El cuarto teniente de alcalde y
concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, indica que el objetivo
es “que la ciudad vuelva a su aspecto habitual después de cada uno de
los bailes, los desfiles o las celebraciones callejeras. El Carnaval es
una fiesta masiva y cada año se recogen muchísimas toneladas de
residuos, por lo que nos gustaría aprovechar esta oportunidad para pedir
la colaboración de todos y que nos ayuden con el reciclaje de los
envases de plástico y vidrio en los contenedores destinados para tal
fin”.
Los alrededores del Recinto Ferial ya
están siendo objeto de baldeos y barridos mecánicos y manuales.
Estas
actuaciones extraordinarias tendrán lugar a diario, mientras duren los
concursos, e incluyen también los domingos y días festivos.
El
grueso del dispositivo se centrará, como es habitual, en la zona del
cuadrilátero en el que tienen lugar los bailes y celebraciones populares
del Carnaval, así como en las calles y áreas adyacentes al mismo. Este
operativo estará compuesto por 67 personas (34 peones, 23 conductores, 9
peones especialistas y 1 mecánico), que realizarán su labor utilizando
12 carritos de barrido, 7 cisternas de baldeo, 6 recolectores
compactadores, 6 barredoras aspiradoras, 2 vehículos para lavar las
aceras, 1 hidrolimpiador de agua caliente, 1 fregadora, 1 camión
gancho-grúa, 1 vehículo de transporte de personal y suministros y 1
vehículo taller móvil.
En todas las
cabalgatas y desfiles del Carnaval de Santa Cruz, así como en el
certamen de Ritmo y Armonía de las Comparsas, se iniciará el proceso de
limpieza de todas las vías una vez que hayan culminado los mismos.
Así,
en la Cabalgata Anunciadora, prevista para el próximo día 13 de
febrero, trabajarán 25 operarios (14 peones, 7 conductores, 2 peones
especialistas, 1 mecánico y 1 electricista). Los medios mecánicos a
emplear serán 5 barredoras aspiradoras, 3 carritos de barrido, 2
cisternas de baldeo, 1 recolector compactador, 1 vehículo de transporte
de personal y 1 vehículo de taller móvil.
En
el Coso Apoteosis del 17 de febrero, existirá un dispositivo doble. Por
una parte, un equipo de 5 personas (4 peones y 1 conductor) actuará en
las horas previas al desfile para intentar adecentar la huella que el
Lunes de Carnaval pueda haber dejado en el recorrido utilizando 2
carritos de barrido y 1 recolector compactador. Una vez que concluya el
desfile, otra cuadrilla, integrada por 8 personas (6 peones y 2
conductores) serán los encargados de eliminar los residuos que se
generen en la avenida Francisco La Roche auxiliados por 2 carritos de
barrido, 1 cisterna de baldeo y 1 barredora aspiradora.
Para
el Entierro de la Sardina, que tendrá lugar el 18 de febrero, se ha
fijado la actuación de un operativo de 24 profesionales (11 peones, 9
conductores, 2 peones especialistas, 1 mecánico y 1 electricista), que
desarrollarán su labor durante las calles por las que se desarrolle esta
celebración utilizando 5 barredoras aspiradoras, 3 carritos de barrido,
2 cisternas de baldeo, 1 recolector compactador, 1 pala mecánica de
ruedas, 1 camión volquete-grúa, 1 vehículo de transporte de personal y 1
vehículo taller móvil.
Una vez que concluya
el Carnaval, tras la celebración del Domingo de Piñata, se han
programado también operaciones de limpieza exhaustiva en todas aquellas
zonas que hayan sido objeto de una mayor afluencia de público. En
especial, se atenderán las zonas más próximas al cuadrilátero como, por
ejemplo, El Toscal, La Noria, plaza Weyler y alrededores, Méndez Núñez,
Imeldo Serís, Galcerán o La Salle, entre otras.
Del
mismo modo, cuando la zona del cuadrilátero y la feria de atracciones
vayan quedando libres de casetas, quioscos, ventorrillos, instalaciones
provisionales y ornamentos decorativos instalados por el Ayuntamiento,
se procederá a la eliminación de todos los residuos y manchas que hayan
podido quedar sobre el pavimento que ocupaban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario