Fueron once las asociaciones que se dieron cita en la tarde de ayer en esta jornada protagonizada por los más pequeños de la casa. Sonrisas del Suroeste, Nuevo Futuro, Padre Laraña, Ahete, Aldis, Asociación Padre Anchieta, Funcasor, Fundación Oliver Mayer, Apanate, Rotary Club y la Fundación Tutelar Canaria Sonsoles Soriano llevaron a algunos de sus miembros menores de edad, que además estuvieron acompañados por otros tantos niños de cuatro centros de día tutelados por el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS).
La concejal de Fiestas chicharrera, Gladis de León, destacó que José María de la Coba, el presidente de la Asociación de Feriantes de Tenerife, ya propuso llevar a cabo esta acción el pasado año, "sin embargo, las lluvias que coincidieron con las últimas jornadas de apertura de la feria provocaron que no fuera posible organizarlo". De la Coba añadió que "creemos que los niños de Santa Cruz deben tener una tarde en la que puedan pasarlo bien, a pesar de los problemas que puedan tener en su casa". De este modo, los más de 350 menores reunidos pudieron acceder de manera gratuita a todas las atracciones situadas en la explanada cercana al Intercambiador de la capital chicharrera. Además, añadió que "queremos que el Carnaval de Santa Cruz no solo sea una oportunidad económica, sino que también tenga un fin social".
"Sabemos que son muchos los niños que han venido a esta primera jornada de puertas abiertas pero nos gustaría que este número continuara creciendo", explicó el presidente de los feriantes, quien adelantó que, para el próximo año, ya preparan otras dos ediciones de puertas abiertas, una para niños y otra para personas de la tercera edad. De la Coba destacó que el público que visita esta feria presenta todas las edades y por eso hay que facilitarle el acceso a las atracciones, sea cual sea su condición.
Nelson Concepción es el presidente de la ONG Sonrisas del Suroeste y llegó ayer a la feria del Carnaval con 48 niños de la capital. La emoción de los pequeños al subir a las diferentes atracciones también se veía reflejada en los rostros de adultos como Concepción, quien no dudó en subirse a las instalaciones más arriesgadas para acompañar a los pequeños. "No doy crédito a lo que han organizado los feriantes y el Ayuntamiento", explicó el presidente del Sonrisas del Suroeste, quien explicó que actividades como estas son, además, un desahogo para los monitores que disfrutan tanto como los pequeños de las actividades.
Por su parte, David Rodríguez es uno de los intérpretes de Funcasor y explicó que las atracciones de feria son una actividad ideal para las personas con sordoceguera puesto que "los estímulos de atracciones como la barca vikinga o del túnel del terror son geniales para ellos". "Además, a todos estos pequeños, de entre 4 y 17 años, les viene genial realizar salidas por las tardes porque les sirve para completar la jornada, ya nosotros trabajamos con ellos sobre todo por las mañanas", añadió Rodríguez.
Este intérprete, al igual que muchos de los padres y voluntarios de las ONG, tampoco dejaron de subirse en las atracciones que estuvieron a disposición de este gran grupo de más de 350 menores durante toda la tarde en la feria del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
No hay comentarios:
Publicar un comentario