El director de Los Titerroys, Jonathan Peraza, es el autor de la nueva canción que los murgueros dedicaron a la Virgen. "El año pasado decidimos venir por primera vez a cantarle, a ver si venía más gente a esta procesión de La Tiñosa y se animaba más, y hemos vuelto este año. Solo con ver a la gente emocionada, cómo hemos visto a algunas personas esta tarde, vale la pena estar aquí", indicó Jonathan.
La música y letras de la Parranda Marinera Los Buches acompañó un año más al Carmen hasta el puerto. Francisco, además de propietario del Trasgu, una embarcación de 14 metros de eslora que adquirió hace una docena de años en Asturias, es patrón mayor de la cofradía de pescadores de La Tiñosa, de la que dependen 36 marineros y 18 barcos de pesca de bajura. "Este año nos ha fallado un poco el listado, que esperábamos más por Canarias, pero en cambio, pescamos más sardinas, caballas y chicharros, entre otras especies".
Malestar en el muelle
Para Francisco la jornada de este sábado fue un día "muy especial" por haber llevado en el Trasgu a la patrona de los marineros. A diferencia de La Graciosa, Valterra, Playa Blanca, Teguise y La Santa, que celebran el Carmen en julio, La Tiñosa, por tradición, lo ha retrasado hasta agosto, puesto que "hasta ese mes no terminaba la faena de la pesca y los marineros no podían regresar a puerto", indicó Francisco.
En opinión de Olga y Carmen Rodríguez, vecinas de La Tiñosa "esta devoción se lleva en la sangre y si un día como hoy [por ayer] no lo vives, es como si te faltara algo".
Alrededor de ochenta barcos de distinto tamaño, muchos de ellos de empresas turísticas y dedicados a la pesca deportiva, acompañaron a la Virgen en su recorrido por las aguas de la zona turística de Puerto del Carmen.
Óscar Fernández, responsable de comunicación de la plataforma Moviendo Canarias, mostró su malestar por la prohibición del Ayuntamiento de Tías, que impidió el embarque "a menores de edad y personas discapacitadas que no puedan valerse por sí mismas, si no van acompañados de un mayor de edad que se haga responsables de las mismas". Era la primera de las seis instrucciones que se podían leer en los carteles que el consistorio colgó en distintos puntos del puerto para advertir de las limitaciones y obligaciones que tenían que cumplir el público y propietarios de embarcaciones que querían participar en el paseo marítimo.
Óscar se mostró "totalmente en contra de esta discriminación, puesto que lo que hay que hacer es integrar y no prohibir".
Fuentes del consistorio de Tías explicaron que lo que se ha hecho ha sido "aplicar las indicaciones de navegación aérea y capitanía marítima en lo relativo a las personas con discapacidad, pero en ningún momento se ha tratado de discriminar a nadie".
Después de la celebración religiosa la fiesta se trasladó a la plaza del Varadero de La Tiñosa, con el segundo y último de los conciertos del Festival Músicas de Ultramar. Una nueva convocatoria multitudinaria, al igual que la de la noche del viernes, en la que estuvieron el timplista canario Germán López y Nayaband.
Las formaciones Ciempiés ni Cabeza, Taburiente, que celebró sus cuatro décadas sobre los escenarios, y Más que son, fueron los encargados de amenizar la noche antes de la última verbena.
Por la mañana, un espectacular simulacro organizado por la ONG Emerlan recreó en alta mar frente al muellito el incendio y explosión de una embarcación con seis tripulantes, cuatro de ellos precipitados al agua y dos atrapados en el interior de la nave.
Cinco embarcaciones, una moto de agua, dos helicópteros y tres ambulancias participaron en el ejercicio, en el que intervinieron unas cuarenta personas de Emerlan, Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Ejército del Aire, Gobierno de Canarias, Policía Local de Tías y Protección Civil. "La idea era presentar al público cómo trabajamos y se desarrolla toda la cadena del rescate", dijo Yoni Pérez, portavoz de Emerlan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario