Después de una breve incursión en la prensa, con Deportes Siete Islas, abandonó la actividad publicitaria y los viajes con el Tenerife. En plena transición democrática, se integró definitivamente en Radio Popular de Tenerife (más tarde la cadena COPE), de la que en 1993 se prejubiló, para luego volver a los micrófonos de la mano de José Antonio Pardellas, Radio Isla, hasta su retirada en 2011.
Tras las retransmisiones deportivas destacaron programas tan conocidos como "Radio Revista", "El Remache" o "A toda mañana", todos ellos en Radio Popular. A César Fernández-Trujillo se le considera también un pionero en la radio participativa, al ser de los primeros en abrir micrófonos para recoger la opinión de los oyentes. También fue de los primeros periodistas capaces de ponerse ante las cámaras de la televisión en las emisiones regionales y provinciales. De gran aceptación fue su espacio "Tenerife, pueblo a pueblo", que se emitió en Antena 3.
Nacido un día de san Juan -24 de junio- de hace 74 años, César Fernández-Trujillo de Armas fue nominado para el Premio Canarias de Comunicación, que finalmente recayó en José Antonio Pardellas.
El próximo miércoles estaba prevista la presentación en el Corte Inglés de un libro sobre César Fernández-Trujillo, escrito por su hijo, bajo el título "Amigos oyentes", y para el viernes 25 de mayo estaba prevista la entrega del título de Hijo Ilustre de Tenerife.
El fallecimiento de su esposa en 2001 supuso un gran varapalo que sobrellevó gracias al apoyo y el entusiasmo que le contagiaron sus hijos, César -compañero de profesión en RNE- y Teresa, así como de parte de sus nietos.
Considerado por muchos compañeros de los medios de comunicación como un maestro, sus colegas argumentan rápidamente que se trataba de un todoterreno en su profesión. "Tan pronto leía una esquela, que presentaba un disco, daba cuenta de una noticia o informaba con un flash". Así lo definió, entre otros, Salvador García, quien conoció a César Fernández-Trujillo en la década de los años setenta en Radio Popular de Tenerife. César Fernández-Trujillo nunca se quiso jubilar. De hecho, seguía colaborando con un proyecto de Ansina, del Cabildo, y ya estaba inmerso en la segunda edición de la Biblioteca Sonora Canaria, un proyecto de Sinpromi.
César Fernández-Trujillo también prestó su voz a numerosas galas y actos del Carnaval, donde presentaba junto con Teresa Alfonso cuando no afrontaba en solitario el proyecto, como ocurrió en las rondallas. Entre las últimas distinciones, la Federación Tinerfeña de Murgas le concedió al término del Carnaval 2011 su "oscar" en reconocimiento a su labor informativa.
El mundo de la comunicación pierde con César Fernández Trujillo al caballero de las ondas.
Humberto Gonar
No hay comentarios:
Publicar un comentario