En las comparsas el número se incrementa –de nueve a diez– con el retorno de Brasileiros, de Esteban Reyes, que después de dos años de baja quiere salir “sí o sí”. El número de agrupaciones musicales se mantiene en diez y el de rondallas, en nueve.
Las murgas adultas registran dos ausencias: las chasneras Noveleras, que se han inscrito para participar en la Canción de la Risa, y Los Que Son, que por falta de componentes se toman un año sábatico tras doce años “dando la murga”. Los ganadores Tiralenguas regresan tras ocho años al olimpo de la crítica y el pasacalle tras ganar el certamen de murgas del Norte el pasado febrero, en sustitución de Trapaseros, que quedó descalificada en Icod por sobrepasar los 30 minutos de repertorio.
Sin embargo, la murga de Los Realejos, a la que vuelve a ponerse al frente Juanka López, “El militar parrandero”, se ha inscrito, haciendo constar ante Fiestas de Santa Cruz que estaría dispuesta a renunciar a concursar en el Norte si es la condición que le impone la organización chicharrera. Frente a las dos bajas señaladas, se registrarían dos altas: la novel Arremangados, que ensaya en Candelaria, y Trapaseros, “inquilinos” del Norte ya con antigüedad en Santa Cruz por ser ganadores. De aceptarse estas inscripciones, el número de murgas adultas continuaría en veintidós, a falta de la resolución de los servicios jurídicos de Fiestas y del consejo.

Desde finales de los años noventa, la murga del Norte concursa en Santa Cruz por cuota de ganador comarcal; ahora Trapaseros pide plaza en Santa Cruz, como las del Sur, de ahí su disposición a no concursar en La Orotava 2019 si es el precio que deben pagar
Humberto Gonar
No hay comentarios:
Publicar un comentario