Mostrando entradas con la etiqueta heliodoro rodriguez lopez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta heliodoro rodriguez lopez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

Solución entradas

Lo vemos año tras año que la venta de entradas, a través de internet para la final de murgas del Carnaval de santa Cruz está rodeada de polémica, porque en cuestión de minutos se agotan las de la final en unas horas los bonos para las fases y final. Con el consiguiente enfado de aquellos que no lograron conseguir sus entradas.


¿Qué solución buscamos para este problema? No es fácil. Algunos plantean reducir el número de entradas por cada venta de cuatro a dos, otros optan por volver al sistema de venta tradicional  en ventanilla (la organización no creemos que deseen ver las famosas “acampadas “por  fuera del Recinto Ferial), otros opinan que se deben hacer la venta escalonada donde cada día vayan saliendo unas pocas entradas para diversificar el público que opte a ellas,…

Quizás la solución más fácil y a su vez la más compleja, sea la de aumentar el aforo como ha sucedido en otras ocasiones. Pero evitando el Estadio Heliodoro Rodríguez López (por sus 21.000 espectadores), ya que, esta ubicación fue un fiasco por sus dimensiones, sonido,… El año perfecto para la final fue en 2010 cuando se trasladó a la explanada del Muelle de Santa Cruz con un aforo cercano a los 12.000 espectadores que se llenó y creó un buen sabor de boca entre los asistentes. Pero este despliegue fue un gasto considerable para el Ayuntamiento por este motivo se trasladó al estadio para abaratar gastos.

martes, 14 de febrero de 2012

Fernando Ballesteros admite que la final de murgas puede volver al Recinto Ferial en 2013

Regreso al pasado. A pesar de que la valoración por parte de Fernando Ballesteros –concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz–, sobre la última final del Concurso de Murgas resulta positiva, todo apunta a que la cita del próximo año se desarrollará íntegramente en el Recinto Ferial, escenario en esta ocasión de solo las tres fases eliminatorias. Las dos experiencias vividas en el Heliodoro Rodríguez López no han convencido en absoluto a los murgueros, que prefieren sacrificar un aforo mayor en favor de la cercanía de la grada y la garantía de ofrecer a sus incondicionales el sonido acorde con uno de los eventos más seguidos en el Carnaval. "Puede haber un replanteamiento", señaló ayer el edil chicharrero sobre este tema.


Ballesteros esperará ahora al término de las carnestolendas para abordar dicho asunto. "Cuando acabe el Carnaval lo ideal sería que nos sentáramos todas las partes, cambiáramos impresiones y que los murgueros nos planteen sus preocupaciones. A partir de ahí se tomará una determinación; no creo que haya demasiado problema en volver al Recinto Ferial", señaló en este sentido el político del Centro Canario Nacionalista, antes de reafirmarse en esta hipótesis. "No existe ningún empeño personal en mantener la final en el Heliodoro y sabemos que debemos estar abiertos al diálogo y a lo que nos digan los grupos", añadió al respecto, consciente también de que el no haber alcanzado el lleno pone de manifiesto la necesidad de recuperar un aforo algo más reducido.

La lluvia y el sonido

En relación a lo vivido el pasado viernes en un espectáculo que congregó a unos 16.000 espectadores y que se prolongó hasta las tres de la madrugada, Ballesteros se mostró contento por lo acontecido en la final. "Mucha gente salió satisfecha y yo, personalmente, he recibido un gran número de felicitaciones de bastantes espectadores que se lo pasaron estupendamente", indicó ayer el máximo responsable del área de Fiestas en el ayuntamiento capitalino, que a nivel global califica "con la puntuación máxima" el desarrollo del concurso. "Repito que el público se divirtió muchísimo, y además se produjo una cuestión que no sucedió el año pasado, y es que se quedó un gran número de aficionados a presenciar las actuaciones de las últimas murgas y a conocer el veredicto del jurado", explicó.

No esconde Ballesteros, sin embargo, que hubo algunos aspectos que limitaron en ciertos sentidos la final del pasado día 10. Uno de ellos fue el climatológico. "La verdad es que temimos que empezara a llover, un condicionante que debes barajar cuando realizar un espectáculo de masas como este y además al aire libre", explica el concejal chicharrero. "Sin embargo", continúa, "estuvimos siguiendo durante dos semanas y de forma constante diversas páginas especializadas en meteorología y todo apuntaba a que no llovería". "Finalmente cayeron algunas gotas, pero se pudo seguir adelante sin problema alguno", añadió.

Pero frío y lluvia al margen, el centro de todas las críticas, tanto por parte de los espectadores como de los propios murgueros, radicó en el sonido. La organización se afanó por corregir los errores acontecidos en la primera experiencia del Estadio, cuando durante buena parte de la final la audición no llegó correctamente a los espectadores. Sin embargo, la ausencia de público en las gradas más alejadas del escenario originó esta vez una serie de problemas que se hicieron notar en el resto del Heliodoro, e incluso en el escenario por culpa de un molesto eco. "Se produjo un efecto rebote, pero también hubo sitios en los que las canciones se oyeron perfectamente. A nivel general la audición fue buena, mejorando bastante respeto al año pasado", señaló el concejal para recalcar por último que "el hecho de no llenar Anfiteatro ni General de Pie fue el causante de dicho problema".

La Opinión de Tenerife  Carlos García

miércoles, 8 de febrero de 2012

La final de murgas se celebrará en el Estadio el sábado si llueve el viernes

El concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, se mostró ayer tranquilo ante la previsión de lloviznas para el próximo viernes, pero advirtió de que, en el que caso de que la lluvia impida el desarrollo de la final de las murgas adultas, se trasladará el acto para el sábado, coincidiendo con el concurso de comparsas. "Me he hecho un experto en webs meteorológicas", aseguró el concejal, antes de añadir que las previsiones son de lluvias débiles, "lo que no provocaría la suspensión de la final".Un momento del montaje del escenario en el estadio.


Además, Ballesteros confió ayer durante una visita el estadio Heliodoro Rodríguez López en que "todos los trabajos y la planificación que se desarrolla desde hace casi un año dé sus frutos y desaparezcan las limitaciones del pasado año". En 2011, el Estadio acogió por primera vez la celebración de la final de murgas y lo que llovió fue un saco de críticas a la organización, por deficiencias relacionadas sobre todo con el sonido. Esta situación ha centrado los esfuerzos del equipo técnico de Fiestas, que ha realizado una serie de mejoras respecto al pasado Carnaval.

Entre ellas, el coordinador técnico de Fiestas, Luciano Delgado, citó la elevación de las torres de sonido a 18 metros hasta la altura de las gradas y la colocación de otras dos torres más cerca de la grada contraria al escenario. Precisamente, la ubicación de las tablas en la grada de Herradura es otro de los aspectos que mejorará el sonido: "El año pasado tuvimos que instalar grupos electrónicos externos cuyo ruido repercutía en el sonido y este año usaremos el propio dispositivo eléctrico del Estadio", añadió Luciano Delgado.

El coordinador técnico concluyó que para responder a las quejas del propio colectivo murguero acerca de la frialdad de actuar en el Heliodoro se ha apostado por dos aspectos: por un lado, la instalación de pantallas también a mitad del terreno de juego y el uso del videomarcadar del Estadio. "También hemos añadido dos metros más al escenario para que las murgas realicen sus parodias", dijo.

La Opinión de Tenerife María Plasencia

martes, 7 de febrero de 2012

Fiestas acondiciona el Heliodoro para evitar problemas de sonido en la final del viernes

Consciente de que el regreso al Recinto Ferial podría suponer un retroceso para la final del concurso de muegas, una de las citas más importantes del Carnaval, la Comisión de Fiestas se ha empeñado en repetirla en el Heliodoro Rodríguez López. Los rectores del carnaval chicharrero han tomado buena nota de los errores cometidos el pasado febrero con el fin de mejorar las prestaciones que ofrece el recinto de la calle San Sebastián. Así, y tras numerosos estudios, los técnicos de Fiestas parecen haber dado con la solución para evitar la más mínima queja de los casi 20.000 espectadores que podrían congregarse en el Estadio este viernes. Ayer arrancaron los preparativos.

En un cambio respecto al año 2011, el escenario de esta edición estará situado junto a la grada de Herradura. Descartada su ubicación en San Sebastián a causa del enorme rebote acústico que se produciría en Tribuna, los técnicos aprovecharán, con la citada distribución, las bocanas de aire existente en medio de las gradas de General de Pie y Anfiteatro para que la propagación acústica sea la idónea. Además, el espectáculo pretende ganar en calidad visual con la utilización del videomarcador.

También fue deficiente en la última final el sonido recibido desde ciertos sectores del público en las sillas. Para ello los técnicos han decidido situar varias torres de sonido sobre el césped, un recurso vetado el año pasado para minimizar el daño que estas pudieran producir sobre la hierba y la posterior repercusión en la actividad del CD Tenerife, usuario habitual del Heliodoro. A ello hay que sumar la colocación en los laterales de dos line arrays, con 22 altavoces cada uno situados a 18 metros de altura.

Para contrarrestar el aumento de potencia con el que se pretende llegar a cada rincón del Rodríguez López, los ingenieros también instalarán altavoces sub-graves. De esta forma se evitará que el sonido en las zonas cercanas al escenario –donde estarán ubicados el jurado y la prensa– sea demasiado fuerte, tal y como ocurriera en la pasada final. Fiestas pretende, en definitiva, repetir la acústica lograda hace dos años, cuando el concurso tuvo lugar en la explanada del Muelle de Ribera
La Opinión de Tenerife Carlos García

sábado, 4 de febrero de 2012

La mitad del estadio, vacía

La realidad se muestra tozuda, y, por momentos, parece darle la razón a las murgas adultas en sus argumentos en contra de la celebración de su final en el Estadio Heliodoro Rodríguez López, el próximo viernes 10 de febrero.


Hasta ayer, apenas siete días antes de que tenga lugar tan esperado acontecimiento, casi la mitad de las entradas ofertadas por el Organismo Autónomo de Fiestas (OAF) seguían sin tener dueño, esto es unas 10.000. El aforo total, como se recordará, será de 21.000 personas.

A media tarde, en generalticket.com podían comprarse aún localidades para césped (más de 1.200); Anfiteatro (más de 1.400); Gol (más de 450); y San Sebastián Alta (más de 600). Están agotadas desde hace días en Tribuna Alta y Baja, y San Sebastián Baja.

Y esto solo en internet. En taquilla, y según fuentes del OAF consultadas por este periódico, restaban por vender aún alrededor de 2.200 entradas, de las 4.500 que se pusieron a la venta hace, aproximadamente, quince días.

Con todo, el ritmo de adquisición en taquilla parece haberse acelerado en los últimos días, tal vez por la celebración de otros espectáculos en el recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife. En este sentido, cabe recordar que el presidente de la Federación de Murgas de Tenerife, Luis Hormiga "Suspi", comentó hace algunos días en este periódico que esperaba que la venta se activara con el inicio de mes.

Lejos quedan, en cualquier caso, las largas colas y las acampadas en los exteriores del recinto ferial para hacerse con una localidad de la final.

Para las murgas

De las diez mil localidades que quedan restan todavía por vender, 4.500 serán repartidas entre los colectivos críticos.

Si se cumplen las mismas cifras que en anteriores ediciones del Carnaval, las murgas que no logren el pase a la final del próximo viernes recibirán entre 75 y 100 entradas para vender entre sus seguidores, mientras que a las que sí logren estar en el recinto deportivo en el que ha vivido sus mayores momentos de gloria el Club Deportivo Tenerife, se les entregarán entre 150 y 200.

viernes, 27 de enero de 2012

A diez días del concurso se han vendido 7.000 entradas

A diez días de que las murgas adultas "asalten", por segundo año consecutivo, el estadio Heliodoro Rodríguez López -la final será el 10 de febrero-, a través del portal de internet generaltickets.com se han vendido algo más de siete mil entradas, de las 12.000 que la organización de la fiesta oferta en esta plataforma; 21.000 en total con las de papel. A media tarde de ayer se habían agotado las 1.800 localidades de Tribuna Alta y Baja que se habían puesto a la venta, pero aún restaban 1.700 en césped, 1.400 en la grada de Anfiteatro, 878 en San Sebastián alto, 194 en San Sebastián bajo y 478 en la grada de Gol.


Al margen de estas 12.000 entradas ofertadas por internet, la comisión de fiestas ha sacado otras 4.500 localidades más, que se venden desde el pasado sábado en taquilla. Las otras 4.500 que completan el aforo fijado para esta edición de la final de murgas -21.000 personas- se repartirán entre los grupos críticos que logren su pase a la final del día 10.

 O. González

jueves, 19 de enero de 2012

Fiestas solo ha vendido 3.560 entradas para la final de murgas en quince días

Los tiempos han cambiado, y mucho. Quince días después de que la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pusiera a la venta las primeras 12.000 entradas para la final de murgas adultas -en total se ofertarán 21.000, cinco mil más que en 2011-, que se celebrará el próximo 10 de febrero, hasta la tarde de ayer apenas se habían vendido 3.560.


Lejos parecen haber quedado las largas colas, acampadas incluidas, que se formaban en los alrededores del recinto ferial de la capital tinerfeña para adquirir una localidad, o, incluso, el bloqueo de la página web en la que, en otras ocasiones, se podía comprar una papeleta para acceder a la final. Sin ir más lejos, en la edición de 2010 se vendieron 7.000 localidades en apenas cuatro horas. Uno años antes se agotó la mitad del papel en 90 minutos.

En esta ocasión, y desde que la Organización puso a la venta las entradas de la final, el 3 de enero, solo se han agotado las 500 ofertadas para la grada de Tribuna Alta del estadio Heliodoro. En Anfiteatro y la grada de Gol apenas se han vendido 25.

Y todo ello pese a las novedades anunciadas para el concurso. Tras las quejas, principalmente sobre el sonido, expuestas el año pasado por los grupos críticos del Carnaval, el escenario estará ubicado -incrustado- en la grada de Herradura, el lado opuesto al pasado certamen, precisamente con la idea de evitar los problemas surgidos en 2011.

Si finalmente se agotasen estas 12.000 entradas, la Concejalía de Fiestas tiene previsto sacar a la venta 4.500 más, toda vez que las otras 4.500 que completan las 21.000 anunciadas se les entregará a las murgas que logren el pase a la final. Cabe recordar que Fiestas trasladó la final de murgas al estadio Heliodoro Rodríguez López precisamente porque duplicaba con creces las 6.500 localidades que ofrece el recinto ferial. Y ahora parece que no se llenará.
  O. González

lunes, 16 de enero de 2012

A la segunda va la Herradura

Cambios técnicos y más público garantizan la final de murgas en el Heliodoro (clic para ampliar).
Aprender de los errores. Esta es la premisa del equipo de técnicos del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas de Santa Cruz de Tenerife (Oafar), un grupo de profesionales que en su larga experiencia organizando eventos multitudinarios se ha encontrado con algún tropiezo. El más reciente, la final de murgas de 2011 en el Heliodoro Rodríguez López que no cumplió con las expectativas marcadas en su estreno. Este año las ocho murgas finalistas repetirán contexto el 10 de febrero, pero el escenario y ciertos aspectos técnicos han sido modificados para mejorar el espectáculo. Así, tal y como adelantó DIARIO DE AVISOS la semana pasada, la grada de Herradura ha sido finalmente la ubicación elegida para instalar las tablas.

Ante la importante convocatoria que ha mostrado en la última década la final de murgas, el Ayuntamiento apostó el año pasado por un aforo más amplio que el que ofrece el Centro Internacional de Ferias y Congresos, pero tanto los grupos como los espectadores sentados en determinadas gradas del estadio se toparon con algunos problemas de sonido y la visibilidad no se correspondió con la calidad del espectáculo.

En su empeño por que “el Heliodoro Rodríguez López sea la sede de la final de murgas” en 2012, el actual concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, ha puesto a trabajar a su equipo para intenta pulir “ciertos problemas” abordando “la posibilidad de cambiar la ubicación del escenario”. Después de haber considerado mantener el emplazamiento del año pasado, aumentando el número de sillas en el césped, o cambiar el escenario a a la grada de San Sebastián, para ganar en cercanía y calidad de sonido, finalmente los estudios técnicos han concluido que la mejor disposición es la grada de Herradura, justo debajo del marcador del estadio.

Esta pantalla se aprovechará para apoyar la perceptibilidad de aquellas personas que presencien las actuaciones a más de 100 metros de distancia, es decir, en la grada de Gol, Anfiteatro y parte del césped. Otra de las razones que ha motivado este cambio de ubicación es que el sonido se dirige a la grada de Gol, donde no existe detrás ningún edificio que lo rebote. Además, según fuentes de la organización, el escenario no se instalará en la trasera de la portería de Herradura, sino que una parte estará colocada “dentro” esta grada con dos plataformas (a 2,5 y a 1,5 metros).

Otra de las novedades este año, que dará respuesta a las demandas del colectivo murguero, es que los grupos no estarán congregados, antes y después de su actuación, en el Palacio Municipal de Deportes (como el año pasado) o el pabellón de deportes Paco Álvarez (que está cerca de Herradura), sino que se ha reservado en la grada de Tribuna Alta y Baja una cantidad de localidades para que los murgueros puedan ver a los que actúan delante. Una vez suban al escenario y ofrezcan su número, acceden, a través de un túnel situado bajo el escenario, a otra zona reservada en la grada de San Sebastián Alta y Baja (equivalente a la de Tribuna).

De esta manera, el Ayuntamiento espera lograr un espectáculo más ágil para el público y que todas las murgas puedan ver en directo (no por la tele) las actuaciones de los otros grupos. Eso sí, habrá una estancia privada para las murgas que actúan inmediatamente antes y después de la que está sobre el escenario.

Garantías y sonidoLa reacción del colectivo murguero al respecto ha sido unánime, escepticismo. Diferentes voces de los grupos finalistas en 2011 se postulan en DIARIO DE AVISOS para analizar la experiencia del año pasado que no gustó, por lo que no consideran que el Heliodoro sea el lugar más adecuado para celebrar el acto más seguido de las Carnestolendas chicharreras, ni para el público ni para los grupos. El Ayuntamiento lo reconoce, “el año pasado el sonido no estuvo al 100%”, pero también advierte de que sí “estuvo al 90%”. Sin embargo, los representantes de las murgas exigen que si se va a cobrar una entrada a los contribuyentes, al menos se les ofrezca garantías.

Después del ensayo del 2011, este año Fiestas ha ideado proyectar el sonido desde una altura mayor. Así, las torres ubicadas a ambos lados del escenario, que reciben el nombre técnico de PA (Power Audio), en lugar de estar a 10 metros de altura, se colocarán a 16 metros con la finalidad de alcanzar una mayor potencia.

En este aspecto cabe recordar que Fiestas ha anunciado que este año también amplía el aforo de la zona de pie en el césped gracias a que se incorporan nuevas localidades con sillas -el aforo pasa de 18.652 en 2011, a 26.686 en 2012- y en todas debe entenderse la letra y la música. Por otra parte, para potenciar el sonido en zonas como la grada de Gol, Anfiteatro, Tribuna y San Sebastián se reforzará con torres de sonido de 12 metros de altura (o deelay). Los técnicos de sonido han encontrado que la cubierta de determinadas zonas de Anfiteatro y Tribuna Alta corta mucho el sonido, por lo que en estos puntos se colocarán también deelays para mejorarlo.

Con el objeto de ofrecer mayores garantías a los espectadores que asistan a la final de murgas al Heliodoro, los técnicos de sonido contarán con “un día entero” para hacer pruebas, por lo que el escenario deberá estar montado con bastante antelación. La suerte está echada, en este caso, la de la herradura.

Escenario. El escenario finalmente se colocará en la grada de Herradura. Una parte estará instalada sobre el césped y otra sobre la propia grada. Con ello se solventarán dos cuestiones: la visibilidad de los que se sienten más alejados, ya que se aprovechará el marcador del estadio para proyectar el espectáculo; el sonido, puesto que tras Popular y Anfiteatro no existen edificios que actúen de pared, por lo que el sonido se proyectará hacia el cielo.

Torres más potentes. Para lograr que el sonido llegue a todos los rincones del Heliodoro Rodríguez López, se colocarán a ambos lados del escenario dos torres PA a 16 metros de altura (el año pasado estaban a 10 metros). Además, el sonido en las zonas de Gol, Anfiteatro, Tribuna y San Sebastián, se reforzará con torres de sonido de 12 metros de altura. En Anfiteatro y Tribuna Alta, donde la cubierta corta mucho el sonido se colocarán también deelays.

Sonido. El Ayuntamiento garantizará que todo funcione correctamente dando al equipo de sonido un día entero -entre el final del montaje del escenario y los equipos audiovisuales y el día del evento- para hacer pruebas. El año pasado apenas contaron con tiempo para ello.

Distancia del público. La distancia del público de las gradas al escenario será la misma que el año pasado, 25 metros. En este espacio se ubicarán el jurado, los técnicos y los medios de comunicación.

Colocación de las murgas. Dado que el escenario cambia de ubicación, las murgas no esperarán su actuación en un lugar aparte como el Palacio Municipal de Deportes (como el año pasado), sino que estarán en un lugar reservado en la grada de Tribuna (Alta y Baja) antes de actuar y en la grada de San Sebastián (Alta y Baja) después de su participación. De esta manera los grupos podrán ver en directo a sus competidores.

Garantías. El Ayuntamiento garantizará que todo funcione correctamente dando al equipo de sonido un día entero -entre el final del montaje del escenario y los equipos audiovisuales y el día del evento- para hacer pruebas. El año pasado apenas contaron con tiempo para ello
Diario de AvisosNana García

miércoles, 11 de enero de 2012

Faltan 37 días

Vendidas solo 2.600 entradas

Cuando ya ha transcurrido poco más de una semana de que se sacaran a la venta las entradas de los concursos, solo se han vendido 2.600 localidades para la final de murgas de las 13.200 que se ofertan en internet en cajacanarias.es. Según datos de la organización, solo se han agotado las 500 localidades de Tribuna Alta. De resto, quedan tanto los bonos también para Tribuna Alta como las entradas sueltas para Tribuna Baja, San Sebastián, Grada de Gol, Anfiteatro y Césped. Cabe recordar que la silla cuesta 10 euros y la localidad en la grada, 9.

Triqui-Traques

Los letristas de Triqui-Traques parecen haberse reencontrado con la musa que tantos éxitos le deparó con su Posesa, Pijas, Frankenstein y cuantos personajes han desfilado por sus repertorios. De cara al próximo febrero, Lucas Mujica estará de nuevo a tope al frente de la dirección artística, mientras el apartado musical corre a cargo de Óscar Gómez, sinónimo de éxito con Marchilongas o Rebeldes. Suple así la baja de Lolo Tavío.

Tavío y Asensio

Tanto Lolo Tavío, ex-Triqui y ya en la dirección musical de Ni Pico, así como Víctor Asensio, letrista y montador de Diablos Locos, bien se podría decir que viven para el Carnaval. Además de Ni Pico, Lolo Tavío asume la dirección musical de la novel murga femenina Burlonas y la infantil Carricitos. Ese "tres por tres" lo mantiene también Víctor Asensio al frente de la dirección musical de Diablos, la infantil Guachipanduzy y la comparsa Tabajaras.



Ni Fú-Ni Fá

José Luis Melo, director musical de Guachipanduzy adulta, colabora desde hace dos meses en el montaje musical de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá. A Melo le avala, junto a su entrega en Guachi, su trabajo desarrollado años atrás en la infantil Pita-Pitos, la femenina Caprichosas y Simplones, estas dos últimas ya desaparecidas en el Carnaval.



La Verdellada

El barrio lagunero de La Verdellada festejará del 18 al 22 de febrero próximo su Carnaval, que celebra su 20 aniversario. El escenario será una gran pantalla.








Fiestas vende en 12 días 2.500 de las 13.200 entradas de la final de murgas

El número de localidades vendidas de los dos actos más multitudinarios del Carnaval supera el 12%, Desde que se pusieron a la venta las entradas el pasado 29 de diciembre a través de la página web de CajaCanarias, se han vendido cerca de 200 de las 2.300 dispuestas para la Gala de Elección de la Reina y poco más de 2.500 de las 13.200 para la final de murgas adultas.
Este último acto, previsto para el 10 de febrero y que volverá a celebrarse en el estadio Heliodoro Rodríguez López, cuenta "con notables cambios con respecto a la escenografía de la pasada edición", aclaró el edil de Fiestas, Fernando Ballesteros.

Los asientos situados en el césped pasan de 4.500 a 9.000, así como el escenario se colocará en la grada de San Sebastián para hacer uso de la pantalla del estadio. El equipo de sonido se instalará con cuatro días de antelación y el escenario tendrá mayores dimensiones, tal y como han pedido las murgas participantes

La Opinión de Tenerife R. P. Capote

sábado, 24 de diciembre de 2011

Fiestas pone a la venta las entradas en internet la próxima semana

Fiestas, en colaboración con CajaCanarias, pondrá a la venta las entradas de la final de murgas a partir del próximo jueves, día 29 de diciembre. Los servicios técnicos del departamento de Informática de la entidad ultiman la puesta en marcha del sistema de venta informática a través de generaltickets.com, como ocurrió en 2010 con gran aceptación popular.
La localidad de cada eliminatoria que se celebrará en el recinto ferial entre el lunes 6 de febrero y el miércoles 8 costará 5 euros, mientras que la final tendrá diferente precio: en grada, 9 euros, y 10 en sillas. El bono murguero se fija en 19 euros. Las familias numerosas tendrán un descuento de 1 euro en bono o silla o grada de final.

Escenario bajo marcador

La organización decidió ayer "girar" el emplazamiento del escenario de la gran final. Así, en vez de grada de gol, como en 2010, se colocará en Herradura, lo que permitirá que rebote menos el sonido y utilizar el videomarcador.

  Humberto Gonar

viernes, 23 de diciembre de 2011

El escenario de la final, en el mismo sitio con el doble de sillas delante

El concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros (del CCN), confirmó ayer que el escenario de la final de murgas mantendrá su ubicación respecto a la celebrada en febrero en el estadio Heliodoro Rodríguez López después de las pruebas de sonido realizadas, que confirman que es la ubicación ideal, que concilia técnica y requisitos de CD Tenerife para no dañar el césped.


Ballesteros aseguró que el número de sillas que se colocarán delante del escenario pasará de las 4.500 habilitadas en la última edición a 9.000. Y costarán un euro más que en la grada. Se duplica el improvisado patio de butacas y se acercará al escenario para recuperar la magia entre la tarima y las aficiones. El estadio ofertará 21.000 localidades, 12.000 en grada. Las invitaciones de Fiestas se reservarán en Herradura, el peor emplazamiento.

El consejo de Fiestas aprobó ayer destinar 652.589 euros para las subvenciones, que se recortarán un 6%. El pago de la primera parte estará al cobro entre el 27 de diciembre y el 6 de enero, según Ballesteros.


Humberto Gonar

domingo, 20 de noviembre de 2011

El cambio del escenario, a la espera del informe de sonido

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, en la edición 2011, estrenó escenario para la final de murgas adultas, un acontecimiento que ya supera cualquier expectativa en cuestión de convocatoria. El Heliodoro Rodríguez López se postulaba como la gran alternativa a la importante demanda de localidades que suele tener este espectáculo. Sin embargo, en vista de los resultados que tuvo el sonido y la visibilidad para los espectadores sentados en determinadas gradas del estadio, tanto los seguidores del colectivo de la crítica como los propios grupos cuestionan la adecuación de este recinto para este concurso.


Pero el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (Oafar), con Fernando Ballesteros al frente, apuesta por que “el Heliodoro Rodríguez López sea la sede de la final de murgas” en 2012 y para ello intenta pulir “ciertos problemas” abordando “la posibilidad de cambiar la ubicación del escenario”. Aunque aún están a la espera de que los técnicos de sonido entreguen el informe pertinente la próxima semana, el Ayuntamiento ya ha planteado a las murgas que en lugar actuar sobre un proscenio construido en “la parte trasera de la portería de Popular”, lo harán “probablemente dando la espalda a la grada de San Sebastián”.

“Si cambiamos la ubicación del escenario conseguimos matar dos pájaros de un tiro: que el sonido sea mucho más idóneo, porque es más próximo al propio espectador; pero también lograremos ese calor y proximidad del público a las murgas”, explica Ballesteros.

Fiestas no quiere pasar por alto “que una final de murgas es un espectáculo que se hace muy atractivo para un gran número de público”, y estas es una de las razones por las que se muestra partidaria de esta nueva colocación, ya que con ello también consigue ampliar el aforo de la zona de sillas, aunque aún no han podido concretar la cantidad. Cabe recordar que la capacidad que tuvo la final de murgas celebrada el 18 de febrero de este año, contando los asientos colocados en el césped (4.000) y las localidades de las gradas de Herradura, Tribuna y San Sebastián, llegaba a 19.439 espectadores (al acto acudieron unos 19.000).

Tal y como comenta el edil de Fiestas, en la edición de 2011, “el espectador más lejano en la final de murgas se sentaba aproximadamente a unos 130 metros, con el cambio de ubicación, el espectador más lejano al espectáculo se va a situar entre 80 y 90 metros”. Las tres fases eliminatorias, de las que saldrán las ocho murgas finalistas, tendrán lugar en el recinto ferial, como la mayoría de los concursos.

Programa 2012

10 de febrero. Tal y como publica el blog oficial del Carnaval santacrucero, la fecha estimada para celebrar la final de murgas es el 10 de febrero, aunque Fiestas todavía no cuenta con el permiso oficial del Cabildo para celebrarlo en el estadio Heliodoro Rodríguez López. Las fases serán del 6 al 8 de febrero.

15 de febrero. La gala de elección de la reina del Carnaval será el miércoles 15 de febrero.

19 y 25 de febrero. El Ayuntamiento ha programado dos jornadas de Carnaval de Día, el primer domingo de la fiesta de la calle y el Sábado de Piñata.

Diario de Avisos
Nana García

lunes, 7 de noviembre de 2011

Fiestas cambia la final de murgas al viernes 10 de febrero, en el estadio

El concurso más esperado del Carnaval, protagonizado por 21 murgas, se celebrará una semana después de lo previsto. Las eliminatorias serán del lunes 6 al miércoles 8 de febrero, cuando se conocerán los finalistas del viernes 10. El cambio se debe a que el Tenerife no pudo cambiar su partido como local el domingo día 5.

La gran final de murgas se celebrará el viernes 10 de febrero, y no el 3 de febrero -como había previsto inicialmente la organización-, después de que el CD Tenerife no lograra aplazar o jugar como visitante el domingo 5 de febrero. Así, dado que el representativo tinerfeño ocupará el estadio Heliodoro Rodríguez López el primer fin de semana de febrero, la organización del Carnaval -comandada por el alcalde, José Manuel Bermúdez, y el responsable del área, Fernando Ballesteros- ha decidido que las fases murgas se celebren del lunes 6 al miércoles 8 de febrero. Ese día, al término de la tercera eliminatoria, se desvelarán los nombres de los ocho grupos críticos que disfrutarán el viernes 10 de febrero de la gran final, que volverá a celebrarse en el estadio de la capital tinerfeña por segundo año consecutivo.

Fuentes de la organización confirman que la semana que hoy comienza se hará oficial el cambio, todavía en avance del programa que está publicado, que la final es el día 3 de febrero. Para cuadrar dicho cambio en la programación, Fiestas se limitará a intercambiar los concursos de la primera semana programada con la segunda. Según estos criterios, el programa quedará como sigue:

Jueves 26 de enero. 21:30 horas. Presentación de aspirantes y acto inaugural en el teatro Guimerá
Viernes 27. 19:00 h. Primera fase del concurso de murgas infantiles en el recinto ferial.

Sábado 28. 18:00 h. Segunda fase de murgas infantiles. Recinto.

Domingo 29. 18:00 h. Tercera fase murgas infantiles y fallo. Recinto.

Jueves 2. 17:30 h. Gala de la Tercera Edad. Recinto ferial.

Viernes 3. 21:00 h. La Canción de la Risa. Teatro Guimerá.

Sábado 4. 20:00 h. Concurso de agrupaciones musicales. Recinto.

Domingo 5. 18:00 h. Gala infantil. Recinto ferial.

