domingo, 3 de junio de 2012

Gondoleros en las calles de Vegueta

Los primeros comentarios que se han leído en las redes sociales y en los periódicos digitales sobre la alegoría del Carnaval de 2013 preguntan lo mismo. "¿Va a ser otro carnaval veneciano como el que se hizo en Vegueta en los años 80?".
Ambiente veneciano en Vegueta durante el Carnaval de 1986. i LP/DLPLa organización del Carnaval actual se empeña en desmentirlo. "Que no, que hay más bailes de máscaras en otras partes del mundo, no sólo en Venecia". Pero el común de los mortales que habitan esta ciudad no duda en identificar Gran Baile de Máscaras y Venecia.
Los antecedentes están ahí y los que peinan canas tiene frescas aún en sus retinas aquella plaza del Pilar Nuevo y la de Santa Ana engalanadas de chiringuitos con postes para amarrar góndolas y ragazzos vestidos de gondoleros. Fue en 1986 y tras una tromba de agua que obligó a posponer la elección de la Reina. El Carnaval de ese año, aunque no había alegoría oficial como ahora, estaba ambientado en las fiestas de Venecia y al alcalde de entonces, el incombustible Juan Rodríguez Doreste, y al presidente del Patronato del Carnaval, Manolo García, se les ocurrió celebrar un baile de máscaras veneciano en Vegueta.
El éxito de convocatoria fue tal que las mascaritas menos vistosas acabaron echando abajo unas vallas puestas por el Ayuntamiento para separar al galmour de la plebe, acto que el pueblo llano y carnavalero de pro entendió como una provocación. Al final la sangre no llegó al río y la fiesta se celebró en paz con máscara veneciana o careta de cartón. Cuentan las crónicas que el entonces presidente regional, Jerónimo Saavedra, se paseaba por Vegueta vestido de veneciano del siglo XVI, como el gran dux de la república renacentista, del brazo de la actriz Victoria Vera.
LaProvincia-DiariodeLasPalmas R. G.

No hay comentarios:

Publicar un comentario