Mostrando entradas con la etiqueta murgas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta murgas. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de marzo de 2020

Éxito del I Encuentro de Murgas de Bajamar

WhatsApp Image 2020-03-06 at 22.05.25Bajamar acogió anoche el I Encuentro de Murgas que resultó ser un éxito tanto de participación como de público.

La murga Zeta Zetas fue la encargada de inaugurar el certamen en calidad de ganadora, por segundo año consecutivo, del Concurso de Murgas Adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Klandestinas fue la siguiente murga en entrar en acción. Fueron una de las grandes sorpresas en el carnaval capitalino con aquella puesta en escena donde varias de sus integrantes se rapaban la cabeza en el escenario para protestar por la precariedad sanitaria canaria y en solidaridad con los enfermos del cáncer.

El mercado funerario está asombrado con este curioso seguro de decesos
Ha nacido un nuevo seguro de decesos que alivia las cargas familiares cuando llega el día y está teniendo muchísimo éxito en España por las coberturas que ofrece y el coste reducido. No a todo el mundo se le puede hacer este Seguro de Decesos. Descubre si se te puede hacer a ti
Saber Mas

Tras con Tras, Ni muchas ni pocas, Triqui Traques, Desatadas, que reunió a un importante número de fieles aficionados que bailaron a su ritmo antes de que pasaran a la acción las ilusionantes Chaladas que tan buen sabor de boca han dejado durante este Carnaval 2020.


miércoles, 5 de febrero de 2020

El Recinto Ferial acoge la última y definitiva fase del concurso de las murgas adultas previa a la gran final

Hoy miércoles, 5 de febrero, a partir de las 20.30 horas en el Recinto Ferial de Tenerife, tendrá lugar la última fase clasificatoria del concurso de murgas adultas.  En esta ocasión será el turno de Desatadas, Las Triquikonas, Los Cascarrabias, Los Arremangados, Los Desbocados, Ni Muchas, Ni Pocas y Los Zeta-Zetas.

Una vez finalizadas las actuaciones de esta tercera y definitiva fase se pasará a dar lectura al fallo del jurado con las ocho murgas finalistas que actuarán el próximo viernes 7 de febrero a partir de las 20.30 horas, y se conocerá también orden de dichas actuaciones mediante un sorteo.  Al frente de la gala volverán a estar la periodista y presentadora de RTV Canaria,Wendy Fuentes, y el periodista de Canarias Radio La Autonómica, Eugenio González.

Las tres fases del concurso de murgas adultas , así como la gran final se podrán seguir en directo por RTV Canaria, en virtud del acuerdo firmado entre dicho medio y el Ayuntamiento capitalino.
En la modalidad de interpretación, el jurado está compuesto por Lorena Álvarez García, cantante profesional, Rayco Alonso, profesor de canto y director de la academia de canto Blanray Studio, Jordi Arocha Plasencia, músico profesional, percusionista y profesor de música, Carlos Piedrabuena, productor y empresario de Eventalia Group y Musicalia, Ariel Hernández Núñez, director de la compañía Habemus teatro y director de teatro musical, María del Pilar Batista Rey, actriz humorista, Guillermo García Saavedra, redactor jefe de Deportes de Cope Tenerife y Presentador del programa La Mañana de Cope Tenerife, Juanse Sánchez, redactor de Diario de Avisos, José Luis Román Díaz, Jefe de contenidos de Radio Marca Tenerife.

En lo que respecta a presentación, está formado por Ana Consolación Amador de Francis diseñadora de vestuario de fantasía y carnaval, Cristo Delgado López, director de la Academia Profesional Nuevo Estilo e Imagen de Tenerife, Cristo Rodríguez Torres, técnico de Confección moda y piel.

sábado, 1 de febrero de 2020

Redoblones destacan en una fase, donde sorprenden Tiralengüines


ImagenAnoche se celebró la segunda fase del concurso de murgas infantiles  con unos Redoblones magistrales y una sorpresa Los Tiralengüines que por primera vez pisaban el escenario de Santa Cruz y realizaron un buen papel en el día de ayer. Un fase con aires norteños, ya que, cuatro de las siete murgas provenía de varios municipios del norte de Tenerife: Distorsionados (Los Realejos), Minivirgues (La Orotava), Tiralengüines (Icod de Los Vinos) y Raviscuditos (Tacoronte)


Distorsionados, abrieron esta segunda fase del concurso de murgas infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, bajo la dirección de Cristina Morales Alonso. Estos 40 componentes vinieron por tercera vez desde Los Realejos. Su fantasía: Las noches estrelladas entre sonidos de la naturaleza son las que te liberan cuando algo te estresa, ven y te enseñaré el camino, guarda silencio y contempla el reino ante ti, diseñador por la propia murga
Sus temas a concurso“Aquí y ahora”, en donde se quejaron de que su alcalde Manuel Domínguez no los viene a ver. El segundo tema” Una sanidad inestable”, trataron sobre las historias que suceden dentro de un hospital. Fueron  temas con mucho contenido, pero falta seguir trabajando desde el punto de vista musical.

Redoblones  fueron los segundos de la noche con un gran director, Joel Arias que se estrenaba al frente de la murga pero demostrando que la murga va de familia, ya que, tanto su hermana Tati Arias (directora muchos años en rebeldes), como su padre Roberto Arias (Zeta Zetas) .Con una fantasía de la factoría de Josué Quevedo”Don Pérez, el rey”, uno de los favoritos para el apartado de presentación.
Con una actuación  que ha marcado, desde Pasacalles, este: Din, don… dirín, don. Soniquete que se queda en la cabeza durante varios minutos. El primero de sus temas, “De la lectura no me libro”, en donde enseñaron a leer a su director, utilizando diferentes estrategias lingüísticas hasta incluso hicieron mención al braille. El segundo de los temas “Mi vida de película”, fue de más a menos, en donde utilizaron los diferentes géneros cinematográficos para hacer sus críticas, un pero…. El comienzo nos hizo recordar al “Croma” de Zeta Zetas 2019. Son candidatos en firma para hacer doblete este año.

miércoles, 29 de enero de 2020

La Traviata impulsa la acción solidaria ‘#murgueroscontapa’

La murga La Traviata en la presentación de su fantasía para este 2020. DALa murga La traviata se suma a la iniciativa de un Carnaval sin plástico y qué mejor forma de hacerlo que impulsando una acción solidaria. En colaboración con la Asociación Iraitza, dedicada a la recogida de tapones plásticos para ayudar a personas con discapacidad, la murga promueve una campaña de recogida de tapas en las tres fases y final del Concurso de Murgas Adultas.

La Traviata invita a público y murgueros a acudir al Recinto Ferial con las tapas que acumulen en casa para depositarlas a la entrada del Recinto. Tal y como explica el letrista de la murga, Carlos Casanova, “en la entrada habrá un recipiente en forma de trompeta murguera en la que se irán colocando las tapas. Aquí se depositarán algunas, pero la mayoría se irán poniendo en las dos bañeras de obra que nos ha cedido el Ayuntamiento de Santa Cruz, que también colabora con la campaña de recogida de tapas”. Casanova invita a todos los asistentes a que “no se olviden de llevar sus tapas de casa y colaborar con esta iniciativa solidaria”.

La asociación Iraitza nació en 2013 con el objetivo de ayudar a las personas con algún tipo de discapacidad a tener sus tratamientos, aparatos ortoprotésicos o cualquier otra necesidad, a través de la recogida de tapones de plástico. Son numerosas las causas en las que la asociación ha participado con esta recogida, para su posterior su reciclaje.

jueves, 26 de diciembre de 2019

El villancico de Enrique Rodda, que vuelve a unir Navidad y Carnaval

LA NAVIDAD PARA
UN CHICHARRERO
VOL. 2

Comparte conmigo locura y libertad.


La Navidad es sólo una cuenta atrás.
🎉🎺🤡🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿

 

Villancico con más de 39.000reproducciones en Facebook

sábado, 21 de diciembre de 2019

Los grupos del Carnaval, se vuelcan con el Telemaratón de Mírame

La imagen puede contener: 3 personas, personas en el escenario, personas de pie y exteriorLa plaza del Adelantado se convirtió en el punto de encuentro de la solidaridad de todo el Archipiélago, al ser el espacio escogido para recibir la solidaridad en modo de alimentos no perecederos que se distribuirán desde el Banco de Alimentos entre más de 8.500 familias gracias a ciudadanos anónimos, empresas, grupos sociales y deportivos, instituciones y entidades que han contribuido en la medida de sus posibilidades en el exitazo del Telemaratón de Mírame TV. Un acto de responsabilidad social que desbordó las mejores previsiones y que dejó clara una cosa: Canarias es una indiscutible potencia solidaria.

Eran las 19:31 horas, o lo que era lo mismo, la mitad del acto de recogida de alimentos impulsada por el director de Mírame TV, Manuel Artiles, cuando se anunciaba por los altavoces de la plaza del Adelantado de La Laguna que el objetivo de conseguir ayuda para 25.000 canarios en situación de vulnerabilidad se había logrado, un momento en el que los aplausos se impusieron no ya solo en la histórica plaza, sino a lo largo de la calle Santo Domingo, viario por donde transcurría en esos momentos la cabalgata.

Ese reto posibilitará que unas 8.500 familias, el otro cálculo global que se puede hacer de los beneficiarios, puedan tener un trozo de Navidad en sus casas, en sus cocinas, olores que marcan la normalidad ante un problema serio y de gran magnitud.

Ahí estará el trabajo del Banco de Alimentos, el receptor intermediario de toda la ayuda de instituciones, entidades, voluntarios, empresas y personas anónimas que han arrimado el hombro para que todo saliera como estaba previsto.

viernes, 13 de diciembre de 2019

La Oliva acuerda realizar inversiones para subvenciones, entre ellas las del carnaval

Resultado de imagen de carnaval corralejoLa Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de La Oliva ha mantenido encuentros regulares durante las últimas semanas, con el objetivo de completar el presente ejercicio de 2019 dando respuesta a las necesidades que tiene el municipio en distintas materias.

El alcalde y los concejales responsables de cada área han acordado realizar una serie de inversiones «para mejorar los servicios que presta el ayuntamiento, rehabilitar las instalaciones municipales y los espacios públicos, y contratar una serie de servicios necesarios tanto para el funcionamiento de esta administración como para atender a las demandas vecinales, además de cerrar el año con los actos de Navidad», trasladó el primer edil en la institución, Isaí Blanco.

Entre los acuerdos adoptados por la Junta, cabe destacar la aprobación de los trámites necesarios para conceder subvenciones a tres colectivos, la asociación encargada del Centro de Día de Corralejo que presta atención a personas sin hogar, la Obra Social La Milagrosa Hijas de La Caridad, a los colectivos carnavaleros que participarán en el Carnaval de Carnavales de La Oliva 2020, y a la asociación cultural Bosque Tabaibart, organizadora del festival Cotilleando. En el ámbito social, se aprobó también desarrollar cursos con la Fundación Canaria Radio Ecca dirigidos a la alfabetización de mujeres inmigrantes.

Una parte importante de las inversiones aprobadas se destinan a la mejora de las instalaciones deportivas del municipio, como la compra de material deportivo para la Escuela Náutica de Corralejo y la Piscina Municipal, paneles solares y termos para el Terrero de Lucha de Lajares, la renovación de porterías y canastas en las canchas polideportivas de El Cotillo, Lajares, La Oliva y Los Jameos, y la rehabilitación de la cancha de Parque Holandés, entre otros.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Recogida de productos navideños en San Gerardo, con diferentes actuaciones

Todo preparado para el día 7 en nuestra Asociación para la recogida de productos navideños

Ven a pasar un buen rato y aportar tu granito de arena de 17:00 a 21:00

Estaremos esperándote para tu gran aportación

viernes, 6 de diciembre de 2019

Festejos convoca asociaciones, comparsas y murgas para organizar el Carnaval de Antigua 2020

El Programa del Carnaval Antigua 2020 se elaborará el martes 10 de diciembre a las 20:00 horas en el Salón de Plenos del Consistorio Municipal.

La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Antigua anuncia la convocatoria de un encuentro con todos los carnavaleros y carnavaleras del Municipio con el fin de preparar el Carnaval de Antigua 2020.

En esta reunión, afirma el concejal de Festejos, Jonathan Peña, queremos elaborar en común con las asociaciones, colectivos, comparsas y murgas del Municipio, el programa del Carnaval de Antigua 2020, concretando las actuaciones, recorridos de pasacalles y cabalgatas, concursos y todo tipo de espectáculo.

La reunión para preparar el Carnaval de Antigua 2020 se celebra en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Antigua a las 20:00 horas el martes 10 de diciembre.

jueves, 21 de noviembre de 2019

El XVlll Certamen de murgas Samuel Armas Del Rosario, en La Caleta de Interian ya tiene presentador

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, de pieTodo festival o certamen tiene un maestro de ceremonias, y tenemos al mejor.

El presentador más murguero y carnavalero del Norte de Tenerife

Un referente en el concurso de Murgas de esta parte de la isla y gran conocedor de ellas

Jacobo Glez será el encargado de presentar el XVIII certamen de murgas Samuel Armas Del Rosario

miércoles, 23 de octubre de 2019

Coalición pide que los grupos del carnaval puedan ensayar en las instalaciones municipales

El Grupo municipal Nacionalista (CC-PNC-SB) de Arrecife propone, a través de una moción que se debatirá en la sesión plenaria del viernes 25 de octubre, que los colectivos del carnaval puedan hacer uso de las infraestructuras municipales para llevar a cabo sus ensayos, en aquellas franjas horarias donde habitualmente, dichas instalaciones permanecen cerradas al público.

“En las últimas semanas han sido varios las murgas, comparsas y batucadas que nos han trasladado esta problemática y creemos que el grupo de gobierno, si quiere hacerlo, tiene en sus manos la respuesta a esas demandas”, ha señalado el portavoz de CC-PNC-SB, Echedey Eugenio.

Y es que, tal y como afirma el edil, existen muchas infraestructuras y espacios municipales, como centros socioculturales, colegios o almacenes municipales, que en los horarios en los que estos grupos realizan sus ensayos están libres y sin uso alguno.

“Las instalaciones públicas son para usarlas, con los debidos controles, por supuesto, pero están para darles uso, y no entendemos por qué hay espacios cerrados durante ciertos horarios y los grupos del carnaval no pueden acceder a ellos”, ha manifestado, por su parte, la también concejal nacionalista Encarna Páez, quien está segura de que “cuando hay buena voluntad, se puede llegar a un acuerdo que satisfaga a todos”.

De esta manera, los nacionalistas consideran necesario que desde la Concejalía de Festejos, no se deje pasar más tiempo y se mantenga con todos los colectivos una reunión en la que se concrete quiénes y en qué días y horarios necesita un espacio donde poder realizar los ensayos de sus puestas en escena de cara a los actos de carnaval.

lunes, 14 de octubre de 2019

"EnMascárate En Carnaval" con Hansel González, los encuentros de murgas de El Rocío y Las Chumberas y la agrupación musical Teiderife

Otro lunes más presentando a nuestros invitados del programa de mañana, en un fin de semana con poca actividad carnavalera después de una semana que nos volvió a traer una mala noticia, como es la ausencia por segundo año consecutivo de la murga Los Que Son Son.

Entrevistaremos a:

- Hansel González, creador del cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020.  Diseñador e ilustrador venezolano acudió a la llamada a proyecto, lanzada por la Asociación de Diseñadores de Canarias (di-Ca) a petición del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el cartel hace emerger de su elemento central, un imponente libro de cuentos, referentes del carnaval y de la capital grancanaria.

- Encuentros de murgas de El Rocío y Las Chumberas. Hablaremos con los responsables de ambos actos, que ya en la primera semana de Noviembre, dan el pistoletazo de salida al preCarnaval.

- Agrupación musical Teiderife, entrevistaremos a esta agrupación con una larga trayectoria en el Carnaval, hablaremos sobre el futuro del concurso, como mejorarlo,…

Lunes 14 de Octubre, a partir de las 20:00 horas

viernes, 29 de marzo de 2019

Los ganadores del concurso de murgas del IES Teguise crean un videoclip que llama al cuidado del territorio y destaca las bondades de enclaves como Famara

https://www.lavozdelanzarote.com/media/lavozdelanzarote/images/2019/03/27/2019032717564695498.jpgVive Famara, cuida tu isla. Ese es el título de la composición ganadora del concurso de murgas celebrado en el IES Teguise con ocasión de las fiestas de carnaval. La propuesta musical, inspirada en algunos rincones del municipio, destaca diversos aspectos de la cultura canaria, como su gastronomía, e incide en la importancia del cuidado de un entorno único.

Los autores, alumnos de segundo de la ESO, han tenido ahora la iniciativa de poner en valor ese trabajo con la creación de un videoclip, que ya circula por las redes sociales y que se puede ver en el siguiente enlance:
https://www.youtube.com/watch?v=JGM7GRm8FZ8.

Este trabajo es el resultado de varias sesiones de grabación, tanto de video como de audio, que tuvieron lugar en la playa de Famara y en las instalaciones de la empresa de producciones de sonido e iluminación Sonilanza.

La obra ganadora resultó seleccionada por un jurado compuesto por personal docente y administrativo en un concurso de letra y vestuario organizado, dentro de las actividades interdisciplinares previstas en el calendario escolar del presente curso, con el propósito de desarrollar las destrezas creativas y comunicativas de los estudiantes.

Posteriormente, tanto los ganadores como el resto de participantes, tuvieron la oportunidad, gracias a la buena disposición mostrada por el ayuntamiento, de interpretar sus creaciones en el Teatro Hermanas Espínolas de Teguise, al que, además, pudieron asistir familiares de los alumnos para valor in situ el resultado de las producciones elaboradas durante los actos del carnaval de este año, que, a su vez, han servido para rendir homenaje a la figura de César Manrique por el centenario de su nacimiento.


miércoles, 13 de marzo de 2019

Tegueste celebra su tradicional certamen murguero con las actuaciones de Zeta Zeta, Bambones y Desbocados

Resultado de imagen de Tegueste celebra su tradicional certamen murguero con las actuaciones de Zeta Zeta, Bambones y DesbocadosEl municipio de Tegueste se viste de carnaval con la celebración del tradicional certamen de murgas que tendrá lugar este jueves 14 de marzo en el Teatro Príncipe Felipe a partir de las 20.00 horas. Este año se podrá disfrutar de las actuaciones de los dos primeros premios de las murgas adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, Zeta Zeta y Bambones, además de la de Desbocados.

Esta actividad se enmarca dentro de la programación establecida por el Ayuntamiento de la Villa de Tegueste con motivo de las fiestas carnavaleras. Un certamen murguero, que se ha convertido en toda una tradición para la Villa y que es impulsado por la Concejalía de Juventud, de la cual es titular Candelaria Hernández. "Esta es un de las iniciativas que nos gusta mantener porque nuestros jóvenes la siguen demandando cada año. Cierto es que luego es un evento abierto a los vecinos y vecinas pero la idea parte del trabajo colectivo con los chicos y chicas del municipio", detalla la responsable del área. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del recinto en horario de 7.30 a 22.00 horas a un precio de 3€.

Asimismo, y dentro de la programación establecida para esta semana, la Asociación de Empresarios de la Villa de Tegueste (ASEVITE), organiza en colaboración con el Ayuntamiento, la puesta en marcha de una serie de actividades lúdicas para este sábado 16 de marzo y que darán comienzo a partir de las 16.00 horas. Esta primera parte de la tarde estará destinada a los más pequeños que podrán disfrutar de juegos, bailes y actuaciones musicales.

martes, 5 de marzo de 2019

Las murgas que no pasaron las fases destapan en los escenarios sus temas para la final

Las murgas vuelven a confirmar su gran tirón. Varios llenos en los distintos escenarios donde cantaron durante el fin de semana acreditan la excelente salud del género crítico. Aunque la mayoría de los grupos ya habían destapado su repertorio durante el concurso, uno de los alicientes del carrusel de actuaciones fue el momento elegido por Ni Pico Ni Corto y Trapaseros -excluidas de la final por decisión del jurado- para revelar los temas que habría interpretado en caso de pasar. Los de Carlos Estévanez descubrieron cuál era su apuesta por los premios, un tema dedicado a Rambo y en el que hacen un largo repaso a diferentes temas de actualidad, sin olvidarse del fútbol y del derbi que el Tenerife ganó en Las Palmas. Por un momento, convierten Santa Cruz en Jalisco "y a Bermúdez no le cabe el poncho de lo pequeño que es", ironizan.

Trapaseros, como murga ya inscrita en el concurso capitalino, cantó por primer año en los escenarios dispuestos por Fiestas. Les tocó hacerlo el domingo por la noche en la Plaza del Príncipe, donde cantaron un recado a Mamelucos que llevaban reservado para final y no pudieron cantar en el Recinto.

sábado, 9 de febrero de 2019

Exposición de trajes de murgas del Carnaval de Antigua

En Fuerteventura el Casino de Antigua acoge una exposición de Trajes de murgas que ofrece un recorrido por la historia del Carnaval de Antigua con diseños, cortes creativos y colores llamativos, la mayoría confeccionados por las componentes de la Murga Los Cachivaches, acompañados de otros trajes del Centro de Mayores de Antigua.

El concejal de Festejos, Juan Cabrera, agradece la colaboración de la murga Los Cachivaches, del Centro de Mayores de Antigua y especialmente de todo el equipo que han creado y dado forma a una espectacular Sardina del Carnaval de Antigua. 

La Murga Los Cachivaches es una de la primeras murgas no sólo del Municipio sino también de la isla con 30 años de actuaciones, interpretando canciones cuya principal característica es su crítica con humor a todas las autoridades de la isla, especialmente del Ayuntamiento de Antigua donde la agudeza y acidez resultan, si cabe, más acentuada. La Murga Los Cachivaches, al cargo de su directora Pepa Hernández, muestran en esta exposición, no todos pero si algunos, de los más representativos trajes de carnaval  y sus tocados, junto con los Trajes aportados también por el Centro de Mayores de Antigua, cuyos usuarios siempre han estado en primera línea de actuación en las fiestas carnavaleras del municipio.

viernes, 28 de septiembre de 2018

Pájara concede subvenciones a colectivos del Carnaval

El Ayuntamiento de Pájara concederá un máximo de 20.000 € para el fomento y el impulso de la participación de colectivos

El Ayuntamiento de Pájara informa que está abierta la convocatoria de concesión de subvenciones para el fomento y el impulso de la participación de colectivos en el carnaval del municipio de Pájara para el próximo año.

El crédito presupuestario disponible es de 20.000 euros, distribuidos en dos líneas diferenciadas: 15.000 euros para la actividad de comparsa, grupos coreográficos y similares y 5.000 para la actividad de carrozas decoradas.

90,15 € por componente empadronado con un límite de 6.000 €

El anuncio, publicado el pasado día 19 de de septiembre en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, establece 20 días naturales a partir del día siguiente a su publicación para presentación de instancias, esto es, el próximo martes 9 de octubre, que se podrán descargar aquí:

https://www.pajara.es/download/modelo-100-instancia-general/

En cuanto a los criterios utilizados, la convocatoria establece que “La cuantía a otorgar a las murgas, comparsas u otras actuaciones similares será la resultante de multiplicar su número de componentes empadronados en el municipio por 90,15 euros con el límite máximo de 6.000 euros por agrupación”. Por otro lado, y en relación a la otra línea de subvención “La cuantía a otorgar a las carrozas decoradas participantes en el acto de Pasacalles Principal del Carnaval de Pájara será de un máximo de 150 euros”.

jueves, 23 de agosto de 2018

Trae el disfraz y el flotador para el Carnaval de verano del Puerto de la Cruz

No hay texto alternativo automático disponible.⛱️ CARNAVAL DE VERANO ⚓

🧜‍♀️14 | 15 | 16 | SEPTIEMBRE 🧜‍♂️

Disfraz y Flotador para la Tercera Edición , aquí tienes todo el programa de actos para los tres días, de este Carnaval de verano del Puerto de la Cruz.

Viernes 14  ⚓
12:00 h.- Presentación del Carnaval de Verano 2018. Loro Parque.
16:00 h.- Exposición de trajes de Carnaval. Hoteles H10 Tenerife Playa, Valle Mar y Las Vegas.
16:00 h.- Talleres de Baile. San Telmo.
19:00 h.- Desfile de Comparsas, Zancudos y Grupos Carnavaleros. De Martiánez, San Telmo a Plaza de Europa.
20:00 a 22:00 h.- Exhibición de Murgas del Puerto de la Cruz. Invitada Mamelucos.
22:00 a 05:00 h.- Baile de la actuación de Orquesta Saoco, Clase Aparte, y Dj David Laurentini - Monkey Beach. Plaza de Europa.

viernes, 22 de junio de 2018

El CIT de Güímar apoyando el torneo regional de murgas

La imagen puede contener: 2 personas, incluido Juan Ramon Tosco Lorenzo, personas sonriendo, personas de pie y texto

Centro iniciativa y turismo de Güimar, el señor Luis Marrero apoyando el mejor torneo de fútbol de murgas adultas de Canarias Güímar 2018


Facilitando el hospedaje y servicio de los familiares y amigos y compañeros que vendrán con sus colectivos de murgas en la participación del torneo

lunes, 18 de junio de 2018

El publicista Enrique Rodda hará un documental con "El siglo murguero"

La imagen puede contener: una persona, primer planoFotógrafo, publicista, virtuoso del timple y, sobre todo, enamorado de su tierra. Un chicharrero que hace diez años se instaló en Madrid, de donde acaba de regresar. No tiene el concepto de venir de hacer las Américas, pero sí con el convencimiento de llevar a la pantalla la historia de las murgas del Carnaval, un género que le enamora, desde su visión y con una interpretación apta para todos los públicos. Sin ánimo de hacer caja, solo para divulgar.

Así nace el proyecto "El siglo murguero", título del documental en el que trabaja ya Enrique Rodda. "La película narrará estos 100 años de historia de manera cronológica y estará dividida en cinco bloques temporales. El primero se encargará de ofrecernos una visión breve sobre el Carnaval de comienzos del siglo XX para conocer el terreno en el que se germinó la murga chicharrera", explica Enrique Rodda.

El segundo bloque, dedicado al desembarco de la cañonera "Laya". "El hecho de que el contramaestre del navío obtuviera el permiso para constituir una chirigota con sus marineros sin duda es el punto de partida de toda esa historia". Tal vez la cinematografía más elaborada y costosa del documental se centre en este hecho. Sería un magnífico aporte visual reproducir con actores y figurantes a aquellos marineros andaluces. Anidar una secuencia de imágenes basadas en las fotografías que se conservan y con ello trasladar al espectador a aquel domingo de febrero de 1917". Será también el bloque encargado de rememorar figuras tan importantes como la de "El Flaco", "El Chucho" o "El Manco", precursores de las primeras agrupaciones murgueras formadas en los barrios del viejo Santa Cruz. Este tramo concluye con la aparición de las primeras murgas infantiles y situaremos por primera vez en esta cronología a un icono de nuestras fiestas: Enrique González Bethencourt".