
“Salieron muy bien, lo siento, pero salieron muy bien. Puchi es como un símbolo del Carnaval”, dijo Bermúdez a la presentadora en relación a la actuación del artista.
La transcripción exacta del corte es el siguiente:
J.M. Bermúdez: “Es una emoción y un orgullo tremendo, un orgullo chicharrero, de sentir lo que fue aquello que vivimos en ese momento”.
P. Méndez: “Usted dirá en el futuro aquello de ‘yo era el alcalde en ese momento, costó la misma vida decidir a quién traíamos, no era fácil contratar a alguien que actúe delante de tanta gente. Hay muchos artistas que se niegan a actuar en un concierto al aire libre y sin cobrar”.
Puchi Méndez da paso a Lourdes Santana
P. Méndez: “Lourdes Santana, ¡muy buenos días!”
L. Santana: “¡Muy buenos días!
P. Méndez: “Esta mañana, a muchos chicharreros, los despertaban el alcalde de Santa Cruz y Lourdes Santana, los dos, vamos, como si fueran las doce del mediodía, contentos, felices… No es para menos, ¿no?”.
L. Santana: “Y afónicos, por lo menos en mi caso. No he recuperado mucho la voz”.
J.M. Bermúdez: “Cuando terminó el concierto, el abrazo que nos dimos Lourdes y yo también fue histórico. En ese momento nos dimos cuenta de lo que había ocurrido allí”.
P. Méndez: “Por cierto, nos dice una oyente que vaya peloteo entre uno y otro. Mire, vamos a ver, que otra emisora organice el Carnaval y que otro ayuntamiento se lo contrate. Yo voy a pelotear todo lo que haga falta. ¿Esta no es mi casa? Hay que pelotear porque hoy es el dia para hacer ¡Tatá! ¡Remate! ¡Gol!”
J.M. Bermúdez: “Hay gente a la que le molesta que las cosas salgan bien”
P. Méndez: “Pues que se vayan pa’otro lado lado”
J.M. Bermúdez: “Salieron muy bien, lo siento, pero salieron muy bien. Puchi es como un símbolo del Carnaval”.
Puedes escuchar aquí el corte de voz:

No hay comentarios:
Publicar un comentario