Mostrando entradas con la etiqueta hotelera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hotelera. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2020

Santa Cruz registra un 90 por ciento de ocupación hotelera durante Carnavales

Santa Cruz de Tenerife tendrá una ocupación hotelera cercana al 90 por ciento durante la semana de Carnaval en la calle (entre el 24 de febrero y el 1 de marzo). Así lo ha informado la primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, quien explicó que “según datos ofrecidos por Ashotel, la planta hotelera de la capital tinerfeña presentará índices de ocupación que rozarán el lleno durante los diez días de fiesta en la calle”.

En este sentido, la edila ha manifestado que “Santa Cruz continúa siendo un emplazamiento muy atractivo para disfrutar de uno de los mejores Carnavales del mundo y trabajamos en promocionar y posicionar la fiesta, de cara a que se traduzca en mayores índices de pernoctación, mayor gasto, o incrementos de visitantes”. Igualmente, Matilde Zambudio ha indicado que “estos días presentan una ligera descompensación en cuanto a previsión de ocupación hotelera, puesto que, durante los dos fines de semana, tanto el de inicio como el de Piñata, el comportamiento es muy bueno y alcanza el 90%, sin embargo, desde el martes de Carnaval al viernes 28, este índice registra una leve bajada”
Según los datos que maneja la Sociedad de Desarrollo, en los diez días que dura el Carnaval de calle, se estima que 122.000 personas visiten la capital tinerfeña, entre excursionistas, cruceristas y alojados, y que realicen un gasto en Santa Cruz de cerca de 6 millones de euros. Zambudio, subrayó que “estos visitantes, tendrán la oportunidad de vivir en primera persona la magia del Carnaval y actos tan relevantes como los bailes nocturnos o el Carnaval de Día, y para los que realizarán numerosas compras en la ciudad y que redundarán positivamente en la economía capitalina”. De esta manera, la edila matizó que “del total de visitantes que lleguen a Santa Cruz entre el 21 y 29 de febrero, más de 26.000 corresponden a cruceristas que vendrán a bordo de 11 buques”.

El Carnaval es una de los mayores reclamos turísticos de la Isla y esto supone una gran atracción para personas de diferentes partes del mundo que quieren disfrutar de esta fiesta declarada de interés internacional. Además, alrededor del 43 por ciento de la población de Tenerife asiste en el Carnaval de alguna forma, con un gasto total que ronda los 29 millones de euros.

viernes, 15 de febrero de 2019

Los hoteles alcanzan el lleno en las capitales canarias en carnaval

Los hoteles de las dos capitales canarias y destinos vacacionales como San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, colgarán el cartel de lleno durante sus respectivas fiestas de carnavales, lo que supondrá una destacada inyección de ingresos sobre todo para los destinos urbanos del archipiélago

Las reservas en los establecimientos turísticos de Las Palmas de Gran Canaria garantizaban ayer el 97% de ocupación media de las habitaciones, por ejemplo, entre el viernes, 1 de marzo, y el martes 5, días en los que se concentran varios de los principales actos de las carnestolendas, como la elección de la Gala de la Reina, o la Gala Drag Queen. Según confirmaron varios empresarios hoteleros de la ciudad, será muy difícil encontrar huecos durante estos días, una afirmación que corroboran los principales motores de búsqueda de alojamiento en Internet.

También se nota el aumento de los precios en los hoteles más cercanos a los puntos calientes del carnaval. En un conocido establecimiento de cuatro estrellas de la capital grancanaria ubicado en las cercanías del parque de Santa Catalina, epicentro carnavalero, ofrecían cuatro noches en ese largo fin de semana de comienzos de marzo por 522 euros para dos personas, una tarifa un 5% más cara que dos semanas antes.

sábado, 3 de febrero de 2018

Los dos sábados de la fiesta, los días más demandados en los hoteles de la capital

Los dos sábados de baile en la calle del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, 10 y 17 de febrero, son los días más demandados y que se han reservado con mayor antelación en los hoteles de la capital. Así lo asegura el vicepresidente de Ashotel (Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia tinerfeña) en la zona metropolitana, Gabriel Wolgeschaffen, quien apunta que ese año la ocupación en los hoteles del municipio chicharrero rondará el 90%. "Aún es pronto para establecer el porcentaje definitivo, pero todo indica que seguiremos la línea de los últimos años", aclara.

Gabriel Wolgeschaffen matiza que el lunes y el martes del Carnaval "también están teniendo mucho tirón". Con respecto a si aún quedan habitaciones libres en los hoteles de Santa Cruz de Tenerife para poder disfrutar de la fiesta chicharrera, el vicepresidente de Ashotel informa de que sí queda algún que otro hueco por llenar, "menos para los dos sábados". "La experiencia nos dice que la última hora también mueve mucha demanda de alojamiento", agrega.

El vicepresidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia tinerfeña comenta que el turista que más visita la ciudad en estas fechas tienen nacionalidad española. " El visitante español sigue siendo nuestro número uno, pero no hay que olvidar que estamos inmersos en plena temporada alta turística y que cada vez son más los extranjeros que vienen. Por otro lado, predominan también grupos de familiares o de amigos que organizan estancias durante el Carnaval", señala Gabriel Wolgeschaffen.

jueves, 24 de marzo de 2016

Canarias, el principal destino de los viajeros extranjeros en febrero

 Los hoteles españoles registraron 16,3 millones de pernoctaciones el pasado mes de febrero, lo que supone un 12,4% más que en el mismo mes de 2015; y donde Canarias se sitúa como el principal destino de los viajeros no residente, con un 51,1 por ciento del total de sus pernoctaciones, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante los dos primeros meses del año, en el conjunto nacional las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 10,4% respecto al mismo periodo de 2015.

El avance interanual logrado en febrero se debe al aumento del 13,3% en las pernoctaciones realizadas por los no residentes y al incremento del 11,2% de los residentes en España. La estancia media en el segundo mes del año no varía, situándose en 2,9 noches por viajero.

En febrero se cubrieron el 49,1% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 7,6%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana creció un 6,4% y se situó en el 57,2%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de febrero, con el 77,9%. Le siguieron la Comunidad de Madrid (53,4%) y Baleares (48,9%).

viernes, 5 de febrero de 2016

Los hoteles canarios se encuentran al 95% de ocupación en carnaval

Coso Apoteosis del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife./ EFELos hoteles de las ciudades con los Carnavales más populares de España se encuentran al 90% de ocupación durante las próximas semanas carnavaleras y en algunas ciudades como Cádiz, o en Canarias, apenas tienen un 5% de disponibilidad, según datos del buscador de hoteles Trivago.


En Las Palmas de Gran Canaria los alojamientos de la ciudad ofrecen poca disponibilidad, pero los precios hoteleros no han subido a consecuencia del evento: pernoctar en la ciudad durante carnaval cuesta 104 euros de media, siendo solo un 1% más caro que la media de febrero (103 euros por noche).

Analizando los datos hasta el 21 de febrero, cuando terminan los carnavales con el Entierro de la Sardina, los días más caros para pasar la noche en la ciudad son el 19 y el 20 de febrero, con 174 euros y 166 euros de media, respectivamente.

Estos días coinciden con las celebraciones más populares del Carnaval, la Gala Drag Queen y la Gran Cabalgata, por lo que se registran los mayores índices de ocupación con apenas un 6% de los hoteles disponible a través de Internet.

Este fin de semana también se llena un elevado 94% de los hoteles, aunque con precios más económicos, con una media de 110 euros por noche. La Gala de la Reina, que tiene lugar el 12 de febrero, también dispara la ocupación hotelera de la ciudad.

sábado, 28 de marzo de 2015

Tenerife, entre los destinos más demandados por los españoles en 2015

Tenerife se mantiene por tercer año consecutivo entre los destinos más demandados por los españoles para este año, según los datos obtenidos por el buscador de viajes liligo.es, el cual ha realizado un análisis de tendencias de los viajeros españoles para 2015.

Por su clima, Tenerife tiene una temporada mucho más larga, lo que le hace un destino atractivo para los viajeros españoles que desean escapar de las frías temperaturas invernales. Además, atractivos como el Carnaval, que cada año es visitado por más gente, refuerzan este destino.

“Consideramos que la oferta de sol y playa, así como sus grandes atractivos naturales, hacen de Tenerife uno de los destinos predilectos no sólo para los españoles, sino también para muchos europeos”, afirma Guillaume Bril, sales director de liligo.com.

El valor del vuelo es otro factor a considerar, ya que sólo en el último año el precio medio del billete desde la Península hacia Tenerife bajó desde los 330 a los 253 euros, un 30% menos. Esta bajada del precio medio ha fortalecido aún más a Tenerife como destino para pasar las navidades, Semana Santa o las vacaciones de verano.

jueves, 12 de febrero de 2015

Los hoteles de Las Palmas de Gran Canaria al 90% de ocupación en el segundo fin de semana de Carnaval

on motivo de los Carnavales, trivago.es analiza los precios y disponibilidad hotelera de las ciudades más buscadas para estas fiestas: Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Son un gran atractivo para los turistas que buscan en estos destinos la diversión que caracteriza sus Carnavales. A consecuencia de su popularidad, a un día del comienzo de estas fiestas, son pocos los hoteles que ofrecen alguna habitación libre a través de Internet.

  En Las Palmas de Gran Canaria los alojamientos de la ciudad empiezan a llenarse pero, al contrario que en Cádiz, los precios hoteleros no han subido a consecuencia del evento: los precios están en los 82€ de media, siendo un 16% más económico que el resto del mes de febrero, cuando los precios medios para Las Palmas son de 98€ por noche.

 Los días cuando pernoctar es más caro son el jueves 19, día que coincide con el Carnaval en los Distritos, cuyo precio medio se sitúa en los 102€ por noche, y el 20, con la celebración de las Noches del Carnaval y la Gala Drag Queen, y el precio es de 100€.

 Para este fin de semana, solo hay un 20% de hoteles que ofrece disponibilidad a través de Internet con un precio medio de 75€ por noche. El siguiente fin de semana, todavía hay menos hoteles disponibles, solo un 10%, que presentan un precio de 88€ de media.

martes, 27 de enero de 2015

La Copa de baloncesto y los carnavales colocan el cartel de lleno en los hoteles

La coincidencia de la celebración de la Copa del Rey de baloncesto y los Carnavales colocarán en febrero el cartel de lleno en los hoteles y apartamentos de la capital grancanaria, que ya están disfrutando desde el pasado mes de octubre de una de las mejores temporadas de invierno de los últimos años. La ocupación media roza el 86%, asegura el presidente de la Asociación de Hoteles y Establecimientos Extrahoteleros de Las Palmas de Gran Canaria (Ahelpa).

La semana del 16 al 22 de febrero será la de mayor ocupación, ya que coinciden los partidos de baloncesto, que se jugarán entre el 19 y el 22, con la celebración de la Gala Drag Queen y el Entierro de la Sardina. De hecho, muchos hoteles se han visto obligados a rechazar clientes por falta de hueco, que han sido dirigidos a Vecindario, San Agustín y San Bartolomé o casas rurales de municipios cercanos a la capital, ya que a la coincidencia de ambos eventos se une la masiva llegada de turistas nórdicos y las tripulaciones de las plataformas petrolíferas. La maratón de este fin de semana también ha llenado los hoteles y apartamentos de la capital. Los hosteleros constatan que este año también se ha notado el aumento de clientes procedentes de los cruceros. "Si hubiera tenido el doble de plazas las habría llenado todas", asegura Francisco Afonso, encargado de Apartamentos Catalina Park, quien espera como agua de mayo la llegada de los Carnavales porque su establecimiento se llena siempre hasta la bandera. Sobre todo, el fin de semana de la Gala Drag. "Vienen de todas las Islas, de la Península y del extranjero también. Tendremos una ocupación igual de buena a la del año anterior y mucho mejor que la de 2013", explica Afonso, quien resalta la gran afluencia de clientes por la maratón del fin de semana. "Ha sido bestial", afirma satisfecho.

domingo, 27 de abril de 2014

Los hoteles de la ciudad ingresan 800.000 euros más que hace un año

Vista general de parte de la ciudad tinerfeña. / SERGIO MÉNDEZEl año 2014 ha comenzado de forma muy positiva para el sector hotelero de Santa Cruz de Tenerife. De hecho, las cifras recogidas por el Instituto Canario de Estadística (Istac) muestran que en el primer trimestre del año los establecimientos de la ciudad han ingresado 844.239 euros más que en el mismo periodo de 2013, así como que, además, la ocupación ha mejorado en más de un 10%.
En concreto, el conjunto de hoteles de entre 1 y 5 estrellas   obtuvo el pasado marzo unos ingresos de 2.156.350 euros, 438.355 más que en el mismo mes de 2013; en febrero, 54.253 euros más; y en enero, 351.631 euros más que hace un año.

martes, 28 de febrero de 2012

El Carnaval no mejora los datos de ocupación hotelera de Santa Cruz

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se presenta como una de las mejores opciones para que la ocupación hotelera de la capital mejore sus cifras. Sin embargo, estas fiestas han venido a confirmar una tendencia iniciada hace años: la reducción de las cifras de alojamiento hotelero. Así lo confirmaron a DIARIO DE AVISOS algunos de los principales establecimientos alojativos de la ciudad en un día, el de ayer, en el que aún se están ajustando las cifras. En una primera aproximación, los datos confirman que la ocupación se concentró más en el primer fin de semana, que fue, en general, unos cuatro puntos inferior a la del año anterior y que, finalmente, se situó en torno al 70%. En Las Palmas de Gran Canaria, la ocupación en cambio sobrepasó el 80%, cifra que los expertos relacionan de manera directa con las fiestas del Carnaval.

Hospedaje

Desde el hotel Taburiente, su directora, Miriam Ortega, confirmó a este periódico que la ocupación en el establecimiento que dirige ha bajado con respecto a años anteriores, con estancias menores. Ortega señala que el perfil de los visitantes ha cambiado, con estancias más cortas y concentrándose en los fines de semana. Para la directora del Taburiente esta tendencia está claramente relacionada con la crisis económica, ya que desde 2007 los datos de ocupación en estas fechas se han ido reduciendo, situándose en estos últimos Carnavales alrededor del 70%. En la misma línea se sitúan las cifras del hotel Mencey, desde donde confirmaron que efectivamente no ha habido lleno, “excepto un par de noches”. También el perfil del cliente ha cambiado, llegando más a través de ofertas en la red.

Guillermo Wolgeschaffen es el director del hotel Silken Atlántida y al igual que el resto, confirma que las cifras de ocupación han ido descendiendo en los últimos años. “Estos Carnavales la ocupación se ha concentrado en el primer fin de semana mientras que el último ha sido muy flojo”. “El perfil de las reservas ha variado también mucho”, continúa. “La gente opta más por noches sueltas, reserva muy a última hora y es muy sensible al precio”, comenta el director.

Futuro

El pasado viernes, Wolgeschaffen fue nombrado nuevo consejero de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, donde se ha formado la primera Mesa Sectorial de Turismo permanente de la ciudad, una mesa en la que el director del Silken Atlántida, asegura, se abordará, entre otras cosas, cómo mejorar la ocupación durante una fiesta tan importante como es el Carnaval. “Es un elemento diferenciador de la ciudad y tenemos que ponerlo en valor y no perder los buenos hábitos que teníamos hace años”. Afirma Wolgeschaffen que, “tenemos que hacer que el Carnaval se conozca fuera para que arrastre visitantes”.

Desde el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Santa Cruz, su presidente, Miguel Ángel González, aunque aún no dispone de datos, confirma que “normalmente en estas fechas las cifras de ocupación no son muy buenas”. González también defiende que la Mesa Permanente de Turismo es el lugar en el qué buscar la mejora de los datos de ocupación de la ciudad. “Estamos todos integrados”, asegura, y añade que “necesitamos un relanzamiento de la ocupación los fines de semana, que históricamente es baja en la ciudad”.

Diario de Avisos Natalia Torres

sábado, 4 de febrero de 2012

La anulación de reservas hoteleras se dispara tras la quiebra de Spanair

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife también se verá afectado por la quiebra de la compañía aérea Spanair, pues se producirá una disminución en el número de turistas que suele visitar la ciudad durante las fiestas. Las agencias de viaje y los hoteles de la capital tinerfeña ya han mostrando su preocupación porque son numerosas las cancelaciones que se están produciendo.


Ensayos para la Gala El Recinto Ferial acoge estos días los ensayos para la Gala de la Reina adulta. El concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, visitó al director del espectáculo, Juan Carlos Armas, justo cuando Los Rumberos se encontraban preparando el homenaje al padre de las comparsas, Manolo Monzón.El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viaje (Feaav), Rafael Gallego, manifestó ayer que es evidente que el cierre de la compañía perjudicará desde el punto de visto turístico y por lo tanto económico al Carnaval de las Islas, y en concreto, al de Santa Cruz. "El problema es que las plazas aéreas que se están ofreciendo ahora por parte de otras empresas son más caras, lo que desanima a los turistas", dijo Rafael Gallego.

El grupo Viajes Niza, una empresa canaria mayorista-minorista encargada de la información y venta de paquetes y productos turísticos en sus portales digitales propios, como www.canarias.com y www.tenerife.com, indicó ayer que son "bastantes" los clientes que han cancelado sus reservas en los hoteles de la capital para estas fechas por haberse quedado sin la posibilidad de viajar hasta Tenerife debido a la quiebra de Spanair.

"Estamos intentando buscarles otras alternativas de vuelo, pero los precios son demasiado elevados para estas personas. Tienen que esperar a que se les conteste a la reclamación por el vuelo cancelado de Spanair, pero claro ya se han quedado sin dinero para comprar otros billetes, que además son muy caros", explicó Juan Vallecillo, administrador de esta empresa.

Vallecillo añadió que tienen el caso de una familia formada por cuatro adultos y cinco niños de la Península que quieren venirse, pero les cuesta viajar hasta la capital t para disfrutar del Carnaval más de 4.000 euros. "Y claro, con estos precios los turistas prefieren cancelar y no venir", dijo.

Uno de los hoteles de la capital, el Taburiente, situado en la calle Doctor José Naveiras, reconoció que en esta semana han sido varias las llamadas que se han recibido para cancelar habitaciones. "Probablemente, y debido al cierre de Spanair, y a que las plazas en otras compañías son caras, en estos Carnavales la capital contará con menos visitantes", comentaron fuentes del hotel.

Las agencias de viaje pedirán ayuda a la Federación Nacional y al Gobierno de Canarias para que medien en esta situación.

La Opinión de Tenerife Eloísa Reverón