Hecho que comentamos la semana pasada en nuestra columna, y que nos parece un verdadero acierto de la organización.
Pretenden que el evento tenga un formato más ágil, dinámico, con cierta velocidad televisiva,… que el presentador no se convierta en una simple “columna” en el escenario; sino que por el contrario, salga de él, vaya al backstage , al público, a las gradas,… que será el hilo conductor de una producción que si sale a la perfección se podría convertir en un verdadero espectáculo por sí mismo.
Pero como en toda revolución, nos encontramos con los tradicionales, esas personas amantes de la esencia más pura de las murgas, que han rechazado año tras año, cualquier ápice de cambio que haga perder su origen. Ellos se negaron ante las variantes en voces, que se producían en los grupos (cantar en diferentes voces); se opusieron a la murga espectáculo que siempre apoyado por diferentes atrezos, vestuarios, … con ello las murgas han enriquecido sus actuaciones. Ellos son verdaderos apasionados de los pasodobles, el bombo como único elemento musical, la sátira y la picardía en la letra, esa pureza que casi sólo se conserva en la decana Afilarmónica Ni Fú -Ni Fá.
Pero este concurso no se puede quedar en lo estático que nos generaban las murgas de los años 70 o 80, han creado su estilo y cada vez más propio. Alejándose cada día más de la Chirigota, que siendo la raíz de donde se crearon nuestras murgas, hoy en día, son totalmente dispares.
Recinto Ferial, viernes 30 de Enero. El concurso de murgas promete convertirse en un verdadero espectáculo que no se deben perder; el encargado de conducir este concurso, un carnavalero de pro, Alexis Hernández que de otra cosa no sabrá, pero el Carnaval lo conoce a la perfección. Esta nueva visión, si sale a la perfección puede dar un giro de tuerca al formato estático de concurso que hemos conocido y aceptado a lo largo de los años anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario