La plaza de España vivió anoche un triste reencuentro con el Carnaval –la vez anterior fue en 2005–. Las 14 aspirantes adultas, 25 infantiles y 7 mayores ya conocen su turno en sus galas.
Una gala con tortícolis o la India mira a Anaga también podrían ser algunos de los títulos para resumir la “gala” inaugural del Carnaval 2013 celebrada anoche en la plaza de España, corazón que fuera de la fiesta hasta que la gala se marchó de allí en 2005, y no en 1995 –como dijeron los presentadores en reiteradas oportunidades–.
La apertura del Carnaval de la India duró casi dos horas y media. El doble de otras ocasiones, y no sería tampoco porque existiera el doble de aspirantes, como también los presentadores –Alex Rodríguez y Silvia de Esteban– se empeñaron en decir una y otra vez.
El acto, que tenía vocación de inauguración, por ser el primero, fue una simple sucesión de grupos con poco Carnaval. O, mejor, descuidado. Parecía más el ensayo general de la apertura de la fiesta que la inauguración en sí: Ni Pico-Ni Corto actuaron de calle –con su sueter oficial, eso sí–; Caña Dulce, uniformados de negro… Llevaban más brillos y plumas las propias aspirantes adultas que la murga homenajeada por el 40 aniversario de su fundación o la agrupación musical ganadora del primer premio de 2012. Lo mejor, sin duda, la actuación de Caña Dulce, en particular Leyla Melo, en “Todo cambia”, que parecía la banda sonora ideal para la noche.
En 2005 el Carnaval se despidió de la plaza de España con el motivo de los musicales; y retornó con una comedia. El escenario estaba colocado a los pies del monumento a los caídos. Así se cuadraban los grupos y miraban para el frente, por donde discurría una pasarela que moría en la charca de la nueva plaza de España. O sea, los grupos cantaban para los vecinos de Anaga, porque el público estaba a su izquierda, en el espacio acotado entre el monumento a los Caídos y la plaza de la Candelaria.
Pero en la plaza de España se mantuvo el encanto de los giratorios de aquellos majestuosos escenarios de Azpilicueta. Y eso que no había motor.
El espectáculo comenzó poco después de las ocho y media. Y veinte minutos de danza de la India para abrir boca con la temática. Siguió Ni Pico-Ni Corto. Y lo mejor de su actuación fue la genialidad de su director, David Díaz, que evidencia que es murguero de pura cepa y con ingenio. Así, aunque la murga iba de calle, y no era un ensayo, David se colocó de frente a Anaga, al vacío, como marcó la dirección artística para dar a plano de la tele, y espetó el director: “Es la primera vez que cantamos en un escenario con andén central”, en referencia a la pasarela que salía de frente. Y el público, a la izquierda.
Luego fue el sorteo de las niñas, que evidenció que el presentador Alex Rodríguez, aunque solo tenía dos años cuando se batió el récord Guinness con Celia Cruz en la plaza de España, en 1987, ya padece falta de vista, pues no atinaba a ver los números que extraían las niñas para saber su turno en la gala. Luego vino la agrupación musical Caña Dulce. Vestidos de negro, color entierro de la sardina. Tanto ellos como Ni Pico cantaron en directo. Los de El Toscal su “Paseando”, versión “Parapara” que han estrenado esta edición, y su “Chicharrero”.
Por aquello del efecto giratorio, Ni Pico cantó mirando a Anaga, donde el público más cercano estaba en Taganana; Caña Dulce, para la plaza de Candelaria, y la comparsa Cariocas, dos pasos para delante y dos para detrás. Y el momento foto de aspirantes, en tres dimensiones. Giro a la plaza de la Candelaria, de frente a Anaga y “guiño” a Las Palmas…

Humberto Gonar
Como componente de la comparsa los cariocas decir que cuando existe una mala organizacion desde atras ...por delante es aun mucho peor,en primer lugar decir que hablare por lo que conozco y lo que yo vivi desde atras lo cual fue penoso unas carpas insolubres y muy pocas para tanta gente un sonido penoso ya que en nuestra actuacion iba y venia y por si eso fuera poco una loneta que por estar pegada al escenario creo que se hizo con chicle ,creo que para no ser muy repetitivo lo de que el publico estuviera a arios lados del escenario las camaras en otro lado las luces al otro la pasarela hacia el otro y sin nadie de organizacion que nos dijera hacia donde teniamos que enfocar el espectaculo bastante bien salio y dimos todo lo mejor que una comparsa puede dar por su pueblo y es ritmo alegria color y fuerza carnaaler por cierto mi madre no pudo erme ya que el arbol que tabaa medio escenario estaba en pleno esplendor de crecimiento....
ResponderEliminary devo añadir que la batucada que sono no era de joroperos era la batucada que gano el primer premio en ritmo y arminia el año pasado osea la de comparsa LOS CARIOCAS y no la de joroperos como indicas.
ResponderEliminar