domingo, 16 de febrero de 2014

Primi Rodríguez: ´Ha sido el año en el que me bajé del esenario con mejores sensaciones´

Desde el viernes Primi Rodríguez puede presumir -junto a Lucas Mujica en Triquis- de haber dirigido a su murga a tres primeros premios de Interpretación consecutivos. En total, el director más veterano de los 25 que participan en concurso acumula siete máximos galardones, los mismos que posee el grupo de El Cardonal. El de este año, dice, "no es más especial que los demás, solo sabe más porque se trata del último".
-¿Cuándo se vio con el primero?
-Cuando nos nombraron. Antes no, en serio, porque con el tema de las nuevas normas, que cuentan las cuatro temas, lo que se había comentado de las notas en las fases...
-¿Pero de verdad que cuando nombraron el segundo de Triquikonas no se veía ganador?
-Pues no. Pensé más que podía ser doblete de Mamelucos. Pero este año, más que nunca, no nos enteramos de nada después de cantar. Eso sí, me alegré del segundo de Triquikonas.
-Un cuarto de siglo al frente de la murga y tres primeros seguidos, ¿Es más especial éste que el resto?
-No es más especial. Solo porque se trata del último.
-¿Se sacaron la espina de fase?
-Sí, desde luego. Creo incluso que en estos 25 años esta final ha sido la de mejores sensaciones, por encima incluso de la de La Escuelita Murguera. En sensaciones en el escenario y en satisfacciones con las que te bajas, ha sido el año bonito, eso seguro.
-Se le vio más activo que nunca sobre el escenario. ¿Eso quiere decir que su retirada está aún lejos?
-Quiere decir que estaba muy a gusto, ya que cuando la murga está bien poco puedes hacer, solo disfrutar como ellos. Solo pienso en este carnaval, en disfrutarlo, pero eso no me lo he planteado.
-¿Sería Nua Jerez, su colega de dirección en Una generación perdida, un digno sucesor?
-El viernes lo hizo muy bien, muy bien. Pero es algo que no sé; no voy a ser yo el que diga quién me sustituya cuando llegue el caso, pero perfectamente podría ser, sí.
-Al final fue verdad que el concurso se acabó cuando cantó Bambones...
-No, el concurso se acabó cuando terminó La Traviata, porque ya Pepe Benavente no era ninguna murga, ¿no?
-Fueron horas complicadas las previas a la final...
-Mucho. Nunca lo imaginé. Son horas y cosas que te hacen meditar y pensar qué necesidad hay de pasar por todo esto a causa de la metedura de pata de un componente que no tiene explicación ni justificación ningunas. En Bambones lo asumimos y actuamos como debíamos actuar. De todas formas tenemos que plantearnos cómo se encuentra ahora el mundillo murguero con las redes sociales.
-Pero no les tembló el pulso a la hora de actuar...
-No, porque se trata de algo que ya se había avisado la noche anterior. Se dijo que no querríamos ningún tipo de lío en las redes sociales. Respetamos su libertad de expresión individual, pero cuando la gente lee lo que ponen ven a un bambón o un murguero de cualquier murga, no ven su nombre personal.
-Da la sensación de que el repertorio este año fue más equilibrado que nunca. ¿Influye el sistema de puntuación al escribir?
-Parece que a la gente le ha gustado Una generación perdida, pero creo que tenemos un repertorio equilibrado, que fue nuestra intención desde que empezamos a escribir. Pero a nosotros no nos influye a la hora de escribir, siempre nos gustaría tener cuatro temas que se puedan cantar en la final, he intentamos que cada canción que hagamos supere a la anterior
-Muchas murgas han tratado de innovar este año, pero ustedes parecen seguir fieles a su estilo. ¿Es mejor seguir ese camino o hay riesgo de enriquecerse?
-Sinceramente, no se nos ocurrió nada que hacer. Nos gusta innovar sin perder la esencia del contenido, pero no se te viene algo a la cabeza. Hay cosas que por ejemplo han hecho estos años Mamelucos, Burlonas y Zeta Zetas que te da rabia no haberlas pensado tú. Hay que darle muchas vueltas al coco.
-Todavía ni ha arrancado el carnaval oficial de este año, pero ¿ya han pensado que en 2015 afrontan el reto de ganar el primero por cuarto año seguido?
-Ya ha habido gente que lo ha comentado, pero eso ya se planteará. Trataremos de hacerlo lo mejor posible, pero ese concurso queda lejísimos.
-Y en unos cuantos meses a Cádiz con el hermanamiento...
-Pues no lo sé. No tengo claro que se vaya a hacer, aunque yo no voy a ir.
La Opinión de Tenerife
Carlos García

No hay comentarios:

Publicar un comentario