Lunes 6. 21:00 h. Primera fase de murgas adultas. Recinto ferial
Martes 7. 21:00 h. Segunda fase de murgas adultas. Recinto.

Miércoles 8. 21:00 h. Tercera fase y veredicto de las 8 finalistas. Recinto ferial.

Viernes 10. 20:30 h. Final de murgas adultas. Estadio Rguez López.

Sábado 11. 20:00 h. Concurso de comparsas. Recinto ferial.

Domingo 12. 17:00 h. Certamen de rondallas. Auditorio de Tenerife.

Humberto Gonar

sábado, 24 de septiembre de 2011

La final, 10 días después de la fase



 La posibilidad de que el Tenerife ceda su estadio el viernes 3 de febrero es remota. Además, el calendario deportivo permite celebrar el concurso la semana del día 10. Pero el concejal de Fiestas quiere el viernes 3 de febrero para que no transcurran 10 días entre las eliminatorias (que las convocaría el 30 y 31 de enero y el 1 de febrero) y la final, que si no es el viernes 3 seria el viernes 10, según dijo el concejal a EL DÍA.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Piden el estadio para el 3 de febrero

Fiestas ya ha remitido al Cabildo y al CD Tenerife la solicitud para poder celebrar el 3 de febrero la final de murgas y ha planteado al representativo tinerfeño que, dado que ese fin de semana juega en casa, solicite a la Federación de Fútbol que le permita disputar el partido del 5 de febrero fuera de casa y dejar sitio a las murgas. Cabe recordar que la semana del viernes 10 de febrero el Tenerife juega fuera; pero Fiestas quiere la final el viernes 3.

martes, 30 de agosto de 2011

Fiestas deberá "cambiar" la final porque el Tenerife juega en casa

La organización del Carnaval, que estrena a Fernando Ballesteros al frente de la concejalía, se verá obligada a cambiar la fecha o el emplazamiento de la final de murgas pues, si decide celebrarla en el estadio, no podrá "coincidir" con el CD Tenerife, que juega al mediodía del domingo 5 de febrero en el estadio Heliodoro Rodríguez López, solo dos días después de que esté fijada en el programa provisional la gran fiesta de la crítica.
Cabe recordar que la fiesta del pasacalle, el certamen más esperado por los carnavaleros, se celebró en la última edición en el estadio, no sin sortear numerosos contratiempos, y eso que tenía una semana de margen para entregar "intacto" el terreno de juego al representativo blanquiazul. Ahora que el CD Tenerife está en Segunda B, y la programación de los partidos depende directamente de la Liga Profesional de Fútbol, el equipo tinerfeño tiene menos margen de "juego" para facilitar que la final vuelva a celebrarse en la "bambonera" chicharrera, máxime cuando solo hay dos días de plazo para desmontar el escenario y reparar posibles anomalías.
Así las cosas, la organización que lidera Fernando Ballesteros está obligada a tomar una decisión. O se busca otro emplazamiento para celebrar la final de murgas el viernes 3 de febrero, o adelanta al viernes 27 de enero la fiesta del pasacalle para revalidar la experiencia del pasado mes de febrero, siempre que el CD Tenerife acceda de nuevo a prestar sus instalaciones.
Fuentes de la organización municipal dicen que la decisión dependerá del consejo del organismo autónomo, y hasta aseguran que Damián Sacramento, proyecto de gerente de Fiestas que se quedó en secretario de concejal por falta de titulación, ya ha advertido al concejal de la coincidencia de las fechas y la necesidad de aclarar qué ocurrirá con la final.
Fuentes municipales admiten, con las cuentas del Carnaval 2011 ya cerradas, que la final de murgas no solo se autofinancia, sino que sale más económica al ayuntamiento celebrarla en el estadio del CD Tenerife que convocarla en el recinto ferial, aunque sea este el lugar donde se celebrarán la mayoría de las galas y certámenes y estén montadas la escenografía y la infraestructura de luz y sonido. "A Fiestas no le cuesta dinero celebrar la final de murgas en el estadio porque es el único concurso que se autofinancia con la venta de entradas", insiste.
Dado que el alcalde, Bermúdez, y Dámaso Arteaga, exconcejal de Fiestas y hombre de confianza en el equipo del nuevo del regidor municipal, son fervientes defensores de la final en el estadio, la organización trabajará en intentar que el espectáculo más multitudinario del Carnaval se celebre en el estadio, aunque conlleve que la convocatoria adulta se adelante a la semana del 23 al 27 de enero. Cabe recordar el compromiso que adquirió la organización de celebrar la final de 2012 un anhelado sábado. Pero de aquel equipo de gobierno sólo quedan los nacionalistas Hilario Rodríguez, José Alberto Díaz Estébanez y Ángela Mena. El Carnaval de Santa Cruz volverá a dar la murga


Humberto Gonar