
Los carteles son la carta de presentación,relevantes para promocionar nuestra Fiesta de Interés Turístico Internacional.
El primer cartel es de 1962 del autor Juan Galarza,por aquel entonces corrían los tiempos de la denominada " Fiestas de Invierno". Sin embargo existe una portada del programa de 1961 diseñada por el mismo.Juan Galarza ha creado un total de 9 carteles,siendo un referente en la imagen de nuestra fiesta.
En 1996 se inagura el paseo de los carteles situado en frente del Parque Marítimo, un homenaje a los autores de los carteles que han formado parte de la historia de nuestro carnaval. Allí podemos encontrar desde el primer cartel hasta el año 1996.
Diversos autores y numeros diseños han sido protagonistas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Hasta el mismo César Manrique diseñó en 1985 un cartel que podemos encontrar en la Casa del Carnaval y en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz, en este último lugar dedicado y firmado.
El 7 de octubre de 2017 en la Plaza del Príncipe en pleno Plenilunio de
Santa Cruz, se dió a conocer el primer cartel dedicado al cetro de la
reina,este elemento había pasado desapercibido en el mundo de los
carteles. Simboliza que tras la proclamación de la nueva reina comienza
el carnaval en la calle.
Presencie ese momento, sentí una gran emoción " La Guardia del Cetro" de Nareme Melián Mahugo siempre será especial para mí, el cartel del Carnaval de la Fantasía, el cartel que protagonizó mi reinado.
Quiero agradecer a Elena González autora del cartel de 2011, por haberme asesorado en esta aventura.
Mascarita conoce la historia de tu carnaval!
Presencie ese momento, sentí una gran emoción " La Guardia del Cetro" de Nareme Melián Mahugo siempre será especial para mí, el cartel del Carnaval de la Fantasía, el cartel que protagonizó mi reinado.
Quiero agradecer a Elena González autora del cartel de 2011, por haberme asesorado en esta aventura.
Mascarita conoce la historia de tu carnaval!
No hay comentarios:
Publicar un comentario