El montaje del escenario de
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, dedicado este año al mundo de la
fantasía y la magia, ha entrado en su fase final, en unos trabajos en
los que participan un centenar de operarios, según ha indicado este
viernes el alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo.
En una visita a los trabajos que se desarrollan en el parque de Santa
Catalina, Hidalgo ha comprobado cómo progresa el escenario, que se acera
a los "500 metros cuadrados de superficie y 16 metros de altura que
configurarán la casa de magia del Carnaval".
El regidor municipal ha indicado que en estos momentos "trabajan en
torno a un centenar de personas para dar vida al escenario del Carnaval"
que, "aunque no lo parezca, ya está en su fase final de montaje y
construcción".
Esta edición cuenta con
una estructura que evoca a la estética "steampunk" de una mansión
victoriana, con "nueve pantallas en su área principal por primera vez en
la historia" así como "una zona móvil en la tarima central", ha
subrayado el alcalde.
El diseño, que
por segundo año consecutivo ha corrido a cargo de la empresa XhOXb (Por
Hacheo por Bé) bajo la dirección artística de Israel Reyes, "tiene el 98
% de los elementos plásticos listos solo a falta del montaje".
Además, tal y como ha adelantado uno de los miembros creadores del
escenario "se han introducido algunos cambios en relación al diseño
estético previo" para adecuar el espacio a las necesidades técnicas de
las galas "que ha ampliado el tamaño de la tarima, que "ha crecido 4
metros con el objetivo de favorecer el movimiento de los candidatos por
el espacio".
Una de las novedades de
este año en el escenario es "una plataforma giratoria en la zona central
del escenario" que ayudará "sobre todo a los diseñadores de los trajes
que tendrán la posibilidad de ofrecer una visión en 360 grados de su
trabajo" y también "de la experiencia visual del espectador que podrán
observar toda la dimensión del diseño", ha asegurado Rubén Cabrera, de
XhOXb.
Otro de los elementos que esta
compañía introducirá en el escenario de la magia y las criaturas
fantásticas de la capital grancanaria "son dos puertas de pantalla led
que ofrecen un fondo modificable y que se puede neutralizar o incentivar
de acuerdo a los colores y los diseños de los trajes", con el propósito
de "favorecer que se luzca el vestuario y complementarlo con esta
pantalla led".
La edil de área,
Inmaculada Medina, ha recalcado que la fiesta "cada vez tiene más
repercusión no solo a nivel reservas hoteleras y vacacionales, sino a
nivel mediático con más llamadas y más seguidores que nunca en redes
sociales", con más de 75.000 "fans" en su perfil oficial, lo que "es
señal de su éxito y de su crecimiento en cuanto a proyección".
Además, ha insistido en que "es uno de los momentos clave de la ciudad
a nivel turístico y de ocupación alojativa", lo que supone un "aporte
de recursos y generador de riqueza y empleo" para la capital
grancanaria, "recuperando ese motor económico y las ganas y la entrega"
que implica la fiesta.
La estética del decorado de este año recrea tres estancias, con un salón central, un laberinto de alquimia y un invernadero.
Este escenario de 46 metros de embocadura y 25 de fondo cuenta con
equipos de iluminación y efectos para jugar de forma interactiva con el
público y los presentadores, con 102 metros cuadrados de pantallas led
de bajo consumo y 400 equipos de iluminación entre robótica y
convencional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario