ª Dama de honor:
Cathy Quevedo, con 'Sentir, amar, fuente de libertad' de Manuel Encinoso (C.C. Atlántico Vecindario)
2ª Dama de honor:
Ana Laura Armas con 'Quiéreme siempre', fantasía diseñada por Antonio García (Clínica Dorsia Las Palmas).
3ª Dama de honor:
Macarena Ramos, que lucía la fantasía 'Eternamente viva', de Iván García (Clínicas Aesthetic).
4ª Dama de honor:
Carla Hernández con la fantasía 'Cien años para agradecérselo', diseño de Nauzet Afonso (McDonald's / La Provincia).
El espíritu de libertad, paz y amor de los años 60 invadió este viernes, 24 de febrero, el Parque Santa Catalina, a partir de las 21.00 horas, en la gala para la coronación de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
La modelo y presentadora Eva González y el periodista de Televisión Canaria Roberto González condujeron un espectáculo en el que participaron 1.500 personas y que disfrutaron en vivo en el recinto de la fiesta más de 4.000. La música de la noche de las reinas la pusieron las voces de Cristina Ramos, Tutto Durán y los participantes de La Voz 2016 –Mario, Manu y Eli y Belinda–, así como de la banda local Los Salvapantallas.
La gala de la Reina de La eterna primavera se convirtió en 2017 en un viaje musical a la década en la que el movimiento hippie dejó para siempre flotando en el aire las palabras “Paz y Amor”.
Bajo este título el director artístico del espectáculo, Israel Reyes, creó una obertura con 240 figurantes –cantantes, bailarines y actores- en la que sobresalieron las voces en directo de Cristina Ramos –ganadora del programa Got Talent!– y Nacho Rivas, cantante de Los Salvapantallas, así como la voz narradora del actor José Carlos Campos, encargado también de presentar a cada una de las catorce candidatas.
Una obertura como explica su director con un claro mensaje, “el del nuevo hombre, que deja de mirarse a sí mismo y empieza a mirar al Universo” y que nos invita a “no repetir los errores del pasado”.
Todos ellos, figurantes, cantantes, actores y bailarines condujeron al público, gracias también al vestuario creado por el equipo de Unai Tellería y la coreografía de Rubén Tenesor, por las cuatro escenas en que se dividió la obertura: Paz y amor, Sta. Catalina Park, Beattlemania y Universo Hippie.
Este recorrido mostró sobre el escenario una postal del emblemático Parque Santa Catalina, centro neurálgico del Carnaval y enclave del turismo en la década de los años 60; un repaso a la música que sonaba en España en aquellos años; un viaje al Londres de la época... Momentos, muchos de ellos, que permanecen en la memoria musical y emocional del público.
El monologuista Kike Pérez, las tres murgas ganadoras de los premios de vestuario -Las Kikirinietas, Las Despistadas y Las Crazy Trotas- también desfilaron por las tablas de Santa Catalina; la murga teldense Los Nietos de Sary Mánchez interpretó el tema que ya cantó en la final del concurso, Los eterna primavera; las comparsas Kisamba, Baracoa y Cubatao fueron cuerpo de baile de actuaciones musicales y cinco grupos de disfraces adultos aportaron la mejor representación de una fiesta viva llena de ritmo y color.
Algo más de 4.000 personas disfrutaron del espectáculo desde el recinto del Parque Santa Catalina, pero también se puso seguir a través de la pantalla del televisor gracias a las retransmisiones que La 2 y TVE Internacional hicieron en directo a nivel nacional e internacional, respectivamente, y que Televisión Canaria hizo a nivel regional. Ambas cadenas públicas emitieron también la gala a través de sus plataformas en línea.
Arropadas por el escenario creado por el equipo de XHoXB (por hache o por be), que hace guiños a la plástica, los colores y las formas de una década ya legendaria, las catorce aspirantes al título de regente de las carnestolendas mostraron sus fantasías en el siguiente fijado de antemano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario