Mostrando entradas con la etiqueta conferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conferencia. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2020

La Casa del Carnaval acogerá un encuentro sobre la historia del Carnaval

La Casa del Carnaval acogerá el próximo jueves 20 de febrero la conferencia 'Carnaval: Recovecos, máscaras e inversiones sagradas’. Este encuentro, que se desarrollará de 16:00 a 18:00 horas y cuya entrada será gratuita, estará moderado por la antropóloga y profesora de la Universidad de La Laguna, Marina Barreto, y en el que también participará Marcela Rodríguez, y en el que se realizará un recorrido por la historia del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

La primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, explicó que “este encuentro, enmarcado dentro de la propuesta cultural del programa de TEA Tenerife denominado ‘Rituales del Caos’, pretende profundizar en la historia del Carnaval de la capital tinerfeña, declarado como Fiesta de Interés Turístico Internacional, a partir de un dialogo entre las ponentes y que se apoyará en la proyección de imágenes y recursos audiovisuales”.

Durante esta sesión de ‘Rituales del Caos’, un programa de pensamiento decolonial de Tenerife Espacio de las Artes y cuyos responsables son Larisa Pérez Flores y Pablo Estévez, se abordarán las cuestiones diferenciadoras del Carnaval de Santa Cruz, realizando un recorrido que partirá desde las Fiestas de Invierno y llegará al moderno Carnaval y que se complementará con la mirada investigadora sobre cuestiones como la capacidad de transmisión de secretos a través de los disfraces y las máscaras.

En este sentido, Matilde Zambudio, explicó que “la Casa del Carnaval, además de albergar una muestra permanente del Carnaval de Santa Cruz y ser un punto de encuentro con esta fiesta, también está diseñada para acoger este tipo de actividades culturales, donde se profundiza en diversos aspectos del Carnaval de su historia y de lo que significa para la capital tinerfeña”.

domingo, 5 de noviembre de 2017

XXI Conferencia de Zonas Francas de las Américas, pudieron disfrutar de una muestra del Carnaval

La imagen puede contener: 5 personas, personas sonriendoSanta Cruz de Tenerife acogió el pasado jueves la inauguración de la XXI Conferencia de Zonas Francas de las Américas, encuentro internacional que por primera vez sale de Latinoamérica para celebrarse en territorio europeo, lo que ha supuesto la llegada a la Isla de empresarios de tres continentes y treinta y seis países.

En el brindis celebrado el viernes en La Cascada, se mostró un poco del Carnaval chicharrero, con varias fantasías del diseñador Jonathan Suárez.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Una conferencia analiza las raíces e influencias de los carnavales en Gran Canaria

Canarias - Noticias -  Cultura - Una conferencia analiza las raíces e influencias de los carnavales en Gran CanariaLa Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge este jueves, 9 de febrero, a partir de las 18.00 horas, la conferencia titulada ‘Breve historia del Carnaval de Telde y la comarca sur de Gran Canaria’, impartida por el director del citado centro, Antonio María González Padrón, también cronista oficial del municipio teldense.

González Padrón expondrá que “los verdaderos carnavales” de Gran Canaria estaban distribuidos mucho antes de la llegada del siglo XX por los pueblos y aldeas de la Isla, aunque estas raíces se encontraban esencialmente en Agüimes, “municipio carnavalero por excelencia”, Telde, Ingenio, Gáldar, Arucas y Agaete. El director de la Casa-Museo explica que esta tesis está sostenida por abundante documentación histórica.

Además, el director de la Casa-Museo hará un recorrido por la evolución histórica de las fiestas del Carnaval, una evolución que “ha ido en todo momento de acuerdo con la propia sociedad grancanaria y las influencias que ésta tiene, es decir, las castellano-andaluzas, las lusitanas y el añadido de los indianos, que al regresar traían costumbres de La Habana, La Matanza, Santiago de Cuba, Argentina o Venezuela”.

“En el caso concreto de Gran Canaria y sobre todo de Telde”, añade, “se aprecia una mezcolanza muy clara entre el Carnaval del mundo portugués y español con el antillano, algo que se refleja en la propia gastronomía ligada a esta fiesta y en la separación por estamentos sociales”, pues mientras la clase alta se reunía en sociedades de recreo el “pueblo llano” disfrutaba de esos días festivos en la calle “y poniéndose encima harapos, telas, trajes y ropajes en desuso”.

domingo, 6 de mayo de 2012

Cádiz abre sus puertas al Carnaval

Los sones del Tío de la Tiza a modo de sintonía, compuesta para la ocasión por Julio Pardo, dieron ayer el pistoletazo de salida a uno de los Congresos de Carnaval más importantes que se han organizado en sus siete ediciones. El Cádiz del Bicentenario también ha querido contar con la fiesta más importante de la ciudad y desde ayer hasta mañana domingo reunirá en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad a algunos de los carnavales más importantes no solo de España sino también de Iberoamérica, como son Uruguay, Brasil o Santa Cruz de Tenerife, entre otros.
Cádiz abre sus puertas al Carnaval

La alcaldesa Teófila Martínez fue la encargada ayer de inaugurar el Congreso y de abrir los actos conmemorativos de la Capitalidad Iberoamericana del Carnaval, el título que ostentará la capital gaditana durante el bienio 2012-2013. «Hemos querido empezar la Capitalidad con este Congreso, para que sirva no solo para disfrutar de los diferentes carnavales que van a estar presentes sino también para establecer una reflexión sobre el futuro del Carnaval, en aspectos que han cambiado tanto en la actualidad como la industria de la artesanía, la calle, los autores, los músicos o los intérpretes», puntualizó.

Asimismo, Martínez puso de relieve la puesta en marcha un año más del taller dedicado a los niños y puntualizó al respecto: «Es importante estimular la capacidad creativa de los más pequeños porque ellos van a ser los protagonistas de la fiesta en el futuro».

Miguel Villanueva, presidente de la Asociación de Autores, aseguró que el de 2012 «será el mejor de todos los Congresos», gracias a la importante presencia de personalidades procedentes de diferentes puntos de la geografía mundial. «El Carnaval de Cádiz cuenta con dos grandes baluartes: la sociedad y sus habitantes, así que esperamos que este encuentro sirva también para consolidar una efemérides tan importante para Cádiz como es el Bicentenario de la Constitución de 1812», subrayó.

Precisamente, sobre Las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y el Carnaval versó la conferencia inaugural del Congreso, ofrecida por el catedrático gaditano Francisco González de Posadas. Presentado por la vicerrectora de la Universidad de Cádiz, Marina Gutiérrez, el catedrático realizó un recorrido por la influencia de estos hechos históricos en la configuración del Carnaval de Cádiz. González de Posadas destacó el hecho de que este Carta Magna se aprobase en Cádiz, la exaltación de la libertad y la limitación del poder como grandes artífices de la creación de la fiesta gaditana. En este sentido, apuntó: «La aprobación de la libertad de reunión fue un elemento capital para que pudieran existir nuestras agrupaciones carnavalescas». La jornada se completó con varias conferencias y mesas redondas sobre las coplas del Carnaval gaditano, los tipos y su relación con América sobre la figura de Juan Sevillano Soria y la Murga de Puerta Tierra.

El segundo día del Congreso arrancará con los talleres dedicados a los alumnos de Primaria, mientras que la conferencia de Catusa Silva, el célebre autor de la murga uruguaya 'Araca la Cana' que popularizó Juan Carlos Aragón en la ciudad se presenta como una de las citas ineludibles de hoy. El propio autor gaditano se encargará de su presentación a partir de las 13.30 horas.

martes, 25 de octubre de 2011

Ciclo Conferencias de la Asociación Cultural "Yo También soy Carnavalero"

Próximo taller después del de Ramón Guimerá ¡¡
Como se hace una canción murguera ¡¡ te enseñaremos a escribir una canción para cualquier murga ¡¡
 Impartirá el taller el amigo Bazzochi , letrista en la actualidad de varias murgas de Tenerife y de las palmas ¡¡
 Estate atento será el próximo mes ¡¡

miércoles, 12 de octubre de 2011

Ciclo Conferencias en la Asociación "Yo También soy Carnavalero"



Se les comunica a todos que el jueves día 13 a partir de las 19'00 horas en el local de nuestra Asociación C/Guía de Isora Nº 32 de La Salud se llevara a cabo un taller coloquio de la historia de las murgas y de las fiestas de invierno impartido por Ramón Guimerá  ¡¡

 la entrada es gratuita y se venderán libros de la historia de las murgas y del carnaval a los que estén interesados ¡¡

 Conocer la historia de nuestro carnaval y de nuestros grupos nos engrandece más como carnavaleros ¡¡ no te lo pierdas te esperamos ¡¡