El cuadro de honor del cine indio se completa con Chloe García Poole como primera dama de honor, quien representaba a Barbacoa Tacoronte Fiesta Canaria Carnaval, con la fantasía Memorias de África, creada por Expedita Hernández. El título de Segunda Dama de Honor fue otorgado, según la puntuación del tribunal designado por el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, a Regina Ramos Darias, que desfiló con un diseño de Daniel Pages denominado Mármara, en representación de La opinión de Tenerife y Mc’Donalds. Leticia Ramos González, que desfiló en octavo lugar en representación de Manualidades Grial y El Rincón Extremeño, con la fantasía Suspiros de invierno de Dámaso Ramos Dávila, resultó designada como Tercera Dama de Honor. Mientras la distinción de Cuarta Dama recayó en Irene Martínez Trigueros, representante de Zona Comercial Tranvía con el traje Que lo disfrutes… Que lo aproveches de Santi Castro.
Una sucesión, a veces sin continuidad, de números de música y baile dieron forma al inicio de la gala ayer. Pavos reales, serpientes, batucadas, fuegos artificiales y ritmos diversos de oriente fueron aderezados de Carnaval, a veces de manera forzada, con el objeto de poner los aires indios al servicio de la fiesta de la máscara. Sergio Tejera, con una melodiosa voz, dio inicio a la parte introductoria del acto, fragmento donde sobresalió la atmósfera sensual originaria no solo de las proyecciones en la gran pantalla led que preside el escenario, sino también por el ritmo lento de las jóvenes bailarinas del ballet bollywood preparado al efecto.
La presencia de una enorme serpiente en el cuello de una de las participantes, Rhuzzo, restó importancia al trabajado baile de sus acompañantes. Son 21, cantando temas guatequeros rompió el ritmo bollywoddiense. Les llegó el turno a Ely Curbelo y Almudena que, tras una breve interpretación dieron paso al dj Ray Castellano -el más aplaudido por el público.
Con Danyseel se evidenció la ecléctica selección y adaptación musical que se ha realizado para este evento. Juan Carlos Armas, en esta ocasión, hizo uso de la austeridad escénica así como de la sencillez artística -con la puerta central del escenario como entrada de los diferentes números, mientras los laterales se empleaban como puerta de salida. “Lo importante es que lo viva la gente”.
Con mucha seguridad y emanando ilusión por el papel que les tocó desempeñar, los presentadores de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, Pilar Rumeu (RTVC) y Màxim Huerta (Telecinco) interpretaron su particular preludio del espectáculo. Con ellos se resolvió la presentación del jurado y sus voces fueron las que anunciaron, con gran profesionalidad, los tres bloques de pases que la dirección escénica decidió este año a las candidatas para que lucieran las creaciones de los diseñadores. La cantante Anaé, acompañada por un ballet de Bollywood, así como la decana de las murgas de Canarias, la Afilarmónica NiFú NiFá, dirigida por Cándido Acuña Peña, fueron los dos números musicales que separaron los tres pases de aspirantes (de 5, 5 y 4 fantasías), en los que este año destacó el abusivo uso de las plumas, el nerviosismo de las candidatas, el reciclaje de años anteriores así como el empleo de materiales de bajo coste, sin restar espectacularidad y ampulosidad a las fantasías. Eso sí, un “problema técnico”, según los maestros de ceremonia, que resultó ser un considerable accidente con el diseño Isis, Reina de los Dioses, de Cavi Lladó para Parque Bulevar y DIARIO DE AVISOS en el que resultó herida la candidata Saida Prieto, interrumpió durante algunos minutos el transcurso del espectáculo -por suerte, la seriedad y buen oficio de Rumeu y Huerta salvaron la situación.
Como en la dedicatoria que escribió Brian May a Freddie Mercury en sus últimos días The Show Must Go On (el espectáculo debe seguir) y, a pesar de los percances, la dirección artística de la gala supo mantener, sin demora, el transcurso de un acto milimetrado hasta el final.
Así, la música llanera acogió la presencia en el escenario de Alexandra Carolina Martínez, Reina del Hogar Canario Venezolano. Pero el play-back, los desfiles de primeros y segundos premios desajustaron las actuaciones de Chaxiraxi o Bambones. Pero antes, Santa Cruz de Bollywood de Syra Mayo volvió a levantar la intensidad de la gala que perdía capacidad. También cantando en play-back, la Unión Artística El Cabo tuvo, apareció en representación de las rondallas del Carnaval chicharrero.
Pero fue la actuación de Nalaya, pasada la medianoche, la que marcó un punto de inflexión en la gala. Al espectáculo de Armas le hacía falta al menos una actuación en directo y esta fue la más espectacular. Y luego llegaron Cariocas con un popurrí de samba y salsa, seguido de uno de los bloques “históricos” de la Gala, el hermanamiento carnavalero con la comunidad de la India. Tras él, otro momento destacado fue el homenaje a las canciones del Carnaval, pero el público ya estaba cansado. Finalmente, a las doce y media de la madrugada de hoy, se hizo público el fallo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario