
Retorciditos, formación crítica infantil llegada desde Granadilla y ensayada por Fran Conde
El Platanito, volverá a inaugurar el escenario y los concursos del Carnaval
que se sucederán en el recinto ferial desde el jueves 30 de enero de
2020, según deparó ayer el sorteo del orden de actuación en los
diferentes certámenes que se celebró en el salón de actos del Círculo de
Amistad XII de Enero, institución señera en la fiesta y poseedora de la
máxima distinción del Carnaval, el premio Opelio Rodríguez Peña.
Murgas infantiles.
En esta modalidad, la primera fase la abre Retorciditos y la cerrará el colectivo llegado desde María Jiménez, Sofocados, con la hija del
Compi al
frente, Paola Tosco. Como dato curioso, la formación que llega desde
Granadilla ya asumió el reto de abrir los concursos, y estrenar el
escenario, en el Carnaval 2018. La segunda fase, que se celebrará el
viernes 31, comenzará con Redoblones, de Jose Cortés
El Pirata y
doblete del Carnaval 2019, si bien el ecuador del concurso de murgas
infantiles -la más larga de las tres, con 8 formaciones, el resto tiene
siete-, la cierran los retornados Rebobinados, de Romén Soriano, que
tomaron un año sabático en 2019, la edición siguiente de hacerse con un
histórico primero de Interpretación. En la tercera y última fase de
murgas infantiles, sábado 1 de febrero -cuando se desvelará el primer
veredicto del Carnaval de los
Coquetos años 50-, comienza el
festival de la crítica y el pasacalles infantil Mamelones, con Antonio
García al frente, para cerrar la velada Guachipanduzy, de Lara Coello,
hija de los presidentes de la sociedad, Juanjo y Carolina Padrón, una
murga amable que lleva el sello de su letrista y director musical Félix
Padilla. En total, 22 actuaciones de murgas infantiles.
Murgas adultas.
El concurso rey de la próxima edición, el más esperado cada edición,
comenzará el lunes 3 de febrero, con la primera fase. Josechu Álvarez,
director de La Traviata, no defraudó. Abonado al uno o al ocho, sacó la
bola que convierte a la formación de El Toscal en el colectivo que
abrirá la primera fase, mientras que el broche de oro de la noche le
corresponde a la murga femenina decana del Carnaval
en su regreso. La directora saliente, Keila Jerez Reyes, fue la
encargada de extraer la bola de la suerte, en su penúltimo acto de
servicio antes de entregar la batuta a Sofía Gómez, llegada de la
infantil Pita-Pitos. Como ocurrió en el 30 aniversario de la murga
femenina, hace cuatro años, la primera fase permitirá un mano a mano
entre Bambones y Marchilongas, dos murgas hermanas como ya se vio en
febrero.
La segunda fase -el martes 4 de enero- arrancará al ritmo de Mamelucos,
con Xerach Casanova al frente, una formación que cotiza al alza en los
últimos años -repartiéndose el primero y el segundo premio con
Zeta-Zetas-. En 2020, la sociedad que preside Manolo Peña celebra el 40
aniversario en el Carnaval. Cierra la segunda eliminatoria Trabachones,
de Yone Expósito, murga que renace del proyecto de Josema Guanche
Chulo, y que solo con su pasacalle ya ha ganado adeptos.
En
la tercera fase, que se celebrará el miércoles 5 de febrero, comenzará
con caras nuevas: Desatadas, que se estrenan dando la murga, para cerrar
Zeta-Zetas la última fase previa, antes de que el jurado desvele los
finalistas del viernes 7 de febrero. Un puesto mágico para la murga de
los efectos especiales que tiene en Javi Lemus y Santi Martell y que de
cara a 2020 intentan el más difícil todavía con Richar Casanova en la
dirección musical. En total, 22 murgas que se reparten ocho en la
primera fase, y siete en la segunda y también en la tercera.
La
suerte, o el formato del sorteo, deparó anoche -tal vez más que nunca-,
un gran equilibrio entre las fases que depararán el nombre de los ocho
finalistas del viernes, con Trapaseros,
Burlonas -ya empadronadas en final- y Bambones en la primera fase-;
mientras que los aniversarios se reservan en la segunda fase, con
Mamelucos #40aniversario, y Diablos Locos (de oro, con 50 años haciendo
Carnaval). También ese día es el estreno de Trabachones, con un
pata negra
al frente, el nieto del director y presidente de Lenguas y Lengüines. Y
para la tercera fase, nombres como Triquikonas, Cascarrabias -que
protagonizará su estreno histórico en Santa Cruz, ganadores en 2019 en
el Norte y por primera vez en la capital sin el disfraz de la
desaparecida este año Jocikudos-; Desbocados, acostumbrados a quedarse
con la
miel en los labios de llegar a final o murga 3D: Zeta-Zetas.