jueves, 29 de enero de 2015

Nace la primera asociación para las reinas, damas y candidatas del Carnaval

Lucía Luisa, presidenta de la Asociación Reidacan, imparte un curso de protocolo a las candidatas a Reina.Por primera vez en el Carnaval de Santa Cruz se ha creado una asociación para las reinas, princesas, damas de honor y para todas las candidatas. Sus objetivos principales son, por un lado, preparar y formar a las nuevas aspirantes al título carnavalero y, por otro lado, contribuir a que parte de la historia de la fiesta carnal no desaparezca. Esta organización sin ánimo de lucro ha sido registrada recientemente con el nombre de Reidacan y bajo el lema Regina Per Semper. Su presidenta es Lucía Luisa Ramos Vaquero, la Reina de 1984 que durante 20 años se encargó en el Organismo Autónomo de Fiestas de coordinar a las candidatas en sus tres modalidades, infantil, adulta y tercera edad, y de cuyos servicios prescindió el Ayuntamiento de la capital en 2013.

"Animada por un amigo que vive en Alemania", Ramos, después de que el Consistorio chicharrero le comunicara que ya no se iba a contar más con su colaboración, decidió seguir formando parte del Carnaval para continuar ayudando a las aspirantes a Reina y para intentar que nadie se olvide de las mujeres que en su día se subieron al escenario de la fiesta carnal. Aunque la idea de poner en marcha la Asociación Reidacan (reinas, damas y candidatas) surgió aproximadamente hace un año, ha sido en estos Carnavales cuando se ha convertido en realidad. Lucía Luisa manifiesta estar entusiasmada con la iniciativa y asegura que no echa nada de menos trabajar para el Organismo Autónomo de Fiestas.

Cuenta que aun desconoce el motivo por el que dejaron de contar con ella. "Se dice que todo ocurrió porque yo era muy cara para el Ayuntamiento, pero eso no puede ser cierto. Para todo el trabajo que yo hacía, costaba bastante barata", añade la presidenta de la nueva asociación. Ramos fue despedida poco después de que declarara en el Juzgado por el caso Saida Prieto, la joven que sufrió graves quemaduras en la Gala de la Reina de 2013. Con respecto a este asunto, Lucía Luisa prefiere no hablar. "Todos lo pasamos muy mal", apunta.



A través de esta asociación, presidida por Lucía Luisa, junto a la abogada Toñy Rodríguez, como vicepresidenta, y a Natalia Ramos, como tesorera, las candidatas a Reina reciben cursos de protocolo, de maquillaje, charlas informativas sobre el Carnaval y talleres para "saber responder ante los medios de comunicación". Y, además, "cuentan con un psicólogo". "Con estos cursos tratamos de formar y de preparar a las chicas para enfrentarse a la tarea de ser aspirantes, damas de honor y Reinas de esta fiesta", explica Ramos. Destaca que la organización también ha logrado que el gimnasio Ifitness, centro deportivo de Las Retamas, permita a las candidatas hacer uso de las instalaciones durante un mes de manera gratuita. "Queremos dar las gracias a este gimnasio y también al Casino, ya que nos ha cedido una de sus salas para impartir los cursos", indica la presidenta de esta nueva asociación.

Pero además de preparar a las aspirantes a Reinas, Lucía Luisa destaca que entre los principales objetivos de esta organización también se encuentra el de contribuir a mantener viva la historia del Carnaval. Por esta razón, Reidacan espera que el Ayuntamiento de la capital le permita formar parte del Museo de la fiesta que el Consistorio prevé poner en marcha en breve. "Estamos recopilando información y estamos intentando ponernos en contacto con todas aquellas mujeres que formaron parte de las Galas en algún momento. Incluso, queremos editar un libro que trate de la historia del Carnaval, pues este año se cumplen 50 años desde que tuvimos la primera Reina", informa la presidenta de la asociación.

Ramos aprovecha para pedir un poco más de colaboración al Ayuntamiento, que "no se olvide de las chicas". Para la asociación sería un "detalle" que el Consistorio chicharrero le proporcionase un local en el que poder desarrollar todas las actividades previstas por esta entidad, "cuya única finalidad es contribuir a mejorar nuestro Carnaval". La presidenta de Reidacan explica que la asociación se mantiene con la cuota anual de todos aquellos que quieran hacerse socios. Comenta que la intención de la organización es también prestar su labor a otros municipios de esta y de otras islas.

Anuncia que Reidacan propondrá al Ayuntamiento de Santa Cruz que cambie la fecha de celebración de la Gala, para que en lugar de un miércoles se celebre un viernes o un sábado. Asimismo, planteará a Fiestas la posibilidad de que antiguas Reinas formen parte del jurado en próximas ediciones de la Gala. Reidacan también quiere llevar el Carnaval a los colegios, a través de charlas educativas, y organizar rutas guiadas para los turistas para que conozcan la fiesta "desde dentro".

La Opinión de TenerifeEloísa Reverón

No hay comentarios:

Publicar un comentario