Mostrando entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2019

Bermúdez promueve que una ley proteja el Carnaval en la calle

"Ante los anuncios de la asociación de que van a iniciar acciones judiciales para que se produzca la sustitución de los espacios públicos tradicionales de la celebración del Carnaval en la calle, he dado instrucciones al secretario del Pleno para que realice una propuesta de modificación normativa para proteger el Carnaval". Esta es la decisión adoptada por el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ante el anuncio realizado por la asociación de vecinos de El Perenquén para exigir el traslado de la fiesta de la máscara a la zona del puerto tinerfeño.

El regidor precisó que se acudirá a la modificación de una ley o a una proposición de ley en el Parlamento de Canarias para "la protección, en primer lugar, de la forma de celebración del Carnaval, donde la calle es la principal característica, y, lo segundo, de los lugares tradicionales de celebración, donde se han ubicado los principales escenarios: la plaza del Príncipe, la plaza Candelaria, la avenida de Anaga?, de tal manera que se proteja la celebración del Carnaval en las calles de Santa Cruz".

Junto a la modificación normativa, que se tramitará a través del Grupo Parlamentario de CC y que buscará el apoyo de otras formaciones, el alcalde también ha dado instrucciones al Organismo Autónomo de Fiestas para que intensifique la declaración por parte de la Unesco del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Y, por si existiera otra posibilidad, Bermúdez deja abierta una tercera vía para que "se valore igualmente cualquier declaración que ayude a proteger los valores y espacios tradicionales de nuestro Carnaval".

Desde la Alcaldía se reitera el compromiso de mantener el cumplimiento de las medidas correctoras que se precisen. Bermúdez pone de ejemplo la sentencia que se dictó en 2007 y que dio pie al acuerdo de las medidas que se han puesto en marcha desde la Corporación para la conciliación del derecho al descanso y al ocio. Fruto de ese acuerdo se fijó el cierre de los bares a las seis de la mañana los días más importantes del Carnaval, o la limitación de los decibelios, según las zonas de la ciudad, entre las medidas que se pactaron entre vecinos y Ayuntamiento.