lunes, 16 de enero de 2012

A la segunda va la Herradura

Cambios técnicos y más público garantizan la final de murgas en el Heliodoro (clic para ampliar).
Aprender de los errores. Esta es la premisa del equipo de técnicos del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas de Santa Cruz de Tenerife (Oafar), un grupo de profesionales que en su larga experiencia organizando eventos multitudinarios se ha encontrado con algún tropiezo. El más reciente, la final de murgas de 2011 en el Heliodoro Rodríguez López que no cumplió con las expectativas marcadas en su estreno. Este año las ocho murgas finalistas repetirán contexto el 10 de febrero, pero el escenario y ciertos aspectos técnicos han sido modificados para mejorar el espectáculo. Así, tal y como adelantó DIARIO DE AVISOS la semana pasada, la grada de Herradura ha sido finalmente la ubicación elegida para instalar las tablas.

Ante la importante convocatoria que ha mostrado en la última década la final de murgas, el Ayuntamiento apostó el año pasado por un aforo más amplio que el que ofrece el Centro Internacional de Ferias y Congresos, pero tanto los grupos como los espectadores sentados en determinadas gradas del estadio se toparon con algunos problemas de sonido y la visibilidad no se correspondió con la calidad del espectáculo.

En su empeño por que “el Heliodoro Rodríguez López sea la sede de la final de murgas” en 2012, el actual concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, ha puesto a trabajar a su equipo para intenta pulir “ciertos problemas” abordando “la posibilidad de cambiar la ubicación del escenario”. Después de haber considerado mantener el emplazamiento del año pasado, aumentando el número de sillas en el césped, o cambiar el escenario a a la grada de San Sebastián, para ganar en cercanía y calidad de sonido, finalmente los estudios técnicos han concluido que la mejor disposición es la grada de Herradura, justo debajo del marcador del estadio.

Esta pantalla se aprovechará para apoyar la perceptibilidad de aquellas personas que presencien las actuaciones a más de 100 metros de distancia, es decir, en la grada de Gol, Anfiteatro y parte del césped. Otra de las razones que ha motivado este cambio de ubicación es que el sonido se dirige a la grada de Gol, donde no existe detrás ningún edificio que lo rebote. Además, según fuentes de la organización, el escenario no se instalará en la trasera de la portería de Herradura, sino que una parte estará colocada “dentro” esta grada con dos plataformas (a 2,5 y a 1,5 metros).

Otra de las novedades este año, que dará respuesta a las demandas del colectivo murguero, es que los grupos no estarán congregados, antes y después de su actuación, en el Palacio Municipal de Deportes (como el año pasado) o el pabellón de deportes Paco Álvarez (que está cerca de Herradura), sino que se ha reservado en la grada de Tribuna Alta y Baja una cantidad de localidades para que los murgueros puedan ver a los que actúan delante. Una vez suban al escenario y ofrezcan su número, acceden, a través de un túnel situado bajo el escenario, a otra zona reservada en la grada de San Sebastián Alta y Baja (equivalente a la de Tribuna).

De esta manera, el Ayuntamiento espera lograr un espectáculo más ágil para el público y que todas las murgas puedan ver en directo (no por la tele) las actuaciones de los otros grupos. Eso sí, habrá una estancia privada para las murgas que actúan inmediatamente antes y después de la que está sobre el escenario.

Garantías y sonidoLa reacción del colectivo murguero al respecto ha sido unánime, escepticismo. Diferentes voces de los grupos finalistas en 2011 se postulan en DIARIO DE AVISOS para analizar la experiencia del año pasado que no gustó, por lo que no consideran que el Heliodoro sea el lugar más adecuado para celebrar el acto más seguido de las Carnestolendas chicharreras, ni para el público ni para los grupos. El Ayuntamiento lo reconoce, “el año pasado el sonido no estuvo al 100%”, pero también advierte de que sí “estuvo al 90%”. Sin embargo, los representantes de las murgas exigen que si se va a cobrar una entrada a los contribuyentes, al menos se les ofrezca garantías.

Después del ensayo del 2011, este año Fiestas ha ideado proyectar el sonido desde una altura mayor. Así, las torres ubicadas a ambos lados del escenario, que reciben el nombre técnico de PA (Power Audio), en lugar de estar a 10 metros de altura, se colocarán a 16 metros con la finalidad de alcanzar una mayor potencia.

En este aspecto cabe recordar que Fiestas ha anunciado que este año también amplía el aforo de la zona de pie en el césped gracias a que se incorporan nuevas localidades con sillas -el aforo pasa de 18.652 en 2011, a 26.686 en 2012- y en todas debe entenderse la letra y la música. Por otra parte, para potenciar el sonido en zonas como la grada de Gol, Anfiteatro, Tribuna y San Sebastián se reforzará con torres de sonido de 12 metros de altura (o deelay). Los técnicos de sonido han encontrado que la cubierta de determinadas zonas de Anfiteatro y Tribuna Alta corta mucho el sonido, por lo que en estos puntos se colocarán también deelays para mejorarlo.

Con el objeto de ofrecer mayores garantías a los espectadores que asistan a la final de murgas al Heliodoro, los técnicos de sonido contarán con “un día entero” para hacer pruebas, por lo que el escenario deberá estar montado con bastante antelación. La suerte está echada, en este caso, la de la herradura.

Escenario. El escenario finalmente se colocará en la grada de Herradura. Una parte estará instalada sobre el césped y otra sobre la propia grada. Con ello se solventarán dos cuestiones: la visibilidad de los que se sienten más alejados, ya que se aprovechará el marcador del estadio para proyectar el espectáculo; el sonido, puesto que tras Popular y Anfiteatro no existen edificios que actúen de pared, por lo que el sonido se proyectará hacia el cielo.

Torres más potentes. Para lograr que el sonido llegue a todos los rincones del Heliodoro Rodríguez López, se colocarán a ambos lados del escenario dos torres PA a 16 metros de altura (el año pasado estaban a 10 metros). Además, el sonido en las zonas de Gol, Anfiteatro, Tribuna y San Sebastián, se reforzará con torres de sonido de 12 metros de altura. En Anfiteatro y Tribuna Alta, donde la cubierta corta mucho el sonido se colocarán también deelays.

Sonido. El Ayuntamiento garantizará que todo funcione correctamente dando al equipo de sonido un día entero -entre el final del montaje del escenario y los equipos audiovisuales y el día del evento- para hacer pruebas. El año pasado apenas contaron con tiempo para ello.

Distancia del público. La distancia del público de las gradas al escenario será la misma que el año pasado, 25 metros. En este espacio se ubicarán el jurado, los técnicos y los medios de comunicación.

Colocación de las murgas. Dado que el escenario cambia de ubicación, las murgas no esperarán su actuación en un lugar aparte como el Palacio Municipal de Deportes (como el año pasado), sino que estarán en un lugar reservado en la grada de Tribuna (Alta y Baja) antes de actuar y en la grada de San Sebastián (Alta y Baja) después de su participación. De esta manera los grupos podrán ver en directo a sus competidores.

Garantías. El Ayuntamiento garantizará que todo funcione correctamente dando al equipo de sonido un día entero -entre el final del montaje del escenario y los equipos audiovisuales y el día del evento- para hacer pruebas. El año pasado apenas contaron con tiempo para ello
Diario de AvisosNana García

No hay comentarios:

Publicar un comentario