La conga de Los Indianos, dijo Medina, “reúne algunas características tanto del nuevo como del antiguo carnaval de Santa Cruz de La Palma, y es ecléctica en cuanto a los músicos que han participado, cuyo nexo en común es la percusión”. “Cada uno de los intérpretes, en su parcela, han puesto lo mejor que podían dar, y les agradezco su disposición abierta, franca y generosa”.
Esta composición carnavalera pretende ser “una canción que todo el mundo pueda cantar y tocar, que no tiene restricciones de ningún tipo, y me encantaría que a todos los que le guste pudieran ensayarla un poco y cantarla donde quieran”, reconoció Medina, que estuvo acompañado en el acto por los intérpretes de la conga, la concejal de Fiestas Marta Poggio; el teniente de alcalde, Sergio Mato, y el portavoz de CC, Juan Ramón Felipe. “La conga es una fotografía del día de Los Indianos, y lo que hemos hecho es ponerla en verso, es una canción divertida y que tiene ritmo”, aseguró.
La concejal de Fiestas, Marta Poggio, destacó que ni el autor de la composición, Fran Medina, ni los músicos e intérpretes han cobrado por la composición. “Todos los que han intervenido lo han hecho de forma desinteresada”, afirmó. Agradeció a Medina “la ilusión y el cariño” que ha puesto en esta pieza y elogió “las voces privilegiadas” de los intérpretes.
A partir de ahora, la conga ‘Sangre indiana’ comenzará a sonar por todos lados, tanto en los bares como en los móviles. “Para mí sería un honor que los grupos la incorporaran en su repertorio”, confesó Medina, quien quiso aclarar que “la canción, en sus inicios, es un poco sorprendente porque hemos registrado los ruidos de las parrandas en la calle y de las tabernas”.
E.R.M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario