martes, 10 de abril de 2012

El Carnaval de Candelaria cumple las expectativas y se autofinancia al 100 %

Los gastos ascendieron a 49.768 euros que se sufragaron íntegramente con los patrocinios, la venta de entradas y la subasta de puestos y feriantes


El Carnaval de Candelaria 2012 ha cumplido los objetivos marcados al disminuir considerablemente los gastos, un 32 por ciento respecto a 2011, y al sufragarse íntegramente con los ingresos de los patrocinios, la venta de entradas y la subasta de puestos y feriantes.

El concejal de Cultura, Alfredo Arencibia, destaca que en los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo por reducir los costes, para lo cual se han suprimido algunos actos y se han recortado considerablemente los existentes.

“Si comparamos el año 2007 con el 2012 los gastos se han recortado un 75 por ciento y lo que es más importante se ha conseguido que este evento no se cargue a las arcas municipales, sino que se autofinancie al 100%”. puntualiza el concejal de Cultura.

Los ingresos provienen por un lado en mayor parte de los patrocinadores, Alucan S.A., Biservicus, Construcciones Oliva Baute, Manconbra, Embotelladora de Canarias Pepsi, CajaCanarias y Reina que este año han aportado 28.900 euros, todos ellos debidamente acreditados en la contabilidad municipal. Así como de la subasta de puestos y feriantes, 10.483 euros, y de la venta de entradas del Encuentro Regional de Murgas y la Gala del Carnaval 10.378 euros.

Por otro lado, Arenciia apunta que dentro de los costes están incluidas las ayudas a los grupos del Carnaval de Candelaria como son: Murga Los Piratas, Comparsa Infantil Tropicana, Comparsa Tropicana y Grupo de Mayores Antón Guanches, que suponen 6.200 euros.

Por último el concejal de Cultura quiere incidir en el trabajo del personal del Ayuntamiento, concejalías de Cultura, Obras y Servicios, Policía Local, y Protección Civil que ha realizado un importante esfuerzo y a las colaboración de diferentes grupos y a los presentadores del Encuentro de Murgas que lo han hecho gratuitamente.

“A pesar de que las fiestas estén siempre en el punto de mira, hemos demostrado que pueden mantenerse sin que le cueste ni un solo euro al Ayuntamiento, potenciando así un sector económico emergente y alternativo como es la cultura y el ocio, que da empleo a mucha gente”. En este sentido, señala que en el Carnaval de Candelaria han participado 28 colectivos, de los que 10 son locales, sumando más de 1200 personas que requieren a su vez del trabajo de costureras, diseñadores, monitores, músicos, etc, así como 42 empresas y 37 puestos de feria, que se han visto beneficiados directamente por esta celebración, además de los bares y comercios de la zona que también aprovechan para incrementar sus ingresos, lo que contribuye a la economía de muchísimas familias. Y todo ello, manteniendo una de las tradiciones más antiguas del calendario que, junto al Encuentro de Murgas, hacen que Candelaria se promocione y proyecte en el contexto regional. Por todo ello “lejos de aprovechar la crisis para eliminar este evento, mi responsabilidad es seguir luchando y poniendo sobre la mesa soluciones para fortalecerlo, como hemos logrado en esta edición. Creo que son razones contundentes que empequeñecen a quienes han pretendido cargarse el Carnaval de Candelaria".

No hay comentarios:

Publicar un comentario