
Aprovechando la actuación que tuvieron el pasado sábado en el Teatro Guimerá (por cierto que tuvieron que ampliar a una segunda función por la demanda de entradas), se realizó una convivencia entre el Carnaval de Cádiz y el de Santa Cruz. Visitó varios locales de diferentes murgas: Mamelucos, Burlonas, Distraídos,…. Pudo ver in situ como trabajan los murgueros chicharreros.
El Aula de Cultura del Carnaval de Tenerife, también creó un taller, que impartido por Pedro Serrano, dio sus consejos y pautas para la creación de una letra de una chirigota, que son totalmente aplicables a las murgas de estos lares.
Hubo una fiesta improvisada en el local de Burlonas, en donde La Chirigota del Canijo invitó a que todos los murgueros se reunieran con ellos y así realizar cambios de opiniones sobre esta locura que envuelve a Cádiz y Santa Cruz, que es el Carnaval.
Con todo este cúmulo de actividades, al final llegó la actuación el sábado, y cuando ellos se suben al escenario demuestran” lo grandes que son”; con un humor inteligente, con cuplés con todo el sentimiento puesto en cada estrofa. Con su espectáculo de este año “Divinas de la Muerte”, le hicieron un guiño en clave de humor a esa muerte que nos espera hasta el final de nuestra vida y un paseo por el amplio repertorio de años anteriores de este grupo. Junto con el Trío Gades, del Carnaval de Cádiz, que demostraron su gran capacidad vocal en sus pasodobles. Esta fue la muestra que vino desde Cádiz a Tenerife.
Tenerife aprovechando el acto, quiso rendir un homenaje a Don Pedro Gómez Cuenca, el Charlot de Tenerife, que cumplió hace un par de días el primer aniversario de su fallecimiento. En él se reunieron una representación de las murgas de toda la isla, para crear una canción junto con la Chirigota (esperábamos más de esta canción, con la calidad que había sobre el escenario); y para cerrar el espectáculo “Vivo en un Archipiélago”.
¡El Canijo vino, vivió y disfrutó de nuestro Carnaval!
Grupo Mascarada Carnaval
No hay comentarios:
Publicar un comentario