
‘Los Remolones’, surgida a principios de la década de 1990, y desaparecida a finales del pasado siglo, muestra en la exposición tres de sus disfraces originales, diseñados por Francisco Herrera. Esta murga mixta, que tuvo una gran proyección fuera de Teror, fue premiada en 1993 en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y lucío en toda su trayectoria vistosos trajes de Carnaval, algunos de ellos de época.
Los Cernicalos del Risco nació en El Palmar a mediados de la década de 1990 como murga masculina, formada por más de una veintena de componente. Sus disfraces han sorprendido cada Carnaval con novedosos diseños, surgidos en ocasiones de la improvisación y el reciclaje. Es por ello, que ha sido difícil localizar alguno de los disfraces para esta exposición. Los Cernícalos es actualmente la murga más longeva que se mantiene activa en Teror.
La Marujas Piras nació a finales de la década de 1990 en El Palmar, como contrapunto a Los Cernícalos del Risco, formada por una veintena de mujeres. Los disfraces diseñados y realizados por las propias componentes de la murga, fueron siempre cuidados para que mantuviera la uniformidad entre todas las murgueras. Actualmente, esta murga no permanece activa, aunque ha intentado en ocasiones volver a la escena.
Los Desiguales, nació a finales de la década de 1990 en el barrio de El Álamo como murga mixta. En la exposición se muestran tres disfraces de los muchos que han realizado a lo largo de su trayectoria, inspirados en distintas temáticas. El pasado año celebraron su 20 aniversario, donde mostraron sobre el escenario cada uno de los disfraces de las dos décadas.
La Taradas dan por Saco nació en 2018 en Arbejales, a partir de la asociación cultural ‘Taras de Sacoj’, formada por más de una veintena de mujeres. En la exposición podemos ver los dos disfraces que han lucido en sus dos primeros años de vida, además de los estandartes.
El Centro Ocupacional de Teror participa desde hace años en los Carnavales de Teror con originales vestuarios y trabajadas escenografías. Además participan en la Gala Comarcal por la integración y la Gala del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria por la integración, donde este año han recibido en 2º premio individual y en grupo. Los disfraces y las escenografías realizadas en las galas de Carnaval son elaborados en el Centro Ocupacional, como parte del programa anual de desarrollo personal y social de los usuarios/as.

No hay comentarios:
Publicar un comentario