Recientemente, se eligió, entre 29
propuestas, el cartel anunciador de esta gran fiesta de la inclusión,
resultando elegido el cartel del CEIP Emérito Gutiérrez Albelo, si bien
se concedieron dos premios más: al Centro Ocupacional Los Alisios y al
Centro Psicopedagógico San Juan de Dios.
Durante la presentación del cartel y de
la convocatoria, que se realizó en el CEIP Santa Rosa de Lima, en
Guamasa, estaban presentes el alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz;
el director general de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa,
Jonathan Martín Fumero; el gerente de Simpromi, Adal García Pueyo; la
concejala de Educación, Atteneri Falero; la técnico de la Unidad de
Atención a la Dependencia del IASS, Isabel Pérez Guillama; y los
organizadores, José Juan Cruz y Viviana Alonso.
José Alberto Díaz destacó que La Laguna
se distingue por ser un referente en convivencia, que requiere políticas
concretas, que es verdad “que queda mucho por hacer y que es importante
que como administraciones públicas seamos receptivos a la información y
exigencias que aportan las personas que tienen mayor conocimiento de
estas realidades múltiples”. En ese sentido, invitó “a todos a tomar la
ciudad el día 13 de marzo y ser ejemplo de empatía, de alegría y de
reivindicación”.
Viviana Alonso expresó que este acto
supone un “escaparate para las capacidades y para la inclusión, porque
cabemos todos”. Además hizo un guió a las enfermedades raras y anunció
que tendrán su reflejo en el evento. José Juan Cruz explicó el origen de
esta gran cabalgata, de la que dijo nació de un taller de musicoterapia
para dar respuestas a las diferentes discapacidades.
Jonathan Martín indicó que se ha
convertido en la fiesta de la “normalización y visibilización de las
personas con diversidad funcional”, agregó que desde el Gobierno de
Canarias se ha puesto en marcha el Plan Estratégico de la Atención a la
Diversidad porque entendemos que es una pieza fundamental en la
educación “que todos lleven sus ritmos de aprendizaje, pero que ninguna
persona se nos quede atrás con atención cada vez más individualizada a
cada uno de los casos y el apoyo a las familias”.
Por su parte, Adal García precisó que
desde Sinpromi se trabaja por impulsar y fomentar todas las acciones
relacionadas con la inclusión y destacó la relevancia de todo el trabajo
previo que se realiza para este evento, “porque fomentan la implicación
y la colaboración, lo cual es todo un logro ya que contribuye a la
integración e igualdad de oportunidades”. Isabel Pérez destacó la
apuesta del IASS por estas actuaciones que calificó de “imprescindibles e
importantes”.
La Sardina de la Inclusión es un
proyecto educativo convertido en un acto lúdico festivo que se centra en
el Carnaval y que tiene como objetivo visibilizar el trabajo que
realizan diferentes instituciones educativas de ámbito regional con
respecto a actividades de inclusión social. Este proyecto nació en un
centro educativo de Icod de Los Vinos que empezó a emplear la música
como herramienta para trabajar con alumnado con necesidades educativas
especiales. Después de nueve ediciones, en el año escolar 2014-2015 se
decidió celebrar en el municipio lagunero, que desde entonces es el
lugar de festejo.
Tras la presentación se ofreció una
animada batucada conjunta de alumnos del CEIP Santa Rosa de Lima y un
taller ocupacional de Funcasor con el que colaboran, donde se pudo
disfrutar de la magia que se produce con la música, la cual carece de
límites y extingue cualquier barrera.
La Laguna ofrece urbanísticamente las
mejores condiciones de accesibilidad para poder realizar este acto que
partirá de la Plaza de La Concepción y recorrerá el itinerario por la
calle La Carrera para subir hacia la Plaza del Cristo y darla por
finalizada.
Desde primeras horas se prevé que los
participantes lleguen en guaguas –más de 100– a la Torre de La
Concepción desde donde arrancará la comitiva con una gran batucada que
irá llenando de ritmo y color las calles principales de la ciudad,
además de las diferentes sardinas que han confeccionado los
participantes en sus respectivos centros.
Hay que destacar que esta convocatoria
no solo está dirigida a colegios o centros con personas con discapacidad
funcional, es abierto para todos los que se quieran sumar, de hecho, se
darán cita de todas las Islas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario