La Casa del Carnaval de Santa Cruz puede visitarse ya desde hoy, de 9.00 a 19.00 horas, y, al menos hasta septiembre, de formar gratuita. Este espacio museísticio, que gestiona la Sociedad de Desarrollo, está dirigido a cuatro grupos de público objetivo: el turista, la comunidad del carnaval, los especialistas e investigadores, y el público en general. En su interior se puede encontrar una exposición permanente, ideada como un espacio atractivo, sensorial, confortable y entretenido y que presenta un equipamiento lo suficientemente flexible como para poder acoger colecciones y contenidos de distinta tipología, fondos documentales y recursos multimedia.
Así, el espacio expositivo variará anualmente, incorporando el traje de la vigente Reina del Carnaval así como los utilizados por los distintos grupos artísticos (murgas adultas e infantiles, agrupaciones musicales, comparsas…) durante ese año. El traje de la vigente Reina del Carnaval es la pieza clave que recibirá a los visitantes en el hall del edificio y servirá de reclamo desde el exterior. Así, se presenta con un ámbito de bienvenida que sirve de introducción a la exposición y que da paso a un espacio sensorial con luces de colores y sonidos del Carnaval, en el que las serpentinas de colores invaden el centro de la sala, donde se ubican ocho módulos independientes con pantallas multilingües que explican diferentes aspectos de las carnestolendas.
A lo largo del recorrido, el visitante encontrará diferentes carteles del Carnaval, así como un videowall con vídeos alusivos a esta fiesta. Un espacio didáctico e interactivo, en el que visitantes y escolares podrán probar disfraces, caretas y pelucas, y tocar los instrumentos musicales, experimentando así el carnaval en primera persona, es la siguiente estancia que recorrerá el visitante y que se acompaña por un escaparate que acoge los disfraces y objetos más representativos del Carnaval.
El espacio también cuenta con una Sala Polivalente, donde tendrán lugar exposiciones temporales, conferencias, presentaciones de libros, charlas o seminarios, así como una tienda, una cafetería y un área dedicada a programar talleres y actividades variadas, dirigido tanto a escolares como a adultos, a modo de formación de arte y oficios del Carnaval. La Casa del Carnaval cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera. De esta manera, existen diferentes espacios interactivos con varias pantallas táctiles donde se ofrece un tour virtual en 360 grados en el que se muestran los actos más importantes de la fiesta chicharrera.
La Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife acoge también el Centro de Documentación e Investigación del Patrimonio del Carnaval de Santa Cruz, dirigido a expertos, periodistas, estudiantes e investigadores, que permitirá la catalogación de fondos documentales que permita la recepción, estudio y archivo de material documental y audiovisual con que preservar la fiesta.
Natalia Torres
No hay comentarios:
Publicar un comentario