Antigua se prepara para celebrar el carnaval tropical del ‘Caribe’ con un variado y divertido programa de actos, que incluye galas, cabalgatas, concursos de disfraces y verbenas de madrugada. Para reflejar la alegoría de este año, se prevé que no falten motivos tan característicos como sus paradisiacas playas, piratas y guerreros indígenas, además de los ritmos del otro lado del Atlántico, el colorido de las comparsas, la ironía de las murgas y el humor de las ‘mascaritas’ y de los grupos carnavaleros del municipio.
Las concejalías de Festejos y Turismo organizan los actos de las carnestolendas del Caribe, que cuentan con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, los ayuntamientos de Pájara, Puerto del Rosario y Betancuria y varias empresas del municipio. El programa carnavalero se desarrollará en la Sociedad de Fomento y Recreo Unión Antigua (Casino) y es el resultado de las reuniones previas mantenidas con murgas, comparsas, centros educativos, colectivos y grupos de baile.
El pistoletazo de salida lo dará el grupo de hip-hip Owner Funk, que preparará el ambiente festivo el jueves 9 de febrero a partir de las 21:00 horas. La lectura del pregón tendrá lugar a las 21:30 horas y correrá a cargo de Las chicas del Barrio de Arriba, que animarán a los vecinos a disfrutar de las carnestolendas con la alegría y el humor característico de esta fiesta. A las 22:30 se celebrará la primera gran verbena ‘caribeña’ con la orquesta Guajavi.
Los alumnos del CEO de Antigua tomarán las calles con sus disfraces el viernes 10 a partir de las 10:00 horas, avisando a todos los vecinos del comienzo de la primera gala ‘picantona’ del carnaval, prevista para las 21:00 horas. Las murgas Los Majochichas, Cachivaches y Garabato animarán la noche con su humor, ironía y letras picantes, antes de la verbena ‘sabrosona’ que amenizarán las orquestas Kandela y Guajavi a medianoche.
El sábado 11 de febrero será el turno de las comparsas. Los Alegres Reformados, Yunaity Samba y Nueva Samba desplegarán todos sus ritmos más caribeños a partir de las 21:00 horas. A las 24:00 horas comenzará la verbena ‘tropicana’ con las orquestas Acorde y Guajavi, que se interrumpirá a las 02:30 horas para celebrar el concurso de disfraces Bembá Colorá, que incluye premios para los más originales en tres modalidades: individual, pareja y grupo.
La cabalgata ‘La Perla del Caribe’ tendrá lugar el domingo 12 de febrero, y prevé contar con las carrozas que representan la alegoría de este año, acompañadas de las murgas, comparsas y otros grupos invitados, que desfilarán por las calles principales del pueblo. La salida partirá del polideportivo municipal a las 17:00 horas.
El lunes 13 de febrero a las 18:00 horas se llevará a cabo el ‘Encuentro del tesoro solidario del Caribe’, una iniciativa que consiste en conseguir que el mayor número de personas disfrazadas aporten un euro para llenar un cofre. El dinero obtenido será donado posteriormente al departamento de Servicios Sociales del municipio.
A las 19:00 horas se celebrará un pasacalle con la batucada Mafasca, mientras que a las 20:00 horas está prevista la gala de mayores con las actuaciones de Los Alegres Reformados y el Grupo de México de la Asociación El Campillo. A partir de las 23:00 tendrá lugar la última gran verbena ‘sandunguera’ de los grupos Bomba y Kandela.
Los carnavales continuarán desde el miércoles 15 hasta el domingo 19 en la localidad turística de Caleta de Fuste, donde también se contempla un amplio programa, como la gala de elección de la Reina Infantil, la cabalgata con las murgas y comparsas del municipio, la Gala del Turista con ritmo y sabor tropical o el Entierro de la Sardina con todos los grupos del carnaval.
No hay comentarios:
Publicar un comentario