Fuentes de Fiestas determinan que este plan de saneamiento debería haberse realizado desde el cierre del ejercicio de 2008, cuando el Partido Popular estaba al frente del Organismo, pues entonces la deuda extrapresupuestaria ascendía a 10,4 millones de euros. "Con estas cifras cualquier balance que se haga sobre el presupuesto de Fiestas en años posteriores destroza las cuentas del Organismo. Esa deuda se logró reducir hasta los 3,5 millones que quedan ahora, entre los que se incluyen los 2,2 millones que se deben a Rolo Producciones, y cuyas facturas se encuentran en los tribunales", indican esas fuentes.
Cubrir gastos
Éstas reconocen que para el ejercicio 2010 se pidió el presupuesto necesario solo para cubrir los gastos de las distintas celebraciones, sobre todo el Carnaval, y que no se destinó nada a saldar la deuda porque no había ningún Plan de Saneamiento que lo exigiese y porque ya el presupuesto se había reducido bastante con respecto a años anteriores debido a la crisis económica.
La deuda extrapresupuestaria que arrastra el Organismo Autónomo de Fiestas se refiere a las operaciones pendientes de aplicar, gastos que no figuran dentro del presupuesto y para las que no hay dinero, y facturas de ejercicios anteriores ya cerrados y que no se pagaron en su momento por diferentes motivos.
A esta situación también se suma lo que también dice el propio informe del interventor: una caída muy importante en la principal fuente de financiación del Organismo Autónomo de Fiestas, que es la transferencia corriente que realiza el Ayuntamiento de la capital a favor de la citada entidad. En concreto, y según fuentes de Fiestas, la corporación local le debe a este Organismo dos millones de euros.
La falta de liquidez del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife porque sus arcas están vacías provocaron el retraso de los abonos que el Consistorio debía realizar a Fiestas para hacer frente a los diferentes gastos comprometidos y todavía a día de hoy le debe dos millones de euros.
El informe de la Intervención General también indica que el resultado presupuestario ajustado asciende a -54.780,70 euros, lo que pone de manifiesto que los resultados obtenidos no han sido suficientes para financiar los gastos realizados en el año 2010.
Aunque el análisis realizado por el interventor corresponde a 2010, las operaciones pendientes de aplicar, es decir, la deuda, corresponde a ejercicios anteriores, pues fuentes de Fiestas indican que entre 2010 y 2011 solo hay una factura relacionada con la iluminación del Carnaval que no pudo pagarse.
En el año 2011 el Carnaval costó a los ciudadanos 1,6 millones de euros, 500.000 menos que en 2010. La desviación negativa sobre las cuentas en el Carnaval de este año, es decir, la diferencia entre lo que se gastó y lo que se ingresó, fue del 1,07%. Los propios técnicos del Ayuntamiento aseguran que en 2011 es la primera vez en los últimos años que se obtiene un resultado tan positivo en el presupuesto de la fiesta capitalina.
Sin embargo, reconocen que "hay una nota negativa" y es la que corresponde a la previsión de ingresos por publicidad, ya que finalmente la fiesta se quedó sin la colaboración del Gobierno de Canarias y de importantes empresas como Titsa y Metropolitano de Tenerife. Comentan que este año se ha sentido "de forma importante" la crisis en las distintas empresas que apoyaban al Carnaval.
En concreto, la recaudación por patrocinios publicitarios ascendió en esta edición a unos 357.000 euros, lo que supone una reducción del 8,69% con respecto a 2010, cuando se consiguieron ingresar 391.000 euros, y un desfase del 28,60% en relación a la previsión del presente ejercicio, pues el Organismo Autónomo de Fiestas esperaba recaudar 500.000 euros.
"Este desfase viene motivado por la previsión inicial de recuperación de grandes colaboradores del Carnaval chicharrero con los que inicialmente se barajaban buenas expectativas, como la compañía de guaguas Titsa, Metropolitano, o el Gobierno de Canarias, previsiones que finalmente no se materializaron. Además, a estos incumplimientos hay que añadir la pérdida de un patrocinador importante, Telefónica Movistar, cuya aportación en el Carnaval del año 2010 fue de 35.000 euros", según indicaron fuentes del Organismo Autónomo de Fiestas de la capital tinerfeña.
La final de murgas regresa al Heliodoro
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz ha manifestado a las murgas su intención de volver a celebrar en 2012 la final del concurso en el estadio Heliodoro Rodríguez López, a pesar de que los grupos no quedaron muy contentos tras la experiencia de este año.
El Organismo Autónomo de Fiestas, que dirige el concejal Fernando Ballesteros, indica que al Ayuntamiento le sale más rentable llevar a cabo la final en el estadio y asegura que se resolverán todos los inconvenientes detectados en el año 2011.
Los murgueros se quejaron en esta ocasión de la poca calidad del sonido, porque muchos carnavaleros no pudieron escuchar bien las canciones de sus grupos. También han criticado la frialdad del recinto.
El edil ha mantenido encuentros con los diferentes grupos, el último, con las comparsas. En esta última reunión Ballesteros indicó que intentará que la reducción de las subvenciones sea inferior al 10%. Los grupos aceptan la disminución porque entienden que la situación económica del Ayuntamiento es grave y porque saben que la prioridad son las personas que peor lo están pasando.
Por otra parte, Ballesteros también anunció a las comparsas que se celebrarán dos Carnavales de Día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario