viernes, 8 de febrero de 2013

Fiestas no inspeccionó el vestido aunque el diseñador pidió el uso de fuego frío


El concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife, Fernando Ballesteros, admitió hoy que consta una solicitud de que un diseñador quería usar fuego frío para una actividad inocua en el traje de una aspirante a reina del Carnaval, aunque no se hizo una inspección pormenorizada del vestido porque se confía "en el buen hacer y profesionalidad" de los creadores.

Así lo indicó el concejal en una rueda de prensa en la que a su vez la edil de Seguridad, Carmen Delia González, dijo que en la escaleta correspondiente al desarrollo de la gala de elección de la reina del Carnaval sí se especificaba el uso de fuego frío durante el espectáculo celebrado en el recinto ferial de la capital tinerfeña.

Carmen Delia González subrayó que todos los actos que se realizan en dicho recinto cuentan con un plan de protección y seguridad que ayer funcionó de manera correcta, y por ello se evitó la extensión del fuego que derivó "en un desagradable incidente" para la candidata Saida María Prieto.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, explicó que el incidente se produjo al comenzar el desfile del segundo bloque de candidatas a reina del Carnaval, cuando surgió un fuego "de carácter accidental" desde los complementos del traje de la aspirante número nueve, Magnolia Cruz, diseñado por Willy Jorge.

El fuego afectó a la candidata número nueve, Saida María Prieto, con un diseño de Cavi Lladó, que estaba próxima a la otra aspirante en la rampa de salida al escenario.

Los primeros en reaccionar, según relató el alcalde, fueron los diseñadores del traje de Saida María Prieto, Carolina Hernández y Víctor Díaz, además de Willy Jorge, y seguidamente intervinieron los bomberos y protección civil "que evitaron males mayores".

La joven Saida María Prieto quedó "atrapada" en el entramado de su traje, denominado "Isis, reina de los dioses", y fue atendida por los médicos de una ambulancia medicalizada de Cruz Roja, cuyo primer diagnóstico no apuntaba a la gravedad de las lesiones que padecía la candidata sino "a un leve incidente" y por ello se decidió no interrumpir la gala, dijo Bermúdez.

El edil Fernando Ballesteros dijo que la joven fue atendida por Cruz Roja durante unos 45 minutos y estaba "consciente, orientada y hablaba" con los médicos, a los que comunicó su alergia a determinados medicamentos.

Negó que se diesen instrucciones a los presentadores del acto para comunicar al público que la candidata se encontraba bien, y afirmó que, tras la primera atención recibida, se decidió su traslado al Hospital Universitario de Canarias, donde los médicos realizaron un informe "fehaciente" de las lesiones.

El concejal afirmó que en un primer momento Cruz Roja le comunicó que la joven sufría quemaduras de primer grado en el 30 por ciento del cuerpo.

Posteriormente el alcalde recibió el informe oficial en el que se detectaba la gravedad de las lesiones por parte del HUC, en el que se sometió a la joven a una operación quirúrgica, "pero la gala ya estaba finalizando", aunque según el concejal de Fiestas esto sucedió "ya muy pasada la gala".

Fernando Ballesteros señaló también en la rueda de prensa que es "absolutamente cierto" que nadie de la organización sabía que uno de los vestidos contenía en su diseño interior artefactos de pirotecnia, que han sido intervenidos por la Policía Local.

El concejal de Urbanismo, José Ángel Martín, afirmó que desde Fiestas no se han concedido autorización alguna para que una candidata utilizase fuego frío o aparatos pirotécnicos en su vestido.

Sin embargo, Fernando Ballesteros admitió después que sí consta una solicitud para usar fuego frío para "una actividad inocua" en un diseño que no se denegó expresamente, sino que se requirió al creador solicitante para que aportarse más datos, lo que no hizo.

Al ser preguntado si Fiestas no inspecciona los trajes de las candidatas, el edil dijo que se comprueban las medidas y el tamaño pero no se efectúa una inspección pormenorizada del contenido de los vestidos, ya que se confía "en el buen hacer y la profesionalidad" de los diseñadores.

El alcalde José Manuel Bermúdez advirtió de que "no debemos suponer, debemos concluir" y pidió no anticipar las conclusiones de la investigación que ha pedido el Ayuntamiento porque lo contrario "ni es responsable ni es adecuado".

Añadió que en las bases para el concurso de reina del Carnaval no se autoriza el uso de artefactos pirotécnicos sino que se pide comunicar qué elementos se quieren utilizar y dónde se van a poner.

No hay comentarios:

Publicar un comentario