Mostrando entradas con la etiqueta univerisdas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta univerisdas. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2019

"El Carnaval ha tenido mayor crecimiento online que el de Santa Cruz de Tenerife"

https://fotos02.laprovincia.es/2019/02/27/328x206/carnaval22.jpgPromoción Turística ha solicitado al Instituto de Turismo y Desarrollo Económico y Sostenible (TIDES) un estudio para ver el impacto del Carnaval. El economista e investigador del TIDES, Sergio Moreno, explica en qué consiste el mismo, cuyos conclusiones se ofrecerán en abril. Los residentes en la ciudad pueden dar su opinión sobre la fiesta en la página de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, sus resultados se analizarán conjuntamente con más de 300 encuestas que se realizarán en la gala de la Reina y de la Drag a los asistentes.

Es el primer estudio serio que se hace sobre el Carnaval, ¿no?
Efectivamente. Es un estudio global, que analiza el impacto económico, medioambiental y social del Carnaval. Desde el punto de vista económico, no solo vamos a tener en cuenta la inversión directa del Ayuntamiento, sino también la que hacen los patrocinadores, los gastos de los turistas y también el de los residentes, además de otros gastos inducidos que se derivan de la fiesta como el de las empresas: diseñadores, costureras, restaurantes y otras empresas. En el impacto social estudiaremos lo que el Carnaval supone para el bienestar de la población local en el sentido de que el Carnaval, más allá de una fiesta, es también un valor social por la alegría que genera a los ciudadanos, y a la Isla en general. En el impacto medioambiental analizaremos la basura que se retira, la contaminación acústica, etcétera. Es la primera vez que se cuenta con las visiones de todos los agentes relacionados con la fiesta: los residentes, turistas, la imagen en las redes sociales, la repercusión en los medios tradicionales e Internet, los grupos del Carnaval, patrocinadores y empresarios. Destacar también la vinculación que se establece con este estudio entre la Universidad y con el desarrollo turístico de la ciudad porque en el mismo participan universitarios, profesores de fuera -Tommy D. Andersson (Universidad de Gotemburgo) y Donald Getz (Universidad de Calgary) y de la propia Universidad de Las Palmas.

¿Por qué hasta ahora no se había hecho ningún estudio cuando se sabe el impacto y repercusión que tiene la fiesta?
Precisamente, como todo el mundo da por sentado eso, y nadie piensa eliminar la fiesta, nadie se ha planteado cómo potenciar los impactos positivos y minimizar los negativos, que los tiene, y construir sobre ese evento, en relación también al resto de actos que hay en la ciudad como destino. Me explico, en la medida en que la temática del Carnaval -este año es Una noche en Río- conecta con la imagen y con el posicionamiento de la ciudad como destino turístico y con otros eventos lo que se produce es un efecto multiplicador que ayudan a un mayor impacto de Las Palmas de Gran Canaria como destino turístico.