viernes, 2 de octubre de 2015

Las Palmas vive un anticipo del Carnaval de los 20 en su pasarela de diseños

Las Palmas vive un anticipo del Carnaval de los 20 en su pasarela de diseñosLas Palmas de Gran Canaria vivirá este viernes un anticipo del Carnaval de Los Locos Años Veinte que festejará el año próximo con la celebración de la sexta edición de la pasarela de disfraces en que diseñadores del sector muestran algunos de los modelos ideados para la ocasión.

Más de setenta diseños, trajes de fiesta en su mayoría pero también, en algún caso, maquillajes corporales, se presentarán en esta pasarela, que, por primera vez desde su nacimiento en 2010, se instalará al aire libre en el epicentro de las carnestolendas de la ciudad, el parque Santa Catalina, ampliando su aforo respecto al recinto cerrado del edificio Miller donde se hacía hasta ahora.

Ese cambio, que ha destacado hoy en su presentación como la principal novedad respecto a años anteriores de la denominada "Carnaval Fashion World" la concejala del área, Inmaculada Medina, permitirá que sea seguida por un número de público mayor al de ocasiones anteriores.

Puesto que en el edificio Miller podían verla un máximo de 700 personas por día en cada una de las dos jornadas en que se estructuraba hasta 2014, mientras que esta vez, haciéndola solo el viernes, tendrán oportunidad de presenciarla casi 2.500, unas sentadas y otras de pie, ha precisado.



La edil ha animado, por ello, al público a acudir a esta cita, que ha calificado de "imprescindible cuando llega el otoño" en la ciudad y en la que ha subrayado que se mostrarán "modelos y disfraces exclusivos".

Trabajos todos ellos ideados por miembros de la Asociación de Diseñadores del Carnaval que, según ha recalcado el presidente de esta organización, Roberto Robaina, son el exponente de "una verdadera industria" que gira en torno a las fiestas y que sostiene a numerosos trabajadores y negocios, ya que "mueve dinero" no solo durante su celebración sino a lo largo de varios meses.

Costureras, ayudantes, electricistas, talleres, ferreterías y otros perciben, de hecho, ingresos procedentes del mundo del diseño del carnaval, que abarca no solo la confección de disfraces sino también la construcción de carrozas y accesorios, entre otros artículos, ha enumerado.

Prueba de ello es, según ha dicho, el volumen de profesionales que se movilizan solo para la "Carnaval Fashion World", en torno a la cual "trabajan más de doscientas personas, entre modelos, maquilladoras, ayudantes y otros".

Por todo lo expuesto, el coordinador de la pasarela, Alberto Pérez, ha invitado a aprovechar la oportunidad de que sea vista por mucho más público que ofrece el "salto importante" que supone su salida al exterior del Miller, que "se había quedado pequeño" para esta cita, y ha prometido a quienes acudan que "habrá sorpresas, como cada año", que espera sean del agrado de los espectadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario