sábado, 27 de junio de 2015

Bermúdez aboga por poner una fecha fija para la celebración del Carnaval

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, confirmó ayer, en declaraciones realizadas a Radio Club, que, en el caso de que finalmente la Iglesia católica decida establecer una fecha fija para la celebración de la Semana Santa, el Ayuntamiento de la capital tinerfeña hará lo propio con los festejos del Carnaval. "Me parece que esa postura es la más lógica", sentenció el regidor nacionalista.

"Nuestro Carnaval es una tradición y se debe celebrar los 40 días anteriores a la Semana Santa por lo que tenemos que seguir por ese mismo camino", comentó Bermúdez. Añadió, asimismo, que si el Vaticano cree que la Semana Santa debe tener una fecha fija, "entonces nosotros vincularemos nuestra fecha del Carnaval también, porque históricamente ha sido así".

Estas declaraciones del alcalde de Santa Cruz de Tenerife se realizaron días después de que el Papa Francisco indicara que la Iglesia católica está dispuesta a celebrar la Semana Santa en una "fecha fija" que podría ser la segunda semana de abril, coincidiendo el día de Pascua con el segundo domingo de ese mes. "Desde el beato Pablo VI, se está buscando la unidad de la fecha de la Pascua", apuntó el Papa Francisco a principios de semana.

El Sumo Pontífice precisó que lo mejor es establecer una fecha fija porque, si se sigue con la tradición clásica de los monasterios más conservadores ortodoxos -el domingo siguiente a la primera luna llena-, el Papa considera que cada año se irá avanzando unos días y unas semanas y "se corre el riesgo de acabar festejando la Pascua en agosto, de aquí a 60 años".

Por ello, insistió en que hay que ponerse de acuerdo y mostró la disposición de la Iglesia católica a "renunciar al primer solsticio después de la luna llena de marzo", una propuesta que ha motivado el aplauso de los sacerdotes, obispos y cardenales presentes.

El alcalde José Manuel Bermúdez sentenció que ve "más ventajas que desventajas". De tomar finalmente esta decisión, el regidor nacionalista explicó que el Consistorio capitalino podría planificar mucho mejor la fiesta y también se podría promocionar de una forma más efectiva. Según José Manuel Bermúdez, los vecinos también se verían beneficiados por la introducción de este cambio puesto que "podrán planificar mejor sus viajes y su estancia en la Isla y realizar los preparativos a tiempo".

El alcalde recordó que, el próximo año, la celebración del Carnaval se encuentra muy pegada a la Navidad. "El primer concurso comenzará diez días después del Día de Reyes y eso tiene inconvenientes importantes", sentenció el regidor, quien reconoció que contar con una fecha fija eliminaría este tipo de contratiempos.
Según el programa provisional del Carnaval de 2016, el primer acto de las carnestolendas será día 13 de enero. Las fechas giran alrededor del Miércoles de Ceniza que en el caso de 2016 será el 10 de febrero, pero, en el caso de que la Iglesia estableciera una fecha fija para la Semana Santa, el Entierro de la Sardina tendría lugar el último miércoles de febrero, el día 24. De este modo, las celebraciones tendrían lugar de una forma muy similar a como fueron en el año 2015.

Siguiendo con este esquema, además, la presentación de las candidatas se celebraría siempre el penúltimo miércoles de enero y la Gala de la Reina sería el tercer miércoles de febrero.
La Opinión de Tenerife
P.G. / EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